Arranca la vista contra el ‘Rey del Cachopo’, acusado de matar a su novia

0

César Román se enfrenta a 15 años de cárcel y cinco meses de prisión por, supuestamente, matar y descuartizar a su pareja en 2018

César Román, 'Rey del Cachopo'. Foto Web RTVC.
César Román Rey del Cachopo. Foto Web RTVC.

La Audiencia de Madrid arranca este lunes el juicio contra César Román, conocido como el Rey del Cachopo. Se enfrenta a 15 años y cinco meses de prisión por supuestamente matar y descuartizar en agosto de 2018 a su pareja, Heidi Paz.

La Fiscalía le acusa de los delitos de homicidio y profanación de cadáver con las circunstancias agravantes de parentesco y de cometer los hechos por motivos de género. La acusación particular solicita 26 años de prisión por asesinato.

La víctima tenía dos hijos menores que residían en Honduras para los que la Fiscalía reclama una indemnización de 300.000 euros. Igualmente, pide otra indemnización para su madre de 100.000.

La primer sesión del juicio comienza este lunes con la elección de los nueve miembros del jurado popular que enjuiciará a César Román. Este declarará el martes defendiendo su inocencia, como ha hecho desde que fue detenido tres meses después de que se encontrara el cuerpo desmembrado y sin cabeza de Heidi.

«La mató una banda de narcos»

El hostelero especializado en cachopos, por los que recibió algún premio gastronómico, explicó tras su detención que a su exnovia la pudo matar una banda de narcos porque había contraído una deuda.

Recientemente, su nueva letrada ha presentado informes de tres expertos en criminología que concluyen que «no existe una sola prueba» de que cometiese el crimen. Esto por contradicciones o incongruencias de los testigos y también porque la investigación policial arrancó «en un punto erróneo» y además adolece de «errores».

Sin embargo, el letrado de la familia de Heidi cree que estos informes suscitan «serias dudas». Se centrará en defender que Román cometió un asesinato y se fugó a Zaragoza, donde fue detenido tres meses después de que se encontrase el cuerpo de la víctima, con identidad falsa y con un aspecto físico diferente.

El fallo de cuatro triples del Herbalife le da la victoria al MoraBanc

0

El entramado defensivo creado por Ibon Navarro fue un escollo difícil de superar para los de Porfi Fisac

Clevin Hannah, el base norteamericano del MoraBanc, ajusticio a uno de sus ex equipos en la Liga ACB, y con sus 22 puntos y 26 de valoración, lideró la victoria de los de Ibon Navarro sobre el Herbalife Gran Canaria por 86 a 81; una victoria que hace que los del Principado sueñen con el ‘play-off’ por el título, en un partido en el que AJ Slaughter falló los triples decisivos que hubieran dado la vuelta al electrónico.

 El Herbalife Gran Canaria se vio totalmente sorprendido al empezar el partido. El entramado defensivo creado por Ibon Navarro fue un escollo difícil de superar para los de Porfi Fisac. Los del Principado, gracias a su buena defensa, también estuvieron acertados en ataque. El parcial fue de 16 a 6 con dos triples de Hannah y otro de David Jelínek. En el juego interior también dominaba Parakhouski con 4 puntos consecutivos. El técnico visitante, Porfi Fisac, buscó romper la racha andorrana dando entrada a AJ Slaughter. El base norteamericano, con pasaporte polaco, anotó 9 puntos y acercó a los suyos en el electrónico. Al final del primer cuarto, 21 a 17.

El MoraBanc continuó con su buen tono defensivo y el Herbalife fue incapaz de situarse por delante en el electrónico. Al inicio del segundo cuarto se acercó a dos puntos (25 a 23), pero un triple de Oriol Paulí supuso un aire de tranquilidad para los de Ibon Navarro. La peor noticia para los locales fue la tercera falta a Senglin que no consiguió entrar dentro del partido castigado por las faltas. Un 2+1 de Parakhouski, acompañado por la tercera falta de Okoye, creo inseguridad en el juego de los de Fisac. Muy irregulares. Un triple de Jelínek agotando la posesión situó un +9 (38 a 29). Al descanso, dos puntos de Costello y dos de Beirán dejaron el 40 a 33. La diferencia estaba en los rebotes: 25 para Andorra y 13 para Gran Canaria.

En la reanudación, el MoraBanc continuó asfixiando en defensa al Herbalife. Nada más empezar, los locales se situaron con +9 (49 a 40) con un triple de ‘Tyson’ Pérez. Los visitantes despertaron y clavaron un parcial de 2 a 10 para acercarse a un punto (51 a 50) con dos triples de Dimsa y cuatro tiros libres convertidos por Okoye. Los de Navarro volvieron a apretar los dientes en defensa y un triple de Senglin cerró el tercer cuarto con el 55 a 51.

Los últimos 10 minutos contaron con el dominio inicial del MoraBanc. Los de Ibon Navarro, continuaba siendo sólidos, y realizaron un parcial de 10 a 5 para dejar el 65 a 56 en el electrónico con un espectacular ‘alley-hoop’ de Bandja Sy. Hannah lideraba a los del Principado con sus puntos y el Herbalife se agarraba al partido con el acierto anotador de Costello y tambíen de John Shurna. Eso les dio a los canarios opciones hasta el final y a un minuto dos triples de AJ Slaughter situaron a los de Fisac a un punto (80 a 79). La clave en los instantes finales llegó a 45″5 cuando los canarios fallaron cuatro triples consecutivos. ‘Tunde’ no falló en la línea de tiros libres y el MoraBanc se llevó un partido importante para alimentar el sueño del ‘play-off’.

Kilómetros para colaborar en la investigación de la médula espinal

0

Una iniciativa que se hace para visibilizar un problema que afecta a cientos de personas en Canarias

Carolina Rodríguez / Francisco Martín

Más de siete millones de kilómetros recorridos en 8 años para colaborar con la investigación de la médula espinal. Este 9 de mayo se volvió a celebrar la carrera mundial ‘alas para la vida’.

Participan 123.000 personas. Una iniciativa que se hace para visibilizar un problema que afecta a cientos de personas en Canarias. En España cada año mas de 8.000 personas acaban en silla de ruedas por una lesión medular. En el camino quedan además miles de fallecidos en accidentes que se podrían evitar. Hasta hace poco las carreteras concentraban la mayor de los casos, aunque cada vez mas las lesiones se producen en otros ámbitos.

Es aquí donde localizamos el perfil más joven. Lesiones que se podrían evitar en todos los casos. Y por todos ellos cada año en el mes de mayo se organiza la wings for life world run. Una carrera que en esta edición se ha adaptado a la pandemia gracias a las nuevas tecnologías y en que se han inscrito mas de 126.000 personas de 43 países. La recaudación se destinará íntegramente a la investigación de las lesiones medulares.

Higgo logra su segundo triunfo en Canarias

0

Después de su victoria en Gran Canaria, el sudafricano venció en Tenerife en el el tercer torneo que se disputó en las islas pertenecientes al PGA European Tour

El sudafricano Garrick Higgo se consagra en las Islas Canarias y, tras su victoria en el Abierto de Gran Canaria, consiguió su segundo triunfo este domingo en el Campeonato de las Islas Canarias con una tarjeta de 64 golpes (-7) en la cuarta y última jornada que le permitió aventajar en 6 impactos al australiano Maverick Antcliff, segundo.

Tres semanas de ensueño en el paradisíaco archipiélago canario colocan al joven Higgo, de 21 años, bajo los focos del golf continental. Con tres victorias en el circuito europeo, iguala registros de precocidad de grandes figuras como Sergio García, Seve Ballesteros o Matteo Manassero.

El sudafricano volvió a repetir su registro de la tercera ronda (-7), con siete ‘birdies’ y un espectacular hoyo en uno que ensombrecieron sus dos ‘bogeys’.

La mejor actuación de la jornada dominical la protagonizó el irlandés Niali Kearny con una nómina de 61 impactos (-10) con la que igualó al español Adri Arnaus (-6) en el cuarto puesto.

Alejandro del Rey fue noveno y completó el doblete español en entre los diez mejores con una tarjeta de 66 golpes (-5) en la última jornada.

Del resto de los españoles vencieron al campo, Alfredo García-Heredia (-5), Eduardo de la Riva (-3), Adrián Otaegui y Carlos Pigem (-2) Alvaro Quirós, Scott Fernández y Eduard Rousaud (-1).

Fran Guerra seguirá tres temporadas más en el Lenovo Tenerife

El club lagunero también ha informado del acuerdo alcanzado con Dani Díez para su desvinculación del equipo y el paso por quirófano de Spencer Butterfield

El Lenovo Tenerife y Fran Guerra han sellado un acuerdo de renovación para las tres próximas temporadas. El pívot canario, que terminaba contrato este curso, será aurinegro hasta el cierre del ejercicio 2023-24, según ha informado el club.

Guerra cumple su segunda campaña en el primer equipo aurinegro después de haber estado cedido en varios proyectos de LEB Oro.

El interior grancanario promedia en lo que va de curso curso 9,2 de valoración (7,6 puntos, 2,7 rebotes y 1,1 asistencias en 14,1 minutos) en la Liga Endesa, donde entre otros méritos estadísticos, es el quinto mejor jugador en porcentaje de acierto en tiros de dos (71.6%).

Su gran año le ha valido para ser una pieza importante en el conjunto canarista y para ser convocado por primera vez por la selección española absoluta, habiendo participado en la pasada Ventana FIBA del mes de febrero, clasificatoria para el Eurobasket 2022.

Salida de Dani Díez y operación de Butterfield

El Lenovo Tenerife ha anunciado este domingo que el club y el jugador Dani Díez han alcanzado un acuerdo de desvinculación, e igualmente ha confirmado que Spencer Butterfield pasará por quirófano y se perderá el resto de la temporada.

En un comunicado publicado en la página web del club se ha añadido que Butterfield lleva un tiempo arrastrando molestias en el psoas-iliaco y viajará a Estados Unidos para ser operado allí, si bien, no se indica nada de la relación contractual entre el exterior y el club.

En el caso de Díez, este llegó al Lenovo Tenerife en el verano de 2019 y tras casi dos campañas en la isla, se despide sin poder mostrar todo su potencial al haberse visto obligado a parar en numerosas ocasiones por las molestias que le ha ocasionado su espalda.

Museos de Tenerife organiza unas jornadas para descubrir los secretos del ADN

0

El aforo será limitado atendiendo a la normativa vigente por la pandemia de Covid-19

Museos de Tenerife pondrá en marcha las ‘III Jornadas de Genética ADN. El universo diminuto’, un encuentro organizado por el Instituto Canario de Bioantropología y el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC).

Durante la actividad se tratará de introducir al público no versado, por medio de charlas de tipo divulgativo, en el apasionante mundo de la genética y la genómica desde diferentes perspectivas. Según informó el Cabildo.

En el encuentro se hablará desde la historia de la genética hasta las aplicaciones más novedosas en los diferentes campos de la ciencia, como el diagnóstico de diferentes patologías tanto de épocas pasadas como en la actualidad.

Las III Jornadas de Genética se desarrollarán en el salón de actos del Museo de la Ciencia y el Cosmos los días 11, 18 y 25 del presente mes de mayo. El horario será de 18.00 a 20.00 horas. El aforo será limitado atendiendo a la normativa vigente por la pandemia de Covid-19 y se retransmitirá, igualmente, por streaming.

El Gobierno recurrirá ante el Supremo el auto del TSJC y entretanto seguirán vigentes las medidas adoptadas por el Consejo de Gobierno

0

El Gobierno de Canarias espera que el Tribunal Supremo adopte una línea común tras autos de distinta índole en varias comunidades autónomas

Javier Hernández

El Gobierno de Canarias anuncia que interpondrá recurso de casación ante el Tribunal
Supremo contra el auto de este domingo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC). Esta es la acción legal en la que ya trabaja el Gobierno regional tras serle notificado el mencionado auto del TSJC, en el que se ratifican solo algunas de las medidas adoptadas por el Consejo de Gobierno del pasado jueves con la intención de controlar la pandemia de la COVID-19 en las Islas.

Tras un primer análisis del auto en cuestión, el Ejecutivo autonómico interpreta que las medidas antiCOVID publicadas este viernes en el BOC pueden seguir teniendo vigencia, debido a que el auto no es firme y por tanto su contenido puede ser revisado por el Tribunal Supremo. Si no fuera así, el Gobierno adoptaría de inmediato las decisiones que en ese caso fueran procedentes.

El Gobierno de Canarias espera que el Tribunal Supremo adopte una línea común tras autos de distinta índole en varias comunidades autónomas. En algunas de ellas, se ratificaron medidas similares a la canaria como el toque de queda.

El Ejecutivo regional valora, no obstante, que el auto del TSJC dé conformidad legal a
algunas medidas, entre ellas las relacionadas con la limitación del número máximo de
personas no convivientes.

La UE no ha renovado «de momento» su contrato con AstraZeneca en junio

0

La Comisión Europea anunció a finales de abril el inicio de procedimientos legales contra AstraZeneca por incumplir su contrato de suministro

Informa: Esther Pulido

La Unión Europea no ha renovado «de momento» el contrato con AstraZeneca para el suministro de vacunas contra la covid-19. Ello tras los incumplimientos por parte de la compañía. Aseguró este domingo el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton.

El contrato actual se extiende hasta finales de junio y «no hemos renovado el pedido después de junio. Veremos qué pasa», dijo Breton en una entrevista televisiva en FranceInfo, en la que precisó que esta decisión ha sido tomada «de momento».
El comisario francés aseguró que los incumplimientos de AstraZeneca son «esencialmente» la causa por la que la UE tuvo un inicio más lento de su vacunación en los primeros meses del año, ya que ese laboratorio dio preferencia a los envíos a otros países, como Reino Unido o Israel.

La Comisión Europea anunció a finales de abril el inicio de procedimientos legales contra AstraZeneca por incumplir su contrato de suministro.
Según Bruselas, el laboratorio anglosueco solo entregó a la UE 29,8 millones de dosis en el primer trimestre del año, con otros 70 millones previstos para el segundo, frente a los 400 millones previstos en el contrato para los seis primeros meses de 2021.

El TSJC rechaza el mantenimiento del toque de queda en Canarias y el cierre insular en los niveles 3 y 4

0

En cuanto al toque de queda, la Sala entiende que «nos hallamos aquí ante un verdadero confinamiento por la sola razón del horario»

Asimismo, ratificó la limitación de un número máximo de personas no convivientes en encuentros familiares y sociales en espacios de uso público y privado. Tanto cerrados como al aire libre. Así como la limitación a la permanencia de personas en lugares de culto. En este último caso, «la libertad religiosa se ve afectada sólo en los aspectos accesorios».

Así lo recoge un auto emitido este domingo tras deliberar durante toda la jornada de este sábado y la mañana de este domingo.

En cuanto al toque de queda, la Sala entiende que «nos hallamos aquí ante un verdadero confinamiento por la sola razón del horario». Mientras agrega que si lo que quiere es evitar determinadas conductas que puedan entrañar un mayor riesgo para la salud pública porque se considera que las mismas habitualmente por costumbre social se desarrollan de noche, «cuentan los poderes públicos con otros instrumentos jurídicos de intervención menos lesivos».

Respecto a la limitación de entrada y salida de las islas que estén en nivel 3 y 4, los magistrados observan que las excepciones contenidas no están lo suficientemente motivadas y contienen una cláusula de cierre. «Es el parecer mayoritario de la sala que debe negarse a su ratificación por considerar no suficientemente justificada la afectación negativa de los derechos fundamentales recogidos en los artículos 14, 17 y 19 de la Constitución», recoge el Auto.