Helminen y Huitfeldt se consolidan como campeones de la EPIC Gran Canaria

0

Matti Helminen y Josefine Huitfeldt se coronaron campeones de la EPIC Gran Canaria en las competiciones masculina y femenina

Helminen y Huitfeldt se consolidan como campeones de la EPIC Gran Canaria

La cuarta edición de la prueba ciclista EPIC Gran Canaria Riu Hotels & Resorts ha coronado este domingo a sus campeones, Matti Helminen y Josefine Huitfeldt, que lograron ponerse en cabeza en la primera etapa y consolidaron tiempo hasta hacerse con el título.

El finlandés que compite por Bélgica, Matti Helminen, revalida título, tras colocarse como líder en la jornada del sábado y afianzar el título con un tiempo total de 2 horas 50 minutos y 17 segundos (2:50:17), con dos minutos de ventaja frente a su rival y 51:53 en el único tramo cronometrado del día, de Lomo Maspalomas al Pueblo de Tirajana.

Le acompañó en el podio en segunda posición el danés Mads Richardt, con un tiempo de 2 horas 52 minutos y 56 segundos (2:52:56). El danés logró parar el cronómetro en 51:52 en el tercer tramo competitivo de la prueba y único del día, y aunque fue el más rápido no pudo superar la ventaja que ya tenía el campeón.

El tercer puesto recayó en el español Pablo Rodríguez (2:59:12) con un tiempo en este tercer crono de 53:55, que ha sido capaz de superar la ventaja que habían ganado los ciclistas en cabeza en la jornada anterior.

Josefine Huitfeldt volvió a ser la más rápida del femenino

La mujer más rápida ha vuelto a ser, por segundo día consecutivo, la danesa Josefine Huitfeldt, que ha completado la EPIC Gran Canaria RIU Hotels&Resorts con un tiempo total de 3 horas, 32 minutos y 9 segundos (3:32:09), con un tiempo para el tercer y único tramo competitivo del domingo en 1:05:06.

Huitfeldt ha hecho un gran papel en su debut en la EPIC Gran Canaria, como líder indiscutible del pelotón todo el fin de semana.

La segunda posición ha sido para la británica Carolyn Susan Gaskell, con un tiempo total de 3 horas, 53 minutos y 57 segundos (3:53:57) y de 1:10:20 en el tercer tramo cronometrado en su escalada al pueblo de Tirajana.

La tercera y encargada de cerrar el podio femenino de la EPIC Gran Canaria RIU Hotels&Resorts ha sido la española Montserrat Pereira, con un tiempo total de 4 horas, 1 minuto y 15 segundos (4:01:15), y un tiempo para la cronoescalada de 01:11:55.

Un recorrido de 75 kilómetros y un desnivel de 810 metros

La segunda de las etapas, encargada de cerrar la clasificación de la EPIC Gran Canaria RIU Hotels & Resorts, tuvo 75 kilómetros de recorrido, con una cronoescalada de 22 kilómetros.

Con salida desde el hotel RIU Palace Maspalomas, los participantes tomaron rumbo al tramo de competición que va desde el Mirador, con una ruta que pasa por Fataga hasta Tirajana, con 925 metros de altitud, un desnivel de 810 metros y pendientes medias de 4 %.

Con el fin del tramo cronometrado, los ciclistas descendieron por una de las rutas cicloturistas más populares de la isla, en exclusiva para la EPIC Gran Canaria Riu Hotels & Resorts, por Santa Lucía, La Era, Vecindario, Doctoral y Bahía Feliz por la GC-65 y la GC-500.

El director de la EPIC Gran Canaria RIU Hotels&Resorts, Yojanán Reyes, ha dicho “estar muy feliz con esta edición” y sobre todo “ver que todos los competidores han disfrutado” de un fin de semana de deporte por el corazón de la isla.

La quinta edición emplaza a los mejores ciclistas a volver a competir los días 12 y 13 de febrero de 2022, recuperando su fecha habitual.

La lava de ‘Cumbre Vieja’ arrasa más de 789 hectáreas

0

La erupción volcánica de ‘Cumbre Vieja’ ha arrasado ya un total de 789,6 hectáreas –35,8 más en las últimas 41 horas y 1.956 edificaciones, según la última actualización del sistema europeo Copernicus

La lava de 'Cumbre Vieja' arrasa más de 789 hectáreas
La lava de ‘Cumbre Vieja’ arrasa más de 789 hectáreas y 1.835 edificaciones

La lava del volcán que comenzó a erupcionar el pasado 19 de septiembre en La Palma ha cubierto 789,6 hectáreas y ha destruido 1.956 edificaciones, más otras 60 que están en riesgo o se han visto parcialmente afectadas.

Así consta en el último informe del sistema de satélites Copernicus, realizado a las 23.23 horas, y que revela un aumento de 35,8 hectáreas arrasadas en las últimas 48 horas.

El número de kilómetros de carreteras afectadas asciende a 63,7, de los cuales 59,9 están destruidos.

La ceniza se ha depositado en una superficie de 6.536 hectáreas.

Nuevas medidas de protección cuando la colada llegue al mar

Según el último informe del Departamento de Seguridad Nacional, las coladas que presentan mayor carga de energía y aporte de lava son las de las proximidades de La Laguna, en Los Llanos de Aridane, que, en estos momentos y a menor velocidad, continúan avanzando en dirección oeste y noroeste.

La colada al suroeste de la montaña de La Laguna se encuentra a unos 200 metros de la costa y si llegara al mar, se adoptarían nuevas medidas de protección a la población en núcleos costeros de Tazacorte, por posibles explosiones y emanación de gases nocivos.

Las condiciones meteorológicas, que se mantendrán al menos hasta este martes, continúan siendo desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire, aunque todavía no se han rebasado los valores máximos que exigiría la adopción de nuevas medidas.

En la jornada de este domingo, debido a la nube de ceniza, las compañías aéreas cancelaron sus operaciones en el aeropuerto de La Palma y se espera que un giro del viento, a valorar en próximas horas, propicie un escenario más favorable.

Además, se ha conseguido probar con éxito la maniobra de fondeo del buque cisterna y se logró abrir una boca de agua que suministrará caudal suficiente para la desalación y así poder regar las fincas de cultivo del Valle de Aridane.

El aeropuerto de La Palma está operativo aunque con retrasos en los vuelos interinsulares

0

Tras un fin de semana de cancelaciones los primeros cuatro vuelos de Tenerife Norte están sufriendo retrasos

El aeropuerto de La Palma está operativo este lunes tras un fin de semana complicado lastrado por las cancelaciones. Sin embargo hay retrasos en vuelos interinsulares por la nube de ceniza volcánica desde primera hora, cuatro hasta el momento. Todos ellos procedentes de Tenerife Norte, según datos de Aena.

Las condiciones meteorológicas se mantendrán al menos hasta este martes y continúan siendo desfavorables desde el punto de vista de la calidad del aire. Sin embargo se espera que un giro del viento en las próximas horas que propicie un escenario más favorable para la navegación aérea.

Binter ha anunciado que retoma los vuelos con origen o destino al aeropuerto de La Palma ante la mejoría de las condiciones meteorológicas. Sin embargo la aerolínea indica que pueden producirse retrasos, por lo que aconseja a sus clientes a consultar el estado de su vuelo.

Binter había suspendido desde este sábado la operativa con el aeropuerto de La Palma por la incidencia de la nube de ceniza procedente de la erupción volcánica que se prolonga desde el pasado 19 de septiembre

El aeropuerto de La Palma está operativo aunque con retrasos en los vuelos interinsulares
Un avión de la compañía Binter en el aeropuerto de La Palma

El Granadilla se lleva un punto ante el Atlético de Madrid (1-1)

0

El Atlético de Madrid se adelantó con un gol tempranero de Ludmila, que fue respondido por María José Pérez para llevarse el punto

Valientes, irreverentes, únicas. Las guerreras volvieron a mostrar su mejor versión en La Palmera, esta vez en uno de los grandes desafíos del presente curso, ante todo un Atlético de Madrid (1-1). El tanto inicial de Ludmila fue neutralizado por María José Pérez, gracias a un gol de bella factura a los trece minutos de juego. Un valioso empate que se traduce en el cuarto partido consecutivo del representativo sin perder.

En la primera jugada del encuentro, y a la contra, Ludmila da Silva abrió el marcador. Solo transcurrían tres minutos de juego, pero a pesar de recibir un gol muy tempranero, las guerreras no se vinieron abajo y asumieron el control del partido. La iniciativa era azul y blanca, con un juego colectivo atractivo y dañino para el cuadro visitante. Koko y María José por banda, y Paola y Sandra en la conexión entre la medular y la delantera, empezaron a causar estragos con el paso de los minutos. Precisamente, una inspirada María José fue la encargada de igualar la contienda con una brillante vaselina sobre la guardameta rojiblanca a los doce minutos de juego. Y con el empate, las locales fueron a por más, pero no gozaron de la suerte deseada en área rival.

Aline Reis evitó que las madrileñas se llevasen el encuentro

Tras la reanudación, las guerreras mantuvieron su guion intacto, buscando portería rival con conexiones por banda y a balón parado. Martín-Prieto exigió a la zaga visitante en una galopada marca de la casa, y poco después Natalia lo intentaba desde lejos. Con media hora por delante, y un calor acuciante, el ritmo de juego disminuyó y las imprecisiones marcaron el tramo final, con un marcador que podía romperse en cualquier momento. El equipo tinerfeño tiró de casta y pundonor cuando las energías menguaban, con Aline Reis especialmente motivada bajo palos. Suya fue la mejor intervención del encuentro con una mano por alto que evitaba el 1-2.

El electrónico no se movió más, y tras el pitido final las guerreras se llevaron una merecida ovación de una afición entregada, jubilosa ante un empate de gran valor ante un conjunto confeccionado para lograr títulos. Próximo reto, Deportivo Alavés tras la celebración de una nueva fecha FIFA.

Autor: UDG Tenerife

Detenidos en Toledo con la mayor plantación de marihuana de Europa

0

Tres personas están detenidas y otras seis están siendo investigadas. La Guardia Civil se ha incautado de 135.000 plantas de marihuana, la mayor cantidad de este cultivo en Europa

La Guardia Civil ha detenido a tres personas e investigado a otras seis y se ha incautado de 135.000 plantas de marihuana. Es la mayor cantidad de este cultivo en Europa, según apunta el instituto armado, en una finca supuestamente dedicada a la plantación de cáñamo legal en la localidad de Huerta de Valdecarábanos, en Toledo.

Según la Guardia Civil a los detenidos e investigados se les considera responsables de un delito contra la salud pública. También de pertenencia a grupo criminal y de delito contra los derechos de los trabajadores.

Los agentes inspeccionaron el pasado 16 de septiembre una plantación supuestamente dedicada al cáñamo con fines industriales y ubicada en la localidad de Huerta de Valdecarábanos, con el fin de comprobar su situación legal para evitar el tráfico y elaboración de estupefacientes.

Las plantas fueron modificadas genéticamente

En esta inspección los agentes tomaron una muestra de las plantas para comprobar si sobrepasaba el índice máximo legal del componente psicoactivo del supuesto cáñamo. El resultado fue que estas plantas eran en realidad cannabis sativa. Habían sido modificadas genéticamente. El objetivo era asimilarlas al cáñamo industrial y tener una apariencia legal.

El 26 de septiembre la Guardia Civil del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas intervino una importación de 112 kilos de cogollos de marihuana. Fueron declarados como plantas, sin especificar de qué tipo. El destinatario era la empresa responsable de la plantación investigada.

Así, volvieron a una segunda inspección el 6 de octubre e intervinieron las 135.000 plantas de marihuana y detuvieron a los principales responsables.

30 toneladas de picadura en seco y más de 3.000 kilos de cogollos

Además, en unas naves cercanas a la plantación se intervinieron 30 toneladas de picadura en seco del resto de la plantación del año anterior. También 3.720 kilogramos de cogollos listos para su distribución.

La finca donde se hallaba esta macroplantación tiene una superficie de 12 hectáreas, con vigilancia permanente las 24 horas. En las proximidades de la finca había dos naves con material para ser convertidas en cultivos en interior de marihuana y tener un mayor aumento de producción. También contaba con una zona de secado con un sistema cerrado de cámaras de seguridad y vigilancia.

Los agentes también observaron que los empleados eran en su mayoría extranjeros en situación irregular en España. No tenían contrato laboral y la vivienda que les había facilitado la empresa no tenía las mínimas condiciones de habitabilidad.

Los desempleados tardan 10 meses de media en lograr un empleo según Asempleo

0

Los datos ponen de manifiesto una gran diferencia según el género. Las mujeres están más tiempo que los hombres en desempleo

gente

Los desempleados españoles tardaron una media de 10,61 meses en encontrar un empleo en el segundo trimestre de 2021. Es una cifra que se ha reducido respecto al primer trimestre del año (11,25 meses), según un informe de Asempleo.

La reducción del tiempo en desempleo ha sido más intensa entre aquellas personas que encontraron un empleo con contrato temporal (10 meses) que uno indefinido (11,5 meses).

Los jóvenes tarden menos en encontrar un nuevo empleo

Por edad, los jóvenes suelen permanecer menos tiempo en desempleo o en búsqueda activa de empleo que los mayores.

En promedio, durante el segundo trimestre del año, los menores de 25 años llevaban en paro 6,4 meses, frente a los 13,5 meses de los mayores de 55 años, si bien en ambas situaciones el tiempo en desempleo ha aumentado respecto al mismo periodo del año anterior a consecuencia de la pandemia.

Las mujeres suelen permanecer más tiempo que los hombres en desempleo o en búsqueda activa de empleo, de forma que las que encontraron trabajo llevaban desempleadas 12,2 meses, frente a los 9,1 meses de ellos.

Asempleo destaca «la gran diferencia de género en el tiempo que se tarda en encontrar un empleo indefinido, lo que pone de manifiesto la mayor dificultad de las mujeres que de los hombres»

La Palma registra 30 seísmos desde la pasada medianoche, uno de 4,6

Treinta seísmos han tenido lugar en la isla de La Palma desde la pasada medianoche, el mayor de 4,6 grados en la Villa de Mazo, según la información actualizada del Instituto Geográfico Nacional (IGN)

La Palma registra 30 seísmos desde la pasada medianoche, uno de 4,6
La Palma registra 30 seísmos desde la pasada medianoche, uno de 4,6, según el IGN

Este seísmo de Mazo, que ha repetido en intensidad a otro registrado en la misma localidad el sábado 16, ha podido ser sentido por la población y ha tenido lugar a 36 kilómetros de profundidad.

El resto de los seísmos registrados esta madrugada en la Palma han oscilado entre los 4,1 grados y 2,3 grados.

Mazo es, por el momento, la población donde se han registrado los seísmos de mayor magnitud desde que comenzó la erupción del volcán: los dos de 4,6 -el del sábado y el de hoy- y otros de 4,5 grados registrados la pasada semana. 

Maduro flexibilizará las restricciones sanitarias en Venezuela en noviembre y diciembre

Establece un objetivo del 70 por ciento de inmunizados a finales de octubre y del 90 por ciento para 2022

Maduro insta a no interferir en las elecciones regionales de Venezuela
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado la flexibilización «segura y consciente» de las restricciones sanitarias desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre para los sectores comerciales, laborales y económicos del país.

«Se ha propuesto, desde el 1 de noviembre al 31 de diciembre, esas semanas de fin de año, como semanas de flexibilización segura a nivel comercial, laboral y económica del país, y suspendemos momentáneamente el 7+7″, ha precisado el mandatario, según recoge el diario local ‘El Universal‘.

El método 7+7 implementado por Venezuela establece «siete días de trabajo, más siete días de cuarentena (…) rigurosa y disciplinada». Así lo explicó la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, a comienzos de junio.

De este modo, Maduro ha invitado a sus conciudadanos a que, «tomando cuidado», se puede aspirar a que estos meses sean «de felicidad y seguridad«, y ha apuntado que el 53,5 por ciento de la población ya se ha vacunado contra la COVID-19.

Objetivo: 70 por ciento a finales de octubre

En este sentido, ha informado de que la nación sudamericana cuenta con las dosis necesarias para inmunizar al 80 por ciento de los ciudadanos. Además se ha establecido un objetivo del 70 por ciento para finales de este mes de octubre.

«Hay que estudiar bien si los países que han logrado el 70% de vacunación han logrado la inmunidad de rebaño», ha dicho el presidente. Además ha apuntado al objetivo del 90 por ciento de vacunación para el 31 de diciembre, recoge el diario local ‘Últimas Noticias’.

Además, ha anunciado que en noviembre comenzará el proceso de inmunización a los niños a partir de tres años. También que, de cara al año 2022, se realizarán las gestiones pertinentes para adquirir dosis que se destinarán a reforzar a los ya vacunados.

«Estamos estudiando cuál es la mejor vacuna para el refuerzo«, ha añadido Maduro, quien ha explicado que la administración venezolana se debate entre la rusa Sputnik V, la estadounidense Johnson&Johnson o la china Sinovac.

La colada de La Laguna obligará a nuevos confinamientos cuando alcance el mar

0

La colada que arrasó con el supermercado de La Laguna tiene «energía y carga» para alcanzar el mar, si bien los científicos no saben cuándo sucederá este hecho

Antes de que esto ocurra recomendarán el confinamiento de la población puesto que la previsión es que una vez la lava alcance el mar se produzcan «pequeñas explosiones» y desprendimientos de ácido clorhídrico, según ha informado el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende.

Esta colada, que avanza a 15 metros por hora, según ha precisado el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), es, junto a la que atravesó el campo de fútbol, la que mayor carga tiene, mientras que la primigenia se encuentra alimentada de manera muy débil.

La colada que se espera que llegue al mar tiene «un enorme aporte de energía», ha destacado Morcuende. Ha comentado que parece que se ha ralentizado, aunque tiene «la posibilidad cierta de alcanzar el mar».

Pendientes de nuevos confinamientos

La colada de La Laguna podría alcanzar el mar
Imagen hoy Domingo del volcán Cumbre Vieja visto desde la localidad de El Paso, en La Palma. EFE/MIGUEL CALERO.

En cuanto a la colada que pasó por encima del campo de fútbol, parece que toma una dirección hacia el sur de la montaña de La Laguna, lo que la acercaría hacia la que está más cerca del mar.

El director técnico del Pevolca ha dicho que hay «una posibilidad clara» de desprendimientos de ácido clorhídrico cuando la colada llegue al mar. La previsión es ordenar el confinamiento de la población como medida de protección civil.

«Cuando tengamos que aplicar (esta medida) la vamos a aplicar», ha manifestado, al tiempo que ha comentado que por el momento no está recomendado utilizar mascarillas de máxima protección.

Según ha apuntado, no se han alcanzado niveles preocupantes de ácido sulfuroso en las zonas habitadas del Valle de Aridane.

Por lo tanto, ha continuado, la calidad del aire actualmente «sigue siendo razonablemente buena», a pesar incluso de la calima.

Hay 724 hectáreas afectadas

Hay 724 hectáreas afectadas y la anchura máxima entre las coladas de La Laguna y Todoque es de 2.300 metros, ha precisado Morcuende. Por su parte, la portavoz científica del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), María José Blanco, ha recalcado que la coladas de mayor actividad son las que ha traspasado el campo de fútbol y la que rodea por el suroeste la montaña de La Laguna, ésta última se encuentra ahora a 150 metros del mar.

Siguen activos los centros de emisión del cráter y el punto que se reactivó hace dos días continúa con una actividad intermitente pero mucho menor, ha apostillado.

Blanco ha hecho hincapié en que no se han abierto nuevos centros de emisión, aunque tampoco se descarta que puedan aparecer más adelante en el entorno del centro eruptivo actual.

La altura de la columna de cenizas y gases de hoy alcanza los 4.200 metros. En cuanto a las condiciones meteorológicas, ha adelantado que esperan que el viento gire al este esta madrugada, lo que supone mejoras para operatividad del aeropuerto de La Palma.

La magnitud máxima de los sismos en las últimas horas ha sido de 4,3 y a 35 kilómetros de profundidad y, según la científica, es probable que continúen los terremotos sentidos por la población. 

La ministra Calviño visita este lunes La Palma

0

Se desplazará al municipio de Los Llanos de Aridane, donde mantendrá un encuentro con empresarios en el Museo Arqueológico de Benahoarita

La ministra Calviño visita este lunes La Palma
La ministra Calviño visita este lunes La Palma

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, desarrollará este lunes una jornada de trabajo en La Palma, cuando casi se cumple un mes desde que se inició la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

Nadia Calviño se reunirá con el presidente del Cabildo, Mariano H. Zapata; la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y los alcaldes de los municipios más afectados por la erupción del volcán en la sede del Cabildo a las 11.15 horas.

Posteriormente, se desplazará al municipio de Los Llanos de Aridane, donde mantendrá un encuentro con empresarios en el Museo Arqueológico de Benahoarita a las 13.00 horas.

Por la tarde, a las 16.15 horas, visitará el Puesto de Mando Avanzado en El Paso y, a las 17.00 horas, el Centro de Astrofísica en el municipio de Garafía, donde conocerá cómo afecta la erupción del volcán al Observatorio del Roque de los Muchachos.