Lanzarote acoge el simulacro de accidente aéreo Canasar 2021

0

Anselmo Pestana destaca que estas actuaciones que permiten mejorar la coordinación entre los distintos medios y niveles administrativos que participan en las emergencias

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha participado hoy en la sede del Cabildo Insular de Lanzarote en la presentación del simulacro de accidente aéreo Canasar 2021.

En el acto han intervenido también el vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Marcos Antonio Bergaz; la alcaldesa de Haría, Chaxiraxi Niz; el general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Juan Pablo Sánchez de Lara; el comandante jefe del Centro Coordinador de Salvamento de Canarias, José María Cambero, y el director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Gustavo de Armas.

Pestana ha destacado la importancia de simulacros como Canasar 2021, que permiten mejorar la coordinación entre los distintos medios que participan en las emergencias, pertenecientes a diferentes niveles administrativos. Una coordinación que, según ha recordado, “es lo que nos pide la ciudadanía” para lograr una Canarias cada vez más segura.

Detenido en Tenerife un miembro del clan mafioso de los ‘Cicala’

0

La Policía Nacional ha detenido en Tenerife a un supuesto miembro del clan mafioso de los ‘Cicala’, dedicado a la comisión de delitos graves contra el patrimonio, fraude de impuestos especiales e IVA sobre combustibles, registro ficticio de bienes y empresas

Detenido en Tenerife un miembro del clan mafioso de los ‘Cicala’

Este clan recurría a la violencia y a la intimidación para sus fines delictivos, según la Policía Nacional.

El detenido, al que le constaba una orden europea de detención y entrega, llegó a contactar con medios de comunicación italianos para simular una detención en su país, llegando a publicarse en artículo de prensa, además de simular por redes sociales su marcha de España por vía aérea.

Tras numerosas gestiones en España, la Policía pudo averiguar que el fugitivo podría estar residiendo en una vivienda en Puerto de la Cruz, además de poseer una embarcación de recreo, de la cual también podría estar haciendo uso para ocultarse.

Fue precisamente en esa embarcación, localizada en el puerto deportivo de Candelaria, donde se procedió a la detención de este fugitivo.

Detenido otro fugitivo

La Policía Nacional da cuenta del arresto de otro fugitivo, al que también constaba una orden europea de búsqueda dictada por las autoridades de Hungría.

En este caso se trata de un varón de 52 años de edad que está acusado de un robo con violencia haciendo uso de arma de fuego, durante el cual, junto con otros cómplices, secuestraron a una pareja de ancianos a los cuales agredieron para sustraerles un botín de más de 100.000 euros.

Dinero que utilizaron para, en parte, para traficar con estupefacientes.

Por estos hechos podrían sentenciarlo a hasta 20 años de prisión, señala la Policía Nacional en un comunicado.

Tras numerosas gestiones de campo se logró localizar su domicilio en Adeje.

La detención se produjo en unas instalaciones deportivas cercanas a su vivienda.

Ambos detenidos han sido puestos a disposición de los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional ingresando en prisión a la espera de su extradición.

Las actuaciones han sido realizadas por agentes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Santa Cruz de Tenerife. 

Los turistas españoles vacunados no tendrán que presentar test en Baleares

0

Baleares no exigirá a partir del próximo domingo ningún test de COVID-19 a los turistas españoles vacunados que entren en el archipiélago a través de sus puertos y aeropuertos. Tampoco se les exigirá a los procedentes de comunidades autónomas con una incidencia inferior a 60 casos en 14 días, según ha anunciado la presidenta autonómica, Francisca Armengol

España prorroga las restricciones de entrada a terceros países
Los turistas españoles vacunados no tendrán que presentar test en Baleares

Los españoles vacunados tendrán que haber recibido, al menos, la primera dosis 15 días antes de su llegada a las islas para poder entrar sin necesidad de presentar alguna prueba, ha detallado Armengol en la feria de turismo Fitur, que este miércoles han inaugurado los reyes en Madrid.

Tampoco tendrán que presentar test negativos en puertos y aeropuertos los turistas nacionales que provengan de comunidades donde la incidencia de los casos por cada 100.000 habitantes se sitúe por debajo de los 60 casos en 14 días, aunque no estén vacunados.

El conseller de Turismo, Iago Negueruela, ha afirmado en la rueda de prensa que ha ofrecido junto a la presidenta regional que Baleares, con un nivel por debajo de los 50 casos por 100.000 habitantes, está «preparada» para recibir al mayor número de turistas «posibles», tanto nacionales como internacionales.

(Habrá ampliación)

Duque cita a Plocan entre las fortalezas de España para la economía azul

El ministro de Ciencia, Pedro Duque, recordó que España tiene casi 6.000 kilómetros de costa que le confieren un papel protagonista en la economía azul como motor de desarrollo y de competitividad

Trabajo de investigación en la Plataforma Oceánica de Canarias. Fotograma RTVC

El ministro de Ciencia, Pedro Duque, ha reclamado que España tome el protagonismo en las misiones europeas sobre investigación y salud de mares y océanos para responder con investigación e innovación a los retos globales y generar alimento o energía desde la economía azul, y ha citado a la Plataforma Oceánica de Canarias entre las fortalezas del país en este campo.

El ministro ha hecho estas consideraciones en el marco de la I Cumbre de la Economía Azul que desde este martes se celebra de forma virtual en Sevilla, un encuentro que presenta la economía marina sostenible como un nicho de crecimiento económico en España.

En la segunda jornada del «Summit4Oceans», Duque ha recordado que España es un país de mar, con aproximadamente 6.000 kilómetros de costa que le confieren un papel protagonista en la economía azul como motor de desarrollo y de competitividad.

Uso sostenible de los recursos marinos y acuáticos

Como ejemplo de la apuesta de Europa por esta economía, Duque ha recordado que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha defendido la necesidad de proteger los océanos y reforzar el uso sostenible de los recursos marinos y acuáticos.

Duque ha detallado que el nuevo programa marco europeo de investigación e innovación dedica una de las cinco misiones a vigilar la salud de océanos, mares y aguas costeras y continentales.

«España, por capacidad, convencimiento y localización, debe ejercer un liderazgo claro en este programa», ha sugerido el ministro, que ha destacado la necesidad de generar conocimiento a través de la investigación para identificar los desafíos futuros.

Entre los puntos fuertes de España en la economía azul, Duque ha recordado que el país cuenta con la Plataforma Oceánica de Canarias y el Sistema de Observación Costera de las Islas Baleares, infraestructuras que a su juicio evidencian el esfuerzo público en este sector.

«A través de la innovación basada en el conocimiento damos respuesta a desafíos globales. Por ejemplo, con la creación de nuevas formas de obtención de energía limpia a partir de nuestros océanos o la obtención de alimento», ha apuntado el ministro.

Investigación e innovación

Ha reiterado además la importancia de vincular investigación y la innovación para un mejor aprovechamiento de los recursos del mar, pero también para garantizar la salud de las personas, su calidad de vida o los empleos del futuro.

«Por eso hemos aumentado los presupuestos para Ciencia e Innovación un 60 %, y por eso hemos propuesto un pacto por la ciencia que asegure que esta es una apuesta a medio y largo plazo», ha resumido.

El Summit4OCeans lleva como lema «La economía azul: una oportunidad para la sostenibilidad y el crecimiento económico», está coorganizado por Fibes Sevilla y tiene como socios globales a Calidad Pascual, Unión por el Mediterráneo, World Ocean Council, PWC y Bolton Food. 

Los 27 acuerdan reabrir la frontera de la UE a los turistas vacunados en terceros países

Las condiciones para que los viajeros vacunados puedan entrar en la UE es que hayan recibido la pauta completa de vacunación (dos dosis en la mayoría de vacunas en el mercado) al menos catorce días antes de su viaje

Los Veintisiete han acordado este miércoles reabrir su frontera exterior a los turistas vacunados contra el coronavirus en terceros países que inoculen vacunas que también cuentan con el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), como es el caso de Estados Unidos o Reino Unido.

Las condiciones para que los viajeros vacunados puedan entrar en la UE es que hayan recibido la pauta completa de vacunación (dos dosis en la mayoría de vacunas en el mercado) al menos catorce días antes de su viaje, de acuerdo a lo consensuado por los Estados miembro en una reunión a nivel de embajadores en Bruselas.

El acuerdo debe ser aún formalizado a nivel de ministros, probablemente este mismo jueves en una reunión prevista de los responsables de Comercio, y entrará en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Hasta la entrada en vigor del Certificado COVID europeo que los 27 ultiman para reactivar el turismo dentro de la UE, esta nueva condición para los turistas extracomunitarios solo podrán ofrecerla los Estados miembro que ya estén teniendo en cuenta la vacunación para relajar las restricciones a los europeos.

Las capitales han querido de este modo asegurar que los viajeros de terceros países no gozarán de un trato privilegiado con respecto a la situación de los europeos, por lo que la recomendación deja claro que un Estado miembro solo podrá abrir su frontera a terceros si ya está teniendo en cuenta las vacunas para levantar cuarentenas o la exigencia de PCR a los europeos.

La gestión de la frontera

En todo caso, la gestión de la frontera es un asunto de competencia exclusiva de los gobiernos nacionales, por lo que lo pactado a nivel europeo es un compromiso para aplicar los mismos criterios en el conjunto de los Veintisiete, lo que no evita que cada país pueda decidir criterios más estrictos.

De este modo, por ejemplo, el acuerdo señala que además de las vacunas aprobadas por la Agencia Europa del Medicamento, los Estados miembro podrán también autorizar la entrada de turistas extracomunitarios inmunizados con otros sueros autorizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Otra de las actualizaciones acordadas por las capitales con respecto a los criterios para permitir la entrada en la UE es la revisión de la tasa de incidencia que será tenida en cuenta. Hasta ahora, los Estados miembro han limitado el permiso de viaje a países cuya incidencia no superaba los 25 casos por cada 100.000 habitantes, un umbral que ahora se relaja hasta los 75 casos positivos por cada 100.000 habitantes.

Los países de la UE también reforzarán el llamado «freno de emergencia» que les permitiría cerrar la frontera reabierta a un país tercero o aplicarle otras restricciones que limiten los viajes en caso de que se disparan los contagios o se detectara una alta incidencia de nuevas variantes.

Al margen del compromiso a Veintisiete de reabrir el turismo a extracomunitarios vacunados, los países de la UE cuentan con una lista reducida de países a los que abre su frontera por considerar que no plantean un riesgo porque su situación epidemiológica es igual o mejor que en Europa.

La última revisión se realizó el 5 de mayo para incluir a Israel en este listado que no llega a la decena de destinos, pero que será de nuevo actualizada probablemente a finales de esta semana tienen en cuenta los nuevos criterios acordados este martes.

Por el momento, la lista se limita a rutas con salida o llegada a Australia, Israel, Nueva Zelanda, Ruanda, Corea del Sur, Singapur, Tailandia y China, aunque en este último caso está sujeto a la condición de reciprocidad que por el momento Pekín no está cumpliendo.

Marruecos cierra los accesos fronterizos e interrumpe el éxodo migratorio

0

La policía marroquí selló hoy el paso fronterizo de Tarajal por el que han entrado más de 8.000 migrantes en los últimos días

La policía marroquí selló este miércoles el paso fronterizo de Tarajal e interrumpió el éxodo migratorio que en los pasados dos días permitió la entrada en la ciudad española de Ceuta de 8.000 inmigrantes indocumentados, según ha podido comprobar Efe en la frontera.

El gobierno marroquí guarda silencio, como hizo durante los dos pasados días, y no ha efectuado la menor alusión a lo sucedido.

De regreso a Marruecos

Los centenares de personas que durante todo este martes estuvieron concentrados frente al paso de Tarajal, aprovechando cualquier oportunidad para pasar la frontera, hoy están emprendiendo el camino inverso, hacia el sur, tras haberse convencido de que los accesos están cerrados.

Según ha podido comprobar Efe en el último espigón que separa entre Ceuta y Castillejos (por el que penetraron miles de personas los pasados días) está vacío, mientras van volviendo migrantes desde Ceuta.

CEUTA, 19/05/2021.- Un grupo de inmigrantes intenta cruzar a España a bordo de una barca cerca de la playa ceutí de El Tarajal este miércoles. La policía marroquí selló este miércoles el paso fronterizo de Tarajal e interrumpió el éxodo migratorio que en los pasados dos días permitió la entrada en la ciudad española de Ceuta de 8.000 inmigrantes indocumentados, según ha podido comprobar Efe en la frontera. EFE/Brais Lorenzo

Las fuerzas antidisturbios marroquíes no han permitido a nadie que se acerque al espigón pese a los intentos ocasionales de grupos de personas de avanzar.

Hasta ahora, Marruecos ha aceptado la devolución de 5.600 personas, aproximadamente la mitad de las que entraron entre el domingo y el martes. De ellos, hay unos 1.500 menores no acompañados acogidos provisionalmente en Ceuta. 

El Tenerife, con la permanencia garantizada, recibe un Mallorca recién ascendido

0

La derrota del Almería este martes ante el Cartagena le ha dado ya el ascenso a Primera División al Mallorca

Luis Miguel Ramis. Fotograma RTVC

El CD Tenerife juega este miércoles ante el RCD Mallorca, partido al que los tinerfeños llegan sin urgencias clasificatorias después de haber firmado la permanencia, y al que el Mallorca llega como nuevo equipo de Primera División tras el resultado que ayer se dio en el partido entre el Cartagena y el Almería.

La victoria (3-2) del Cartagena deja sin opciones al Almería de ascenso directo y convierte el partido del Mallorca esta noche en el Heliodoro Rodríguez López en una particular celebración por el ascenso.

Luis Miguel Ramis, entrenador del CD Tenerife, relató en la previa al encuentro, que en relación a los encuentros que restan de competición, le dan “muchísima importancia a los tres partidos”, por lo que todavía no están en “post-temporada”.

Cambios en el once inicial

Luis Miguel Ramis ha informado de que “seguro” que va a haber cambios en el once inicial, puesto que “es necesario refrescar al equipo” porque “hay cansancio acumulado”.

En el caso particular de Jon Ander Serantes, que llegó en el mercado de invierno y todavía no ha debutado, el técnico ha dicho que su intención es que el portero “tenga premio porque se lo merece”.

“Tiene un gran comportamiento y nunca hemos dudado de su rendimiento”, ha dicho.

“Intentaremos ganar, mi responsabilidad es que nadie rebaje su intensidad”, ha advertido.

Continuidad

Luis Miguel Ramis ha asegurado que no marcará “líneas rojas” a la hora de su renovación para seguir en el banquillo blanquiazul la próxima temporada, sobre lo que ha dicho que lo último que quiere es “marear” al club.

El técnico tarraconense ha relatado que ya ha mantenido conversaciones con el director deportivo, Juan Carlos Cordero, con quien habla “todos los días”.

“No marco líneas rojas para renovar, ya saben la afinidad que tengo por la isla y el club”, ha afirmado Luis Miguel Ramis, quien ha recalcado que mantiene su “misma idea desde noviembre”.

Cuatro jugadoras de las islas, convocadas por la selección española de baloncesto

0

Leticia Romero, Leonor Rodríguez, Maite Cazorla y a la espera de la incorporación de Astou Ndour, en la primera lista de Lucas Mondelo

Jugadoras de la selección de baloncesto. Fotograma RTVC

La selección española femenina de baloncesto ya está concentrada en Valencia, preparando el próximo Eurobasket 2021 y los Juegos Olimpicos de Tokio.

En la primera lista del seleccionador, Lucas Mondelo, hay cuatro canarias: Leticia Romero, Leonor Rodríguez y Maite Cazorla, que están con el grupo en la Peninsula. Aún falta por llegar Astou Ndour, la jugadora formada en el CB Islas Canarias, que se incorporará mas tarde por estar compitiendo con los Chicago Sky en la WNBA.

De las 17 jugadoras concentradas en esta convocatoria, Lucas Mondelo elegirá a 14 y prescindirá de tres.

El equipo de Lucas Mondelo comienza ahora su preparación de cara al Eurobasket femenino de Valencia (17 al 27 de junio). Una vez concluido, la selección encarará la recta final para los Juegos Olímpicos de Tokio.

Los cabildos promocionan Canarias como destino seguro en Fitur

0

Se trata de la primera feria de turismo presencial y supone un gran reto para la promoción del Archipiélago como destino vacacional este verano y para potenciar la campaña de invierno

El presidente de Fecai destaca el carácter positivo del levantamiento de veto de Alemania, Holanda y Dinamarca para viajar a Canarias como alicientes para la recuperación

Los cabildos fomentan Canarias como destino seguro en Fitur

El presidente de turno de la Fecai y titular del Cabildo de La Palma,
Mariano Zapata, ha asistido hoy con el resto de los presidentes de los
Cabildos de Canarias a Fitur, una de las ferias de turismo más
importantes del mundo y la primera presencial desde febrero de 2020, con
el objetivo de promocionar el Archipiélago de cara al verano como un
destino turístico seguro.

Zapata, quien ha presidido una Asamblea de la FECAI en el propio IFEMA,
ha destacado la importancia de este evento después de un año complicado
para el sector del turismo y en especial para Canarias al ser uno de los
motores de la economía de las islas.

Zapata ha resaltado que «estar en esta feria supone para nosotros una señal clara de esperanza para la economía y el empleo canario, una comunidad que espera con deseo la reactivación del turismo este verano. Además, ha subrayado Sin que Fitur es el mejor escaparate para mostrar los encantos de nuestras islas y un punto de encuentro con empresas y turoperadores, actores imprescindibles para la reactivación del sector.

El presidente de Fecai ha considerado como una buena noticia el reciente levantamiento del veto de países importantes para el turismo de Canarias como Alemania, Holanda y Dinamarca. A su juicio, el turista extranjero es clave para el turismo y en especial para ir preparando la campaña de invierno, una de las más potentes de las
islas.

Fitur, que se celebra desde hoy miércoles hasta el 23 de mayo en IFEMA
(Madrid) es la primera feria presencial internacional tras el inicio de
la pandemia que ha reunido a más de 5.000 participantes de todo el mundo

y un reto importante de cara a la vuelta a la normalidad.

La Guardia Civil detiene a un hombre de 60 años por tráfico de drogas en Santa María de Guía

0

El detenido fue sorprendido con 51,8 gramos de speed líquido en su motocicleta cuando estaba efectuando una venta

El Equipo de Compañía de Santa María de Guía, en Gran Canaria, ha detenido el pasado día 15 de abril de 2021 a un varón de 60 años de edad, con antecedentes policiales de la misma índole, como presunto autor de un delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas, tras ser sorprendido con 51,8 gramos de speed liquido.

Guardia Civil

Prevención del consumo de drogas

La Guardia Civil, realizando tareas de prevención de la delincuencia y de
protección de la Seguridad Ciudadana, observaron en la distancia, como
en una vía dentro del término municipal referido, una persona con una
motocicleta se aproximó a otro vehículo que estaba estacionado fuera de
la vía, recogiendo algo de lo que le hacen entrega, continuando
rápidamente su marcha.

Tras esto, los agentes iniciaron un dispositivo operativo en la vía con el
objetivo de identificar al conductor de la motocicleta, el cual al percatarse
de la presencia policial, intentó abandonar el lugar a gran velocidad, siendo
retenido inmediatamente por los mismos.

Justo en ese momento, el conductor de la motocicleta intentó desprenderse
de un bolso negro lanzándolo en el interior de una obra anexa al lugar, resultando que en el interior de este bolso se encontraba la sustancia intervenida, 51,8 gramos aproximadamente de supuesto Speed líquido, (Anfetamina).