Consumo prohibirá publicidad de dulces y bebidas calóricas dirigida a niños

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha anunciado este jueves la prohibición de la publicidad dirigida al publico infantil de dulces, galletas, helados, bebidas calóricas y resto de productos alimenticios ricos en sales, azúcares y grasas considerados nocivos para la salud por la Organización Mundial de la Salud

Consumo prohibirá publicidad de dulces y bebidas calóricas dirigida a niños
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, acompañada por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, durante la rueda de prensa celebrada este mediodía en el ayuntamiento de Barcelona para anunciar la prohibición de la publicidad dirigida al publico infantil de dulces, galletas, helados, bebidas calóricas y resto de productos alimenticios ricos en azúcares y grasas considerados nocivos para la salud por la OMS. EFE/Quique Garcia

Garzón ha explicado que la regulación estatal de esta publicidad de los alimentos dirigida a menores de 16 años en televisión, radio, redes sociales, webs, aplicaciones móviles o cine se hará por real decreto y se empezará a aplicar el año próximo, en 2022.

En televisión, la nueva normativa afectará a los horarios de protección reforzada y a los espacios publicitarios de programas dirigidos al público infantil y a los canales de televisión dirigiros a menores de 16 años.

Además, de esta publicidad en la televisión lineal como no lineal (plataformas), el real decreto también regulará los contenidos radiofónicos, salas de cine y publicidad en internet, redes sociales, webs o aplicaciones móviles cuando estén dirigidos a menores de 16 años e incluirá limitaciones en los medios impresos.

Afectará a cinco productos que la OMS considera nocivos

En la línea de las regulaciones de esta publicidad que han hecho Reino Unido, Portugal y Noruega, el ministro ha explicado que la normativa española impedirá hacer publicidad a menores de las cinco categorías de productos que la OMS considera nocivos.

Son las de productos de confitería de chocolate y azúcar, barritas energéticas y coberturas dulces y postres; la de alimentos que incluye pasteles, galletas dulces y el resto de productos de bollería, y las de zumos, bebidas energéticas y los helados.

Para el resto de categorías de productos se establece un límite de contenido de nutrientes por cada 100 gramos y se podrán anunciar siempre y cuando las grasas totales y saturadas, el azúcar total y añadido o bien los niveles de sal se mantengan por debajo de aquellos que se establece para cada producto.

El ministro Alberto Garzón, que ha hecho este anuncio en rueda de prensa en Barcelona, tras reunirse con la alcaldesa de la capital catalana, Ada Colau, ha explicado la decisión de hacer una regulación directa de la publicidad de alimentos y bebidas dirigidas al público infantil en la «ineficacia» para reducir la obesidad y el sobrepeso infantil por medio del Código de autorregulación PAOS establecido por la propia industria, que se aplica desde 2005 en España.

«El sobrepeso y la obesidad tienen unos niveles extraordinariamente altos y es un deber público rebajarlos», ha subrayado Garzón, que ha destacado entre «las cifras alarmantes» del informe Aladino que el 23 por ciento de los niños españoles de entre 6 y 9 años tienen sobrepeso y el 17 por ciento sufren obesidad.

Proteger a los niños y adolescentes

El ministro Garzón ha puesto énfasis en la voluntad de proteger a los niños y adolescentes, «las personas mas vulnerables, de unos hábitos de consumo que perjudican notablemente a la salud a corto y medio plazo y en la edad adulta».

Por su parte, la alcaldesa Ada Colau ha anunciado dos iniciativas del Ayuntamiento de Barcelona alineadas con el anuncio que ha hecho el Ministerio de Consumo que se aprobarán en las próximas semanas.

Una es una instrucción que limitará la presencia de la publicidad de alimentos y bebidas de baja calidad nutricional en los soportes publicitarios que gestiona el consistorio, como marquesinas, banderolas o lonas presentes en el espacio público.

La otra es la de reforzar la aplicación de criterios de sostenibilidad en la compra pública de los alimentos presentes en equipamientos y servicios municipales, como pueden ser las máquinas expendedoras, entre otros.

Ambas instrucciones municipales se centran en impulsar un sistema alimentario urbano más sano, justo y sostenible, de acuerdo con los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento de Barcelona en el Pacto de Milán de 2015 y en el marco de la designación de la ciudad como Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021. 

La nueva web de Justicia permite solicitar cita previa para el Registro Civil

0

El Gobierno de Canarias estrena la página web de Justicia desde la que los ciudadanos podrán acceder al servicio de cita previa al Registro Civil o a la Oficina Virtual de Atención a las Víctimas

La nueva web de Justicia permite solicitar cita previa para el Registro Civil
La nueva web de Justicia permite solicitar cita previa para el Registro Civil

·La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de su Viceconsejería de Justicia, ha estrenado este jueves la nueva página web de Justicia, con un diseño más accesible y con mayor información.

El nuevo portal web se localiza en la dirección www.gobiernodecanarias.org/justicia/ y, tal como explica la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo, tiene un diseño moderno y visual con el que se presenta la información actualizada.

Desde la página web, las personas usuarias podrán acceder al servicio de cita previa al Registro Civil, a la Oficina Virtual de Atención a las Víctimas, así como al conocimiento de los proyectos de Justicia más relevantes que se desarrollan desde el Gobierno, como por ejemplo, la estrategia de transformación digital.

Además, también se aloja información referida a los recursos humanos, concursos y traslados, contratación, servicios de mediación o Puntos de Encuentro Familiar. También recoge un directorio actualizado de los Órganos Judiciales, los contactos de los servicios mas relevantes y enlace con los accesos a la Sede Judicial Electrónica y la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias.

Torres asegura que el Gobierno actuará si las prospecciones de Marruecos afectan a Canarias

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha criticado el supuesto acuerdo de Rabat con una empresa israelí para buscar petróleo y gas al sur de las Islas. Ha asegurado que el Gobierno de España actuará de forma inmediata si las prospecciones afectan al Archipiélago

Torres asegura que el Gobierno actuará si las prospecciones de Marruecos afectan a Canarias
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, asegura que el Gobierno reaccionará de forma inmediata si las prospecciones de Marruecos afectan a Canarias

Las declaraciones de Torres se producen después de que la Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas de Marruecos (ONHYM) haya cerrado un acuerdo con la empresa israelí Ratio Petroleum Partnership para la exploración de potenciales bolsas de petróleo y gas en el bloque oceánico denominado Dajla Atlantique, con un área de 109.000 kilómetros cuadrados que abarca aguas del Sáhara Occidental y del sur de Canarias.

El presidente indicó que ya ha hablado con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien le ha trasladado que el Gobierno de España está validando esa información, sabiendo el alcance de esos contratos, y que hoy se pondrá en contacto con su homólogo marroquí.

Ángel Víctor Torres aseguró que tiene el compromiso «absoluto» del ministro de que si estos contratos afectan «en nada» a Canarias, «automáticamente va a haber reacción del Gobierno de España». En cualquier caso, dijo que hay que esperar a que las relaciones institucionales culminen.

Sanidad inicia la vacunación contra la gripe en todos los centros de salud de las islas

0

La vacunación contra la gripe coincide con la administración de la tercera dosis de la COVID-19 para los mayores de 70 años

Informa: Jessica Díaz / Lidia Rodríguez

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias inició este jueves la vacunación contra la gripe en todos los centros de salud de Canarias con el objetivo de disminuir la incidencia de esta enfermedad, su duración y el impacto que, cada año, tiene en la población; especialmente en este año en el que aún estamos en pandemia por COVID-19.

Según informa Sanidad, esta campaña de vacunación contra la gripe se presenta con la singularidad de coincidir con la administración de la tercera dosis de vacuna contra la COVID-19 para los mayores de 70 años que podrán recibir, en el mismo momento, las vacunas contra la gripe y la tercera dosis contra la COVID-19. De este modo, se facilita a este colectivo que acuda un sólo día a vacunarse y no saturamos a los equipos de vacunación, siendo más eficientes en la organización.

La vacuna contra la gripe está recomendada para todos los mayores de 65 años, enfermos crónicos de cualquier edad y sus cuidadores, mujeres embarazadas, personal sanitario y sociosanitario.

Pedir cita

La cita para la vacunación se puede hacer llamando al 012 o bien al 922470012 o al 928301012 y la campaña de vacunación contra la gripe va dirigida a los grupos de población con riesgo de padecer complicaciones en caso de padecer gripe:

• Mayores de 60 años, para prevenir complicaciones, hospitalizaciones o fallecimientos en caso de contraer la gripe.

• Personas diagnosticadas de patologías crónicas de cualquier edad (mayores de 6 meses), para prevenir complicaciones, hospitalizaciones o fallecimientos en caso de contraer la enfermedad.

• Mujeres embarazadas, para protegerse a sí mismas y también a sus futuros hijos, y prevenir complicaciones, hospitalizaciones o fallecimientos en caso de contraer la gripe.

• Personal sanitario, para protegerse y proteger a las personas que están bajo su cuidado, evitando además que pueda producirse merma de sus servicios, que son esenciales para la comunidad, en caso de múltiples bajas por gripe, especialmente en la actual situación de pandemia de COVID-19.

• Personal que cuida de mayores o dependientes, para protegerse a si mismos, a sus compañeros, y a la población sumamente frágil a la que atienden, evitando una posible merma de sus servicios en caso de múltiples bajas por gripe, especialmente en la actual situación de pandemia de COVID-19.

Sanidad inicia la vacunación contra la gripe en Canarias
Una mujer embarazada durante la vacunación contra la gripe. Imagen Consejería de Sanidad

261.500 dosis adquiridas en Canarias

Canarias ha adquirido para afrontar esta temporada de gripe 2021-22 un total de 261.500 dosis de vacuna contra la gripe, con una inversión de 1.801.500 euros, ampliable si fuera necesario por incremento de la demanda de vacunación.

Para afrontar esta temporada se dispondrá de tres tipos de vacunas:

· Virus de la gripe (fraccionados, inactivados), de cultivo en huevo embrionario, de las cuatro cepas (tetravalente) recomendadas por la OMS. 140.000 dosis, por un importe de 840.000 euros. Está indicada preferentemente para personas menores de 60 años con enfermedades crónicas.

· Virus de la gripe (fraccionados, inactivados), de cultivo celular, de las cuatro cepas (tetravalente) recomendadas por OMS. 120.000 dosis por un importe de 924.000 euros. Está indicada preferentemente para personas mayores de 60 años y embarazadas

· Vacuna antigripal de alta dosis tetravalente: recomendadas por OMS. 1500 dosis por un importe de 37.500 euros. Está indicada preferentemente para personas mayores de 90 años institucionalizadas en residencias.

Combinación vacuna contra la gripe y tercera dosis contra la COVID-19

En el caso de los mayores de 70 años que pidan cita para vacunarse contra la gripe y contra la COVID-19, el sistema informático ya tiene en cuenta que entre la administración de la segunda y la tercera dosis de vacuna contra la COVID-19 ha de pasar un período de seis meses. Así, cuando el usuario pida cita para vacunarse contra la gripe y contra la COVID-19 se tendrá en cuenta esos plazos para administrarle las dos vacunas en un mismo día.

Para la vacunación de los menores de 70 años se dispondrá tanto de los puntos masivos de vacunación como de los centros de salud, mientras que a los mayores de 70 se les remitirá preferentemente a su centro de salud por ser el espacio más cercano a su domicilio.

Hospitalizaciones por gripe

En la temporada 2019-2020 se notificaron al sistema de vigilancia, 250 casos graves Confirmados Hospitalizados de Gripe, de ellos, 86 casos (34,4%) fueron admitidos en UCI y 36 casos (14,4%) fallecieron

CEOE-Tenerife avisa de que la recuperación económica «se ha estancado»

0

La patronal insta a «ser prudentes» ante las «amenazas» con las que cuenta la actividad económica derivadas del incremento del coste de las materias primas

La patronal insta a "ser prudentes" ante las "amenazas" con las que cuenta la actividad económica derivadas del incremento del coste de las materias primas
Presidente de la ZEC, Pedro Alfonso ZEC. Imagen de archivo.

CEOE-Tenerife ha advertido este jueves de que la recuperación económica «se ha estancado» y no se ve «una continuidad» entre el final de la temporada turística de verano y el comienzo de la de invierno, en relación a la subida del paro en 4.000 personas en la última Encuesta de Población Activa (EPA).

La patronal insta a «ser prudentes» ante las «amenazas» con las que cuenta la actividad económica derivadas del incremento del coste de las materias primas y fletes en una economía tan dependiente del exterior, las restricciones de acceso al crédito. Así como el retraso en la percepción de las ayudas a las empresas lo que está provocando fluctuaciones límites derivadas del comportamiento del propio mercado, todo esto con un indicador adelantado del IPC que publica este jueves el INE del 5,5%, un punto y medio por encima del registrado en septiembre.

CEOE-Tenerife

No obstante, señala que hay «buenas perspectivas» en cuanto a la llegada de turistas a Canarias que contribuirán a la mejora de la situación económica, «consolidando la ansiada recuperación» que será lo que se traduzca en mejoras del comportamiento del mercado de trabajo y un crecimiento del PIB.

Por ello, ha apelado a trabajar en el diseño de políticas activas de empleo, especialmente en los incentivos a la contratación.

La Policía Nacional desmantela una red que defraudó más de un millón de euros a diversos organismos públicos

0

Radicadas en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Cantabria, la red operó en Gran Canaria, Galicia y Madrid

Imagen archivo RTVC.

Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres hombres, de 45, 50 y 55 años de edad, todos ellos con antecedentes policiales, por los delitos de, según el caso, estafa, apropiación indebida, falsedad documental y denuncia falsa.

Durante el primer confinamiento, los investigados presuntamente introdujeron sus sociedades en la cadena de distribución que se había creado a nivel nacional para abastecer de material sanitario a diversos servicios de salud.

Radicadas en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Cantabria, la red operó en Gran Canaria, Galicia y Madrid, actuando bajo el paraguas comercial de la distribución en España de artículos de protección sanitarios (EPI’s) procedentes de China. En el período comprendido entre marzo y mayo de 2020, logró defraudar y desviar fondos por un valor superior al millón de euros.

La Policía Nacional recibe denuncia

El pasado año, la Policía Nacional recibió la denuncia de un intermediario comercial de Las Palmas de G.C, encargado de proveer de material sanitario básico a diversos servicios de salud, centros médicos y hospitales durante el primer confinamiento derivado de la pandemia.

Como consecuencia de la misma y ordenado por el Juzgado de Instrucción nº7 de Las Palmas de G.C, agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal iniciaron la investigación que permitió detectar numerosas operaciones comerciales fraudulentas realizadas en cadena por dos mercantiles.

Todas enmascaradas como operaciones de importación fallidas o incompletas de material sanitario desde China, en concreto, 400.000 artículos de protección sanitarios (EPI’s) destinados a centros médicos y hospitales públicos de la red sanitaria nacional.

Fondos desviados

Los fondos desviados en estas operaciones ascendieron finalmente a 1.055.182 euros, que habían sido inicialmente destinados a proveer de material sanitario básico a los Servicios de Salud de Galicia y Madrid.

Dos de los investigados han sido finalmente detenidos la pasada semana en la ciudad de Santander. Sin embargo, el tercer investigado ya se encuentra en prisión cumpliendo condena como consecuencia de una causa judicial anterior.

Hernández Bento liderará la candidatura de UxGC al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

0

Enrique Hernández Bento liderará la candidatura de Unidos por GranCanaria (UxGC) al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Estará acompañado en el número 2 por Carmen Guerra

Hernández Bento liderará la candidatura de UxGC al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Carmen Guerra, Enrique Hernández Bento y Lucas Bravo de Laguna en la presentación de la candidatura de Unidos por Gran Canaria (UxGC) a la Alcaldía del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria CEDIDA POR UXGC 28/10/2021

Tras el anuncio de la candidatura, el presidente de UxGC, Lucas Bravo de Laguna, ha subrayado que es «el mejor equipo para sacar a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria del deterioro general que sufre». Sostiene que Enrique Hernández Bento y Carmen Guerra «son un magnífico tándem que aportará a la ciudad experiencia, capacidad de gestión eficaz y cercanía con los vecinos de la capital».

Enrique Hernández Bento ha subrayado que las ciudades las «construyen sus habitantes y los gestores públicos deben ejercer sus cargos desde la honestidad, la coherencia y el respeto a sus ciudadanos, al modelo de ciudad que has prometido a tus ciudadanos, así como ser garantes de una gestión eficaz de sus impuestos».

Hernández Bento, funcionario de Hacienda por la Comunidad Autónoma de Canarias, se postula así para obtener el bastón a alcalde de Las Palmas de Gran Canaria en las próximas elecciones municipales que se celebrarán en 2023. Considera que la ciudad «está inmersa en un profundo deterioro en todos los aspectos de su vida cotidiana». Apunta a la «poca» seguridad en sus calles, la «falta» de limpieza, atascos, «abandono» de sus espacios verdes o «desidia» en la protección a los mayores y en la aplicación de políticas sociales.

En cuanto a la número dos, Carmen Guerra, ha señalado que «poco hay que contar de la trayectoria y el excelente trabajo realizado a lo largo de tantos años» por ella desde las diferentes administraciones en las que ha estado. Añadió que Guerra que ha sido concejal, senadora y diputada en diferentes legislaturas y mandatos, «conoce como nadie el sentir y el palpitar» de Las Palmas de Gran Canaria.

La OFGC graba un disco con Jonathan Tetelman para Deutsche Grammophon

0

Ambicioso proyecto de la Filarmónica de Gran Canaria con la grabación de un nuevo CD para el prestigioso sello alemán Deutsche Grammophon

La OFGC graba con Jonathan Tetelman para Deutsche Grammophon
Grabación para Deutsche Grammophon. Imagen cedida por la Filarmónica de Gran Canaria

La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria lleva a cabo un importante proyecto discográfico con la grabación de un nuevo CD para el prestigioso sello alemán Deutsche Grammophon. Este registro está protagonizado por el tenor chileno-estadounidense Jonathan Tetelman, una de las grandes figuras emergentes del panorama operístico internacional, y cuenta con la dirección del Karel Mark Chichon, director artístico y titular del conjunto sinfónico del Cabildo.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y la consejera de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo, Sara Ramírez, miembros de la Comisión Ejecutiva de la OFGC, realizaron una visita a la sala sinfónica del Auditorio Alfredo Kraus durante una de las sesiones de grabación que se han venido llevando a cabo.

El disco incluye algunas de las más carismáticas piezas líricas de la cuerda de tenor debidas a Puccini, Massenet, Flotow, Giordano, Bizet, Saint-Saëns, Verdi, Mascagni y Ponchielli.

La mezzosoprano Elina Garanca realiza una intervención especial en este nuevo registro de la OFGC para la división internacional del mítico sello alemán.

Ambicioso proyecto

Este ambicioso proyecto confirma el salto cualitativo en la apuesta discográfica de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, lo que le permitirá acceder al mercado internacional con el inmejorable soporte de una marca de referencia como es Deutsche Grammophon, adscrita al grupo Universal Music.

La publicación de este disco, prevista para julio de 2022, refuerza la línea de crecimiento artístico que caracteriza el proyecto del Maestro Karel Mark Chichon con la OFGC. La presencia del elenco artístico y técnico de la grabación durante dos semanas en Gran Canaria, donde se están llevando a cabo paralelamente sesiones de producción de material audiovisual del tenor solista, contribuirá asimismo a la promoción de la imagen internacional de la isla.

La grabación cuenta con un equipo de producción del máximo nivel formado por Andreas Kluge como productor ejecutivo, Jakob Händel como productor de grabación e ingeniero de sonido y Michaela Wiesbeck como ingeniera de sonido.

AHI-CC exige la derivación de los migrantes en El Hierro por las «nefastas» condiciones de acogida

0

El presidente de AHI recordó también que «hay islas a las que llegan embarcaciones y en las que no hay ni un solo migrante porque son inmediatamente derivados»

El presidente de AHI recordó también que "hay islas a las que llegan embarcaciones y en las que no hay ni un solo migrante porque son inmediatamente derivados"
Imagen cedida EuropaPress.

El presidente de AHI-CC, Narvay Quintero, exigió este jueves la derivación de los migrantes que permanecen en la isla «por las nefastas condiciones de los recursos de acogida«.

El líder nacionalista acusa al PSOE de «seguir improvisando después de más de un año y medio de crisis migratoria y de mantener un sistema de acogida que ni respeta a estas personas que han llegado a la Isla ni respeta los derechos humanos«.

AHI-CC exige la derivación de los migrantes

De esta forma, denuncia en una nota que el traslado de los migrantes del antiguo convento a una carpa de lona habilitada en el polideportivo de San Andrés «es un ejemplo más de la improvisación, del desprecio del Estado y de la irresponsabilidad».

Asimismo, reprochó que «el Gobierno de Canarias esté mirando para otro lado con la complicidad de un Cabildo que permite este atropello a los derechos humanos en la isla».

Afrontar la situación

El presidente de AHI recordó también que «hay islas a las que llegan embarcaciones y en las que no hay ni un solo migrante porque son inmediatamente derivados».

Por este motivo, exigió al presidente del Cabildo «respuestas para afrontar una situación que ya es insostenible».

Canarias prevé superar los 12.600 contratos en la campaña de Navidad, según Adecco

0

En el conjunto nacional, será casi 1.192.000 contratos los que se firmarán durante la campaña de Navidad, que se inicia en noviembre antes del ‘Black Friday’

En el conjunto nacional, será casi 1.192.000 contratos los que se firmarán durante la campaña de Navidad, que se inicia en noviembre antes del 'Black Friday'
Imagen archivo RTVC.

La campaña de Navidad prevé que en Canarias se supere la realización de 12.600 contratos, lo que supondrá un crecimiento del 19,6 por ciento en relación a 2020. Según las estimaciones de Adecco.

En el conjunto nacional, será casi 1.192.000 contratos los que se firmarán durante la campaña de Navidad. Campaña que se inicia en noviembre antes del ‘Black Friday’ y se prolonga hasta las rebajas de enero. Por tanto, supone un 20 por ciento más que en el mismo periodo de 2020-2021 e incluso supera las cifras de 2019, cuando se firmaron algo más de un millón de contratos.

Canarias y la previsión de contratos

Los sectores vinculados al gran consumo, el e-commerce, la alimentación, la distribución, el retail, la logística y el transporte, especialmente la denominada ‘última milla’, y de nuevo la hostelería y el turismo, son los que más empleo generarán en estas fechas.

En cuanto a los perfiles más buscados serán los habituales de estas campañas: empaquetadores, mozos, preparadores de pedidos, manipuladores de textil, promotores, dependientes y carretilleros, pero también camareros y cocineros y personal de atención al cliente.

En cuanto a la distribución regional de la campaña de Navidad, si se atiende a la cifra absoluta de contratos previstos, este año la Comunidad Valenciana se sitúa a la cabeza de las previsiones, siendo la autonomía que más contrataciones realice, con la firma de 189.945 contratos en la región.