‘Cógeme si puedes’ recibe el Premio Iris 2024

El concurso de Televisión Canaria ha sido distinguido por la Academia de Televisión en la categoría de «Mejor programa autonómico»

María Méndez, administradora general de RTVC, ha resaltado el valor de «la colaboración entre las televisiones autonómicas de FORTA» que hacen posible este formato

De izquierda a derecha, Iván Villanúa, delegado de producción de contenidos de RTVC; María Méndez, administradora general de RTVC; y Dani Calero, presentador de ‘Cógeme si puedes’.

El programa de Televisión Canaria, ‘Cógeme si puedes ha sido galardonado por la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual con Premio Iris a Mejor Programa Autonómico 2024, junto al resto de versiones similares que se emiten en las televisiones autonómicas ETB2, Aragón TV, TVG, TV3, CMMedia, Canal Sur, IB3, À Punt, Telemadrid y Canal Extremadura.

El premio fue recogido por el presentador del espacio, Dani Calero, y el resto de sus homólogos pertenecientes a otras cadenas autonómicas, durante la ceremonia de entrega de los mismos el pasado martes 14 de enero en el Gran Teatro Caixabank Príncipe Pío de Madrid.

María Méndez, administradora general de RTVC, quien también estuvo presente en esta gala, ha destacado el valor del «trabajo conjunto y la colaboración que existe entre las televisiones autonómicas que forman parte de FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos) a través de la producción de este concurso. Un formato que, aunque es común y transversal, adapta sus contenidos a cada comunidad autonómica, y en nuestro caso a contenido canario».

Por su parte, Dani Calero, conductor de este programa de las sobremesas en Televisión Canaria, ha señalado que este galardón «es el fruto del esfuerzo y trabajo de los equipos que componen cada uno de estos programas, desde los creativos hasta los concursantes. Este reconocimiento nos sirve de estímulo para seguir apostando por el producto que hacemos, seguir ofreciendo diversión, entretenimiento, cultura general, y en particular, de nuestra tierra».

Dani Calero junto al resto de presentadores del formato tras recibir el premio.

Un contenido de gran valor cultural y adaptado a cada territorio

El concurso de preguntas y respuestas que ocupa las tardes de Televisión Canaria de lunes a viernes, y que pone a prueba el conocimiento de sus concursantes, ha sido distinguido por la Academia de Televisión por su aportación cultural y de entretenimiento en cada una de las comunidades autónomas donde se emite.

‘Cógeme si puedes’ (llamado ‘Atrápame si puedes’ en el resto de televisiones autonómicas) pone el foco en los contenidos propios de cada territorio. De este modo, en el formato emitido en Canarias prevalecen las preguntas y respuestas sobre la historia, la cultura, la música o el deporte del Archipiélago, enriqueciendo de conocimiento sobre las Islas a su público familiar al mismo tiempo que ofrece grandes dosis de humor y entretenimiento.

Fallece un hombre por ahogamiento en Puerto Naos

0

Los socorristas de la playa de Puerto Naos intentaron reanimar al hombre fallecido por ahogamiento, sin éxito

Un hombre, de 49 años, ha fallecido por ahogamiento en la playa de Puerto Naos, en Los Llanos de Aridane (La Palma). Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias (CECOES).

Fallece un hombre por ahogamiento en Puerto Naos. Sala operativa del 112 Canarias/ 112 CANARIAS
Sala operativa del 112 Canarias /112 CANARIAS

Los hechos se produjeron durante la tarde de este martes en dicha playa. Allí varias personas sacaron del agua al hombre. La primera asistencia se la dieron los socorristas del lugar, que le realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas con un desfibrilador.

Posteriormente, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) confirmó, a su llegada, el fallecimiento del afectado.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local, que colaboraron con el dispositivo de emergencias. Así como, agentes de la Guardia Civil que custodió el cuerpo del fallecido hasta la llegada de la autoridad judicial e instruyó las diligencias correspondientes.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los precios en Canarias subieron un 2,2% en 2024

0

El índice de precios de consumo (IPC) cerró 2024 con subidas anuales en todas las comunidades autónomas, entre el 2,2 % de Canarias y el 3,6 % de País Vasco

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha aumentado en Canarias un 2,2% en diciembre en tasa interanual, en línea con el dato del mes anterior, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de diciembre los precios encadenan dos meses de subidas en Canarias. En términos mensuales, la inflación en Canarias aumentó un 0,1%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 2,2%.

Los precios en Canaria subieron un 2,2% en 2024.(Foto de ARCHIVO). EUROPA PRESS

Donde más subieron los precios en Canarias respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 6,3% más que en diciembre de 2024 (-0,3 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,1% más (-0,6 puntos); restaurantes y hoteles, un 4,1% más (-0,1 puntos) y otros bienes y servicios, un 3,2% más (+0 puntos).

En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en vestido y calzado. Descendieron un 2,3% (-2,4 puntos respecto a la tasa del mes precedente).

Euskadi registró la tasa más elevada

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,5% en diciembre en relación al mes anterior y elevó 0,4 puntos su tasa interanual, hasta el 2,8%.

Al finalizar diciembre, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Euskadi (3,6%), Baleares (3,4%) y Aragón (3,1%). En el lado contrario se situaron Canarias (2,2%), Castilla-La Mancha (2,5%) y Murcia(2,6%).

Los precios aumentaron en todas las comunidades en tasa interanual respecto al mes pasado. Ceuta (+0,8%), Euskadi (+0,7%) y Melilla (+0,7%) fueron donde más crecieron, mientras que en el lado contrario se situaron Catalunya (+0,3%) Murcia (+0,4%) y Comunitat Valenciana (+0,4%).

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Dávila sobre los menores migrantes: «Hay un abandono absoluto de Canarias»

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, reprocha a PP y PSOE que se «utilice la migración como batalla política»

Vídeo RTVC. Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha insistido este miércoles en que «hay un abandono absoluto de Canarias» en cuanto a la atención a los menores migrantes no acompañados que llegan a las islas.

En un entrevista en el programa Buenos Días Canarias, Dávila aseguró que «la situación es crítica». «Enlas dos primeras semanas del año llegaron más de 2.000 personas y los dos grandes partidos de España, que deberían tener sentido de Estado, se están tirando los trastos a la cabeza. Y utilizando este tema como batalla política. Nos estamos encargando de estos menores nosotros en solitario porque está faltando altura de miras y tiene que haber una distribución equitativa en todo el territorio español», dijo.

La presidenta del Cabildo se refirió también a lo que denominó «el primer desafío en Canarias y probablemente en toda España»; la vivienda. En este sentido recordó el convenio firmado entre la institución insular y el Gobierno de Canarias para la construcción de «viviendas sociales en régimen de alquiler asequible».

Rosa Dávila en BDC
Rosa Dávila. durante su visita al programa Buenos Días Canarias de Televisión Canaria.

Vertidos

En relación al problema de los vertidos en las costas de la isla, Rosa Dávila recordó el convenio firmado con el Estado para la inversión de 400 millones de euros en los sistemas de saneamiento y depuración de aguas residuales.

Aseguró que de la primera fase de esos 400 millones está ya en ejecución el 60%. Calificó estas actuaciones como «muy importantes para la seguridad hídrica, para el abastecimiento ciudadano y también para el sector primario, además de evitar vertidos». Recordó que las aguas serán tratadas en depuradoras como las previstas en Granadilla de Abona y Fonsalía y que las mismas actuaciones se llevarán a cabo en Santa Cruz o en Güímar. Apostilló que «son problemas de hace años que nadie había irado y que no tenían recursos económicos».

Acceso al Teide

En cuanto a la nueva exigencia de acceder al pico del Teide con equipamiento adecuado, la presidenta del Cabildo recordó que se trata «de una exigencia no de una recomendación». La falta de equipamiento acorde con las condiciones meteorológicas en el Parque Nacional de Teide ha sido motivo, en numerosas ocasiones, del despliegue de los servicios de emergencia para realizar rescates.

Dávila se refirió además a la ecotasa instaurada en el Barranco de Masca que «está funcionando bien y la idea es implantarla en el Teide». En el caso de Masca, los turistas pagan 28 euros y para los residentes la entrada es gratuita.

Auditorio de Tenerife

Rosa Dávila comentó además la situación del Auditorio de Tenerife y aseguró que el coste de la reparación de edificio será asumido a partes iguales por la empresa que ejecutó el proyecto y por el arquitecto, Santiago Calatrava. Una reparación que podría superar los 24 millones de euros.

Vídeo RTVC. Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife.

77 – 83 | El Dreamland Gran Canaria pierde contra el Joventut Badalona

Esta fue la tercera vez en esta temporada que el Dreamland Gran Canaria y el Joventut Badalona disputan un partido

De nuevo, Dreamland Gran Canaria y Joventut Badalona se veían las caras. El Arena tenía por delante un gran partido, una emocionante batalla repleta de talento en ambos bandos. El conjunto catalán tenía que sacar un triunfo sí o sí para mantener sus opciones de seguir vivo en BKT EuroCup.

El Dreamland Gran Canaria pierdeb frente al Joventut Badalona
El Dreamland Gran Canaria pierdeb frente al Joventut Badalona

Primer cuarto

Andrew Albicy anotaba en una gran penetración, pero la escuadra de Miret respondía desde la línea de tres (4-5, minuto 4). Mike Tobey anotaba de tres después de una asistencia de Nico Brussino. No obstante, en el otro bando, Artem Pustovyi conseguía hacer daño en la pintura.

El marcador estaba igualado en el primer cuarto, con un constante intercambio de golpes (13-11, minuto 7). Poco a poco, los dos equipos empezaban a subir el ritmo en anotación, y los pupilos de Lakovic conseguían mantenerse por encima en el luminoso. George Conditt IV saltaba a pista y aportaba al momento, anotando debajo del aro. 17-13 y menos de dos minutos para llegar al final del primer cuarto. Al final de los diez primeros minutos, el marcador era de 23-15.

Segundo cuarto

Los canarios comenzaban el segundo cuarto de la mejor manera, con una cómoda ventaja, pero Bray-Gates encestaría un triple para dejar la ventaja en +5. El conjunto de Daniel Miret había empezado mejor el cuarto, con más ritmo. A su vez, Pustovyi volvía a la carga. El ucraniano, con seis puntos, volvía a reducir la renta de los insulares.

El partido llegaba al ecuador del segundo cuarto con los de Badalona por delante, pero Mike Tobey hacía de las suyas. El pívot apuntaba y anotaba otro triple para empatar el encuentro. 32-35, mandaba Joventut Badalona y el descanso se acercaba en el Gran Canaria Arena. Los dos equipos se iban a marchar a vestuarios con un resultados muy ajustado y con todo por decidir en la segunda parte (37-37).

 Los jugadores del Dreamland Gran CanariaGeorge Conditt IV (2i) y Carlos Alocén (2d) y el jugador de Joventut Badalona Ante Tomic (i) durante el partido de la jornada 15 de la Eurocopa que ambos equipos disputaron este miércoles en el Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE
Los jugadores del Dreamland Gran CanariaGeorge Conditt IV (2i) y Carlos Alocén (2d) y el jugador de Joventut Badalona Ante Tomic (i) durante el partido de la jornada 15 de la Eurocopa que ambos equipos disputaron este miércoles en el Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE

Tercer cuarto

Veinte minutos, mucho que decir. Los catalanes abrían la lata del tercer cuarto con cuatro puntos seguidos. 39-44 y Joventut Badalona estaba más metido en el encuentro. Pierre Pelos a la carga. El francés ponía a dos puntos a los amarillos con un triples desde la esquina, y Mike Tobey le acabaría de dar la vuelta a la tortilla anotando también desde el perímetro.

El Dreamland Gran Canaria seguía sin encontrar su mejor versión en la pista, con un Joventut Badalona que aguantaba bien sus arreones ofensivos. Llegaría un tiempo muerto después de que los catalanes se pusieran con un +12 en el marcador. Solamente quedaban dos minutos para finalizar el tercer cuarto y el equipo de Lakovic atravesaba un momento complicado sobre el parqué. Vives volvía a anotar para los catalanes (48-62, minuto 29).

 El jugador de Dreamland Gran Canaria NIco Brussino (i) y el jugador de Joventut Badalona Kaiser Evan Bray-Gates (c) durante el partido de la jornada 15 de la Eurocopa que ambos equipos disputaron este miércoles en el Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE
El jugador de Dreamland Gran Canaria NIco Brussino (i) y el jugador de Joventut Badalona Kaiser Evan Bray-Gates (c) durante el partido de la jornada 15 de la Eurocopa que ambos equipos disputaron este miércoles en el Gran Canaria Arena, en Las Palmas de Gran Canaria. EFE

Cuarto cuarto

El Dreamland Gran Canaria se iba a jugar sus últimas opciones en los últimos diez minutos. 50-62, solamente un cuarto por disputar. +15 sumaba Joventut Badalona en los primeros minutos del último cuarto. El conjunto amarillo iba a tener que conseguir una reacción inmediatamente.

Los dos equipos llegaban a los minutos finales con la tensión por los aires. Los colegiados pitaban una falta antideportiva a favor del Dreamland Gran Canaria. La escuadra visitante no paraba de anotar (58-72) y a los insulares se les acababa el tiempo. El equipo de Jaka Lakovic, arropado por su afición, seguía remando. Solamente quedaban dos minutos de partido en el feudo insular y la cosa estaba muy complicada para los isleños con el 69-78.

Con Mehdy Ngouama, el Dreamland Gran Canaria lograría cinco puntos consecutivos para poner el 77-81 en el último minuto. Un parcial de 8-0 al final apretaba la cosa, los amarillos aún tenían una oportunidad.

El final del partido tendría todo tipo de emociones. Con 17 segundos, los de Badalona anotaban dos tiros libres para poner el 77-83 antes de un nuevo tiempo muerto. Finalmente, el partido terminaría con ese mismo marcador.

La previa

Este miércoles canarios y badaloneses volvieron al terreno de juego por tercera vez en esta temporada, un partido por el que el Dreamland Gran Canaria pretendió ante el Joventut Badalona tras la ajustada derrota del pasado domingo contra el Barça (74-77).

Dreamland Gran Canaria se enfrenta este miércoles al Joventut Badalona
Dreamland Gran Canaria se enfrenta este miércoles al Joventut Badalona. Imagen de Archivo

Esta vez el partido se disputó en casa, en el Gran Canaria Arena, y comenzó a las 20:00 hora canaria. La primera vez que disputaron un partido fue el pasado 29 de octubre, donde los canarios ganaron por 76-78. En el segundo partido, el 30 de diciembre, la victoria fue para los badaloneses con un marcador de 89-78.

En este partido el equipo de Jaka Lakovic luchó por los puestos más altos de la tabla. Bien es cierto que el Joventut Badalona está en quinto lugar y ya tiene asegurado la próxima Copa del Rey. Sin embargo el Joventut Badalona se llevó el segundo triunfo.

Lakovic ve a un Joventut Badalona «con mucha confianza»

Este martes 14 de enero el entrenador Lakovic hizo balance tras la derrota contra el Barça en una de prensa y aprovechó para analizar el partido del miércoles: «Tienen un equipo completo y con experiencia».

Asimismo, Lakovic reconoció que se enfrentan a un Joventut de Badalona «que está con mucha confianza»: «Han ganado diez de los últimos doce en Liga Endesa. Además, buscan una victoria para seguir vivos en la lucha por el playoff en Europa». El entrenador también señaló que deben estar preparados ante los badaloneses, ya que «tienen un equipo muy completo, con talento y experiencia» y que con Sam Dekker han subido de nivel gracias a su experiencia.

Con todo, el esloveno señaló que el objetivo del equipo es acabar la primera vuelta con once victorias, lo que les daría mucha confianza para la Copa del Rey.

La derrota del Dreamland contra el Barça

Con respecto a la derrota del pasado domingo, el preparador esloveno elogió el momento de forma del conjunto catalán, al que ha catalogado como el «equipo más en forma de la liga», merced a sus diez victorias de los últimos 12 partidos en la competición doméstica, y del que ha destacado el nivel de confianza. Asimismo, Lakovic admitió que tuvieron oportunidades durante el partido que no aprovecharon: «Estuvimos dos arriba, con un triple abierto para ponernos con +5 y no la metimos».

Además, añadió que los errores propios y el buen juego del Barça propiciaron la victoria del equipo: «En finales apretado, hemos jugado bastante bien y no hay razón para comparar partidos». De cara al partido contra los badaloneses y haciendo balance, Lakovic espera un final «no tan apretado», «jugar al 100%» y «defender bien en transición».

Lakovic, quien ha admitido contactos informales del club con su agente para firmar su continuidad, aseguró que lucharán hasta el final para intentar quedar en las dos primeras posiciones del grupo A de la competición europea, con la cautela de no descuidar las espaldas ante los equipos que «aprietan por debajo» y con los que «no existen tantas diferencias».

98-80. El Barça arrolla al Gran Canaria y amplía su ventaja en el liderato
El domingo 12 de enero el Dreamland Gran Canaria perdió contra el Barça 74-77. Imagen de Archivo

Los alquileres podrán subir un 2,28 % si se aplica el nuevo índice de referencia del INE

0

Los alquileres que se revisen ahora podrán subir hasta un 2,28 %, según el nuevo índice de referencia publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Los alquileres podrán subir un 2,28 % si se aplica el nuevo índice de referencia del INE
Los alquileres podrán subir un 2,28 % si se aplica el nuevo índice de referencia del INE. (Foto de ARCHIVO)

El indíce de referencia se aplica a los contratos firmados tras la entrada en vigor de la ley de vivienda, el 25 de mayo de 2023.

Este nuevo dato, correspondiente a diciembre de 2024, es 0,08 puntos superior al que el INE publicó, por primera vez, el pasado 2 de enero (correspondiente a noviembre) y que situaba la subida en el 2,2 %.

La ley de vivienda establece una serie de medidas de contención de precios en la regulación de los contratos de alquiler y recoge que el INE será el encargado de definir este índice de referencia para la actualización anual de los contratos. Todo con el objetivo de evitar incrementos desproporcionados, como se estaban registrando.

El INE definió este nuevo índice, denominado con las siglas IRAV, que sustituye al IPC como referencia principal para actualizar las rentas de alquiler de los contratos firmados después del 25 de mayo de 2023.

Las actualizaciones se producen de forma anual. Los caseros que tengan que revisar el alquiler de sus inquilinos podrán aplicar como máximo esta subida, aunque también existe la posibilidad de prorrogar la renta durante 5 años si el propietario de la vivienda es un particular o hasta 7 años si es un gran inversor.

Un nuevo mecanismo

Los alquileres se actualizaban tradicionalmente en la mayoría de los casos con el IPC, pero hace casi dos años cuando la inflación se disparó tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el Gobierno decidió en abril de 2022 limitar la subida de los alquileres al 2 % y para 2024 fijó este porcentaje en el 3 %.

Con la entrada de 2025 esos límites a la subida del alquiler han desaparecido, empezando a aplicarse este nuevo índice de referencia, que el INE publica este miércoles por segunda vez.

Si el propietario decide aplicar esta subida al inquilino tendrá que notificársela por escrito, respetando los plazos y condiciones recogidos en el contrato.

Se ha habilitado una herramienta web

Para que propietarios e inquilinos puedan calcular fácilmente cómo se actualiza la renta del alquiler, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha habilitado una herramienta web para que arrendadores y arrendatarios conozcan cuál es el precio máximo que puede actualizarse la renta del alquiler en virtud del contrato de arrendamiento acordado.

La herramienta tiene en cuenta para calcular las actualizaciones el índice de precios de consumo (IPC) y el índice de referencia de arrendamientos de vivienda (IRAV).

Según el método de cálculo para la actualización de la renta que se recoja en el contrato de arrendamiento, ya sea el IPC o el nuevo índice de referencia, se podrá introducir la mensualidad actual del alquiler y la página web calculará el precio máximo al que puede actualizarse la renta.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Asaltan más de cincuenta despachos en Las Palmas de Gran Canaria

0

Varios individuos se enfrentan a 7 años de cárcel por asaltar más de 50 despachos profesionales y robar más de 15 mil euros en Las Palmas de Gran Canaria

Tres personas se sientan en el banquillo de los acusados. Están acusadas de asaltar despachos de médicos, psicólogos, abogados, logopedas en Las Palmas de Gran Canaria. De ellos se llevaban diferentes cantidades de dinero, así como efectos materiales. Se enfrentan a varios años de cárcel.

Vídeo RTVC.

En la sesión judicial, uno de los acusados fue declarado en rebeldía, otro niega su participación y solo uno de los acusados reconoció su participación en los asaltos a los despachos. El fiscal les pide siete años de prisión.

Whatsapp de Radio Televisión Canaria

Luz verde para rehabilitar los desperfectos del Auditorio de Tenerife

El proyecto del arquitecto Santiago Calatrava permitirá arreglar los desperfectos que sufre el Auditorio de Tenerife desde hace años

El Cabildo de Tenerife ha recibido el proyecto del arquitecto Santiago Calatrava, que permitirá desbloquear el proceso para rehabilitar los desperfectos del Auditorio de Tenerife.

El Cabildo de Tenerife desbloquea el conflicto del Auditorio
El Cabildo de Tenerife desbloquea la situación para abordar los desperfectos del Auditorio de Tenerife
Whatsapp de Radio Televisión Canaria

Denuncia de la oposición

Vídeo RTVC. Declaraciones: Pedro Martín | Secretario General del PSOE en Tenerife

El grupo socialista en el Cabildo, asegura que debe ser el arquitecto quien asuma su responsabilidad, así como los 24 millones de euros que costará la obra.

Por su parte, desde el grupo de gobierno, de momento, no se han querido pronunciar, ya que aseguran que este asunto se encuentra en un proceso judicial.


Televisión Canaria estrena la serie ‘Orígenes, José Manuel Ramos’, un viaje a las raíces del folclore canario

Arranca este jueves 16 de enero a las 22:30 horas

Una serie documental de 13 episodios que captura la esencia de cada isla y su música popular a partir de entrevistas, actuaciones musicales y relatos personales

Gracias a la IA se podrá escuchar en directo a artistas que han formado parte de la historia de la música en Canarias

Televisión Canaria estrena este jueves 16 de enero a las 22:30 horasOrígenes, José Manuel Ramos’, un nuevo espacio semanal que visibilizará el patrimonio cultural de las Islas a través de actuaciones musicales, entrevistas e historias de vida. A lo largo de 13 episodios, la nueva serie documental explora las raíces y evolución del folclore canario a lo largo del tiempo con un enfoque divulgativo y una mirada íntima.

El reconocido folclorista José Manuel Ramos será el encargado de guiar a los espectadores en un recorrido a través de la memoria y el legado cultural de las ocho Islas. Un viaje hacia el corazón de nuestras raíces que entrelaza historias cotidianas, personajes clave en el desarrollo del folclore, así como actuaciones musicales de agrupaciones y solistas veteranos y emergentes.

Los episodios han sido grabados en lugares emblemáticos, reflejando la belleza paisajística de Canarias, así como en interiores originales que dan muestra de la riqueza del patrimonio arquitectónico del Archipiélago.

Música en directo, entrevistas e historias de vida

Las actuaciones en directo tienen un papel central en cada episodio. Agrupaciones folclóricas, figuras y referentes de las ocho islas y nuevos talentos del panorama actual ofrecerán interpretaciones en directo  que capturan la esencia de cada isla y su música más tradicional. Timples, chácaras y guitarras sonarán al ritmo de isas, folías, malagueñas, seguidillas y repentes de distintos lugares.

A los encuentros musicales se suman entrevistas con artistas, expertos y figuras clave de la cultura canaria, así como relatos personales e historias de vida vinculadas a la tradición popular.

Cada capítulo rinde homenaje a la riqueza cultural de las Islas de la mano de grandes exponentes del timple, como Domingo Rodríguez Oramas “El Colorao”,  artistas de la talla de Yeray Rodríguez, Braulio, Fabiola Socas, Héctor González, Jesús González Pingüino, los Corujo y el testimonio de familias que han sido guardianas de las tradiciones, como los Toledo de La Graciosa.

Inteligencia Artificial

Uno de los aspectos más novedosos de ‘Orígenes’ es el uso de Inteligencia Artificial para recuperar las voces en directo de grandes figuras de la música canaria, ya fallecidas. De esta manera, los espectadores podrán disfrutar de temas con Dacio Ferrera y los hermanos Hernández, nietos de Ito Hernández, y otras sorpresas.

Un homenaje al folclore de Canarias

El título refleja la esencia de la serie: un viaje a los ‘Orígenes’ que han definido la identidad musical del pueblo canario. Con un enfoque divulgativo, a la vez que dinámico y entretenido, el programa busca llegar a las generaciones más jóvenes, como herederas y continuadoras de este patrimonio inmaterial.

Con esta nueva serie documental, producida por Grupo Macaronesia, la televisión pública canaria busca preservar y revitalizar el interés por el folclore, garantizando que las tradiciones y sonidos únicos del Archipiélago no se pierdan en un mundo globalizado.

Nacen seis crías de camello canario en las primeras semanas de 2025

La última cría de camello canario nació este sábado en la Granja Dromemilk. El camello canario es una especie en peligro de extinción que cuenta solo con mil ejemplares en todo el mundo

Fuerteventura cuenta con la reserva de camellos más grande de Europa, y entre ellos también se encuentran ejemplares de camello canario.

Vídeo RTVC.

El camello canario se trata de una especie autóctona, que está en peligro de extinción debido a que solamente hay mil ejemplares en el mundo.

El pasado cinco de enero comenzaron las llegadas de esta esepecie única en la Granja Dromemilk, situada en Fuerteventura. La última cría nació este sábado 11 de enero.

Una de las crías de camello canario que ha nacido en Fuerteventura / RTVC
Una de las crías de camello canario que ha nacido en Fuerteventura / RTVC

Estos días es la época natural en el que las camellas dan crías. El periodo de gestación suele ser de 13 meses.

Uno de los cuidadores del centro comentó sobre los nuevos ejemplares que «ellos cogen confianza rápidamente, son juguetones y muy buenos».

Whatsapp de Radio Televisión Canaria

En 2024 nacieron 14 crías de esta especie y se espera que para este 2025 se pueda superar esa cifra y seguir trabajando para proteger esta raza autóctona.