Clavijo celebra que se amplíe el cierre de restaurantes, aunque «tarde»

0

El secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, ha celebrado que el Gobierno de Canarias haya decidido ampliar una hora, hasta la medianoche, el horario de actividad de los negocios de hostelería y restauración en las islas en fase de alerta, si bien ha advertido que es «tarde»

Clavijo celebra que se amplíe el cierre de restaurantes, aunque «tarde»

Fernando Clavijo, en rueda de prensa, ha avisado que aunque se trata de una «decisión política» y ha asegurado que CC reivindica esta decisión «desde hace tiempo», pues, según ha dicho, no hay estudios que avalen que el contagio se produce en la restauración.

En su opinión, la mayoría de los contagios vienen de entornos privados y de fiestas ilegales.

Respecto a la ampliación del cierre de restaurantes ha señalado que «es un alivio y un respiro» para las pymes de la restauración.

Para el nacionalista, la juventud canaria, de forma general, «ha sido muy consciente este fin de semana sin toque de queda» y no se han producido «grandes aglomeraciones».

Aunque «ha habido fiestas», la realidad es que «con carácter general» en Canarias no se han producido aglomeraciones, ha agregado Clavijo.

Sobre la decisión del Gobierno canario no de recurrir ante el Tribunal Supremo el fin del toque de queda, ha criticado que el Ejecutivo «improvisa y lo deja todo para el último minuto», además de contradecirse.

El fin del toque de queda es, a su juicio, una decisión desafortunada porque «no hay ningún indicador de la pandemia que lo pueda avalar ni justificar».

Ha insistido en que en España, que es uno de los países «más retrasados en vacunación», no se ha llegado a la inmunidad de rebaño.

No prorrogar el toque de queda es una «decisión política que no tiene ningún carácter científico», ha señalado Clavijo, quien ha recordado que su anuncio se produjo antes de las elecciones en Madrid

CC pide priorizar el empleo juvenil

El secretario general de Coalición Canaria ha pedido priorizar el empleo juvenil frente a la «inacción» del Gobierno de Canarias y las «inaceptables» cifras de paro, que es del 61,4% entre los menores de 25 años.

El Secretario General de CC, Fernando Clavijo, en la rueda de prena acompañado del secretario de organización, David Toledo, y la secretaria ejecutiva, Verónica Meseguer.

Clavijo ha planteado una serie de medidas, que hará llegar al Gobierno de Canarias, para «ofrecer una salida a los jóvenes de la comunidad autónoma con la tasa de paro juvenil más alta del Estado» que se financiaría con fondos europeos o con los 1.144 millones que el Ministerio de Hacienda ha trasladado al Gobierno canario para ayudas directas a empresas.

Según ha detallado, la principal medida consiste en impulsar un servicio de movilización de los jóvenes menores de 30 años para financiar su contratación por parte de las ONG, el tercer sector, las universidades y las empresas vinculadas con la conservación del medio y el cambio climático.

Esta propuesta, que estaría vigente durante un año aunque puede prorrogarse, pretende contribuir a implicar a los jóvenes en los problemas públicos y, por otro lado, a avanzar en un nuevo contrato de modelo social y de desarrollo en las islas, ha precisado.

CC también plantea elaborar un plan estratégico de formación y empleo juvenil, aplicar la perspectiva juvenil en la modificación de la ley de reforma laboral y desarrollar la bonificación y la reducción del 75% de la cuota empresarial por contingencias comunes de la Seguridad Social.

Asimismo, propone un fondo para fomentar el emprendimiento, una tarifa plana de 30 euros al mes de la cuota de autónomos hasta los 36 primeros meses, un plan específico para personas no ocupadas y la bonificación del 100% de la Seguridad Social a aquellos empresarios que contraten a egresados titulados.

Estas medidas, entre otras, tiene el objetivo de que el desempleo juvenil se equipare a la media del paro general de Canarias, ha precisado Clavijo en una rueda de prensa, en la que ha comparecido acompañado del secretario de organización, David Toledo, y la secretaria ejecutiva, Verónica Meseguer.

David Toledo ha calificado de «emergencia social y laboral» la situación de los jóvenes en Canarias, mientras que Verónica Meseguer ha lamentado que por el momento solo hay dos caminos en Canarias, el exilio o el paro.

Canarias ha inmunizado a más de 276.000 personas

Canarias ha logrado la inmunización de 276.014 personas que ya han recibido la pauta de vacunación completa, lo que supone el 14,75 por ciento de la población diana

Informa: Carolina Pérez
vacunación
Canarias ha logrado la inmunización de 276.014 personas que ya han recibido en Canarias la pauta de vacunación completa, lo que supone el 14,75 por ciento de la población diana

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 841.128 dosis de vacunas contra la COVID-19, de las 907.380 recibidas, lo que supone un 92,7 por ciento de las llegadas a Canarias.

Hasta la jornada de ayer se había logrado la inmunización de 276.014 personas que ya han recibido en Canarias la pauta de vacunación completa, lo que supone el 14,75 por ciento de la población diana (1.871.033 personas).

Asimismo, en el Archipiélago ya hay 576.661 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna, es decir, el 30,8 por ciento de la población diana.

La Consejería de Sanidad informa, además, de que ya se ha empezado a vacunar al grupo etario de 50 a 59 años que, de momento, están siendo citados por sus respectivos centros de salud en aquellas zonas básicas de salud e islas en las que la agenda de vacunación del grupo de más de 60 años estaba ya cubierta.

Desarrollo del calendario vacunal

El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

Cobertura por grupos

Tras la inmunización con dos dosis de los grupos 1 y 2 (los correspondientes a los residentes y trabajadores de centros sociosanitarios y a los profesionales sanitarios de primera línea), la vacunación continúa con el resto de grupos establecidos siguiendo el criterio de vulnerabilidad y exposición.

Hay que destacar que el grupo 4, el de los grandes dependientes domiciliarios, está inmunizado el 93,57 por ciento con las dos dosis. En cuanto al grupo 5, ya hay 169.660 personas que han recibido las dos dosis, es decir, el 59,53 por ciento. Mientras que 268.202 han recibido al menos una dosis, el 94,1 por ciento.

El grupo 3 ya está al cien por cien con una dosis y al 29,47 por ciento con dos dosis; y el grupo 6, compuesto por 66.000 personas en el que se incluye a docentes, bomberos y policías, entre otros colectivos, se han vacunado 32.744 personas, el 49,6 por ciento con una dosis.

Del grupo 7, en el que se incluye la población menor de 60 años con riesgo de padecer COVID-19 grave, hay 11.054 personas ya que han sido vacunadas con una dosis, el 62,33 por ciento de la población diana.

El 59,23 por ciento de las personas de entre 60 y 65 años que conforman el grupo 8 ya han recibido al menos una dosis (94.269); al igual que el 8 por ciento de los del grupo 9, los que tienen entre 50 y 59 años, de los que 28.164 han recibido ya primera dosis.

Grupos de población a vacunar

En la última revisión de la Estrategia Nacional de Vacunación se establecen los siguientes grupos de vacunación y priorización:

Etapa I:

-Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.

-Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario (diferentes al grupo 1).

-Grupo 3. Otro personal sanitario y socio-sanitario (no incluidas en grupo 2).

-Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III) y cuidadores principales.

Etapa II:

-Grupo 5. Personas vulnerables por su edad, no residentes de centros de mayores

-Grupo 6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad.

-Grupo 7. Personas con condiciones de muy alto riesgo. Trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido y lista de espera para ello, personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal, enfermedades oncohematológico, cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica, metastásico o con radioterapia por tumores de localización torácica con riesgo de neumonitis, inmunodeficiencias primarias, infección con el VIH con menos de 200 cél/ml a pesar de TAR eficaz y carga viral indetectable y síndrome de Down con 40 y más años de edad.

-Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años de edad (nacidas entre 1956 y 1961, ambos inclusive).

-Grupo 9. Personas entre 51 y 59 años de edad (nacidas entre 1962 y 1970, ambos inclusive).

Doce muertos en las carreteras el primer fin de semana sin estado de alarma

0

Doce personas han fallecido en accidentes de tráfico registrados en las carreteras en el primer de semana tras el fin del estado de alarma y la mitad de las víctimas han sido motoristas

Doce muertos en las carreteras el primer fin de semana sin estado de alarma

El dato lo ha avanzado este lunes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la inauguración de unas jornadas sobre el límite de 30 km/h en las ciudades y ha señalado que el Gobierno está trabajando en establecer protocolos para la protección de usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas).

Se trata del segundo fin de semana del año con más fallecidos tras el tercero de marzo en el que, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de Semana Santa, fallecieron catorce personas, siete de ellas vulnerables (cuatro motoristas, un conductor de ciclomotor y dos peatones).

En este primer fin de semana sin estado de alarma y con la movilidad entre comunidades autónomas permitida, los desplazamientos por carretera para salir de Madrid han aumentado un 50 por ciento respecto a los de la semana anterior y han sido similares a los que se registraban un fin de semana de mayo anterior a la pandemia, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

20 días sin noticias de Anna y Olivia

0

La Guardia Civil realiza este lunes un cuarto registro en la casa de Tomás Gimeno y en los 2.000 metros cuadrados de la finca

Una iniciativa de SOS Desaparecidos llevará la imagen de las menores a todos los cajeros de Europa

Informa: Chaxiraxi Herrera / Rubén Amador

Una jornada más continúa un amplio operativo de búsqueda para localizar a Anna y Olivia, desaparecidas en la isla de Tenerife junto a su padre Tomás Gimeno el pasado 27 de abril.

Este lunes, 17 de mayo, ya son 20 los días que no se tienen noticia del paradero de las menores. La última vez que se supo de ellas estaban con su padre, que no entregó a las menores a su madre, por lo que se investiga como presunto caso de secuestro, aunque todas las hipótesis están abiertas.

La Guardia Civil realiza un nuevo registro en la casa de Tomás Gimeno en Igueste de Candelaria, el cuarto, y también en la finca de 2.000 metros cuadrados del padre de las niñas.

Casa de Tomás Gimeno en Igueste de Candelaria. Imagen RTVC

Nueva iniciativa

Desde este fin de semana, y gracias a SOS Desaparecidos, la imagen de las niñas se difundirá a través de miles de cajeros automáticos por toda Europa. El objetivo: difundir su imagen lo máximo posible.

La Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Tenerife centra su investigación en el mar, donde apareció vacía y a la deriva la embarcación de Tomás Gimeno. La hipótesis de la huida a algún país latinoamericano, del caribe o, incluso, África es una de las líneas de investigación, en relación a ella se han investigado varias embarcaciones que pasaron por las islas en esos días.

La Guardia Civil también ha realizado registros en el domicilio del padre y en los movimientos de las cuentas bancarias. La investigación continúa bajo secreto sumario.

La madre de la menores ha publicado en varias ocasiones vídeos e imágenes de las niñas para que no caigan en el olvido y su imagen pueda ser reconocida en todo el mundo. Asimismo, ha agradecido las muestras de apoyo que recibe diariamente y el esfuerzo que se lleva a cabo por las fuerzas de seguridad y voluntarios en la búsqueda de sus hijas.

Llega al pleno una ley trans el Día Internacional contra la LGTBIfobia

0

El texto -diseñado por la Federación Plataforma Trans– despatologiza la transexualidad y regula la autodeterminación del género

La autodeterminación de género, que una persona pueda cambiar su sexo en el Registro solo con la declaración expresa de su voluntad, es el aspecto que genera más desacuerdo

El Congreso de los Diputados votará este martes si admite a trámite la proposición de ley trans registrada por ERC, JxCat, Más País, Compromís, la CUP y Nueva Canarias, un texto similar al borrador elaborado por el Ministerio de Igualdad que se encuentra bloqueado por diferencias en el seno del Gobierno.

Será la postura del PSOE la clave para decantar la balanza y que la Cámara Baja comience a estudiar un texto -diseñado por la Federación Plataforma Trans– que despatologiza la transexualidad y regula la autodeterminación del género, permitiendo el cambio de sexo registral sin necesidad de informe ni tratamiento médico.

En una declaración institucional con motivo del Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia, que se conmemora este lunes, el Gobierno se comprometió la semana pasada a impulsar un «paquete legislativo» que reconocerá que las personas trans no sufren ninguna patología, como ya hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sexo no binario

La iniciativa presentada por ERC y el Grupo Plural añade la propuesta de una tercera casilla para el sexo no binario -para aquellas personas que no se sienten ni hombre ni mujer-, el derecho a no exigir requisitos para las personas trans migrantes y la obligación de que el Estado se haga cargo de las reparación de los daños producidos a personas trans que viven en la extrema pobreza.

La autodeterminación del género, que una persona pueda cambiar su sexo en el Registro Civil solo con la declaración expresa de su voluntad, es el aspecto sobre el que ha puesto más reparos la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, iniciando una negociación con la ministra de Igualdad, Irene Montero, que mantiene la ley paralizada.

El PSOE tendrá que pronunciarse abiertamente en el Congreso sobre esta cuestión y su intención es anunciar el sentido de su voto este martes. Por su parte, fuentes de Unidas Podemos han indicado a Efe que el grupo votará a favor de la toma en consideración de la iniciativa ya que es muy similar al anteproyecto de Igualdad.

Igualdad

En opinión de la presidenta de la Federación Plataforma Trans, Mar Cambrollé, esta ley es la última asignatura pendiente que la democracia tiene para cruzar la frontera de la igualdad, mejorará la calidad de vida de las personas trans y las protegerá de la violencia y la discriminación.

Cambrollé, en declaraciones a Efe, incide en que los socialistas tienen en sus manos «una gran responsabilidad»: «A las puertas del mes del Orgullo sería muy indecente que el PSOE no volviera al camino correcto, ya que siempre ha estado a favor de los derechos LGTBI, y se colocara en el mismo lugar que la ultraderecha».

Desde la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) celebran cualquier iniciativa en pro de las personas trans, cualquier ampliación de derechos para este colectivo, como explica su presidenta, Uge Sangil.

Diferencias en el seno del ejecutivo

El Ministerio de Igualdad tenía listos en febrero un borrador de ley trans y otro de igualdad LGTBI, pero no han llegado todavía a la mesa del Consejo de Ministros por la falta de acuerdo con la Vicepresidencia Primera del Gobierno.

Tras meses de parálisis, Irene Montero aceptó fusionar en una única ley los dos textos para desbloquear las negociaciones, una petición de los colectivos LGTB, que solicitaron también a los socialistas que apoyaran la autodeterminación del género.

Desde la Moncloa se insiste en que la legislación debe cumplir con la Constitución y dar garantías jurídicas para que ningún colectivo pueda ver frustrados sus derechos en caso de que la ley sea recurrida ante el Tribunal Constitucional, algo previsible.

La pasada semana, Carmen Calvo dio la bienvenida a la proposición de ley que se debate este martes y reiteró en el Congreso que el Gobierno tendrá «relativamente pronto» la legislación para los colectivos LGTBI «en el marco del ordenamiento constitucional», con seguridad jurídica y calidad normativa. 

Sanidad distribuye este lunes 1,7 millones de dosis de Pfizer

Pedro Sánchez ha anunciado que el próximo mes se recibirán 13 millones de dosis de Pfizer, a razón de 2,7 millones a la semana

El Ministerio de Sanidad distribuye este lunes entre las comunidades autónomas más de 1,7 millones de nuevas dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, el suministro semanal que recibe España de esta farmacéutica, según ha informado el ministerio en un mensaje en su cuenta en Twitter.

Con estas dosis y los sueros que vayan llegando de las otras tres vacunas autorizadas, España sigue el ritmo de vacunación marcado con un horizonte de alcanzar tres millones de pinchazos cada semana.

En junio, el Gobierno prevé dar un impulso al proceso de inmunización. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya anunció que el próximo mes se recibirán 13 millones de dosis de Pfizer, a razón de 2,7 millones semanales, aproximadamente un millón más por semana.

Tres heridos, uno grave, en una colisión frontal en Valsequillo

0

Tres personas han resultado heridas, una de ellas de carácter grave, a consecuencia de una colisión frontal de dos vehículos registrada en horas de la tarde del domingo en el municipio de Valsequillo, en Gran Canaria

Muere una mujer en la playa de Las Maretas, en la isla de La Palma
Tres heridos, uno grave, en una colisión frontal en Valsequillo

Un hombre de 65 años a quien se diagnosticó traumatismo abdominal de carácter grave fue el peor parado de los afectados en el accidente, ocurrido en la zona de La Barrera de dicha localidad.

Personal del Servicio de Urgencias Canario asistió y trasladó en ambulancia a hospitales de la capital de la isla tanto a ese herido como a los otros dos, una mujer de 63 años que sufrió traumatismo craneal de carácter moderado y un hombre de 55 años con traumatismo en el pecho de carácter leve, según ha informado el 112

El suceso movilizó además a bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria, que liberaron a uno de los ocupantes y aseguraron el vehículo, así como a efectivos de Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil que colaboraron en el auxilio a los heridos e instruyeron las diligencias correspondientes.

Álex y Hugo, dos futbolistas transexuales de la UDG Teide, hablan de sus historias

0

Álex y Hugo, dos futbolistas transexuales que nos han contado cómo viven el proceso. Tienen 22 y 18 años, y aún están empezando el proceso hormonal. Son jugadores de la UDG Teide, el equipo en el que han elegido jugar.

Museos de Gran Canaria celebran su Día Internacional con una jornada de puertas abiertas

0

La Casa de Colón, Casa Museo Antonio Padrón, Museo Pérez Galdós y Parque Arqueológico Cueva Pintada abren sus puertas de forma gratuita el martes 18 de mayo

Los Museos del Cabildo de Gran Canaria celebran el 18 de mayo el Día Internacional de los Museos con una jornada de puertas abiertas, conciertos, talleres, visitas y mesas redondas en diferentes centros museísticos dependientes de la Consejería de Cultura.

Coincidiendo con la jornada, la Consejería de Cultura pone en marcha una campaña publicitaria orientada a las redes sociales para animar al público a que los visite y disfrute del patrimonio cultural.

Se trata de actividades que están incluidas en el programa cultural ‘Mayo-Museos’ que se extenderá hasta mediados de junio en siete centros.

Casa de Colón

El Día de los Museos, la Casa de Colón, además de tener entrada gratuita, tiene previsto, a las 11:00 horas, la presentación de un proyecto de realidad virtual de gafas 3D, una experiencia en 360º para vivir la Historia en primera persona.

Viaje a lo desconocido’ representa el primer viaje a América en realidad virtual y permite subir a bordo de la Santa María y acompañar a Cristóbal Colón en esta aventura.

Ya por la tarde, a las 19:00 horas, este centro americanista acoge un concierto del Cubakan, un proyecto de artistas cubanos y canarios en el que está reflejada la música tradicional entre Europa y Centroamérica, tomando a Canarias como un punto estratégico en los navíos que atravesaban el Atlántico.

Las plazas online para este concierto ya están agotadas, aunque la Casa de Colón ha reservado un porcentaje para la inscripción de modo presencial, que se entregarán por orden de llegada hasta completar el aforo.

Casa-Museo Antonio Padrón

Por su parte, la Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar acoge el día 18 de mayo, a las 19:00 horas, una mesa redonda con el artista Cristóbal Guerra, que exhibe ‘La ciudad superpuesta. Los templos y columnas del conocimiento’ en este centro museístico y que podrá visitarse hasta el 30 de mayo.

Guerra es uno de los artistas visuales más destacados de su generación en el panorama insular, y uno de los grandes colaboradores de este centro, que será el protagonista, junto a Antonio Padrón, de estos encuentros enmarcados en la celebración del 50 aniversario de esta Casa-Museo.

Esta actividad estará complementada el día 21 de mayo, a las 19:00, con una mesa de diálogo en la que el comisario y crítico de arte Christian Domínguez Dietzel dialogará con el artista Cristóbal Guerra. En este acto colabora el Centro de Interpretación Yacimiento Arqueológico de La Fortaleza.

Casa-Museo Pérez Galdós

Por otro lado, la Casa-Museo Pérez Galdós ha realizado con motivo del Día de los Museos una edición digital de los cuentos de Benito Pérez Galdos ‘¿Dónde está mi cabeza?’, ‘La conjuración de las palabras’ y ‘La novela en el tranvía’, ilustrados por Agustín Casassa, para adaptarse así a los cambios en las prácticas de lectura de las generaciones actuales.

También ha puesto a disposición de estudiantes y colectivos dos nuevas actividades educativas, que consisten en un vídeo con viñetas animadas y una exposición digital para difundir la obra del célebre escritor grancanario.

Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada

También se suma a esta jornada festiva el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, que además de entrada gratuita, ha diseñado actividades para celebrar durante toda la semana el Día Internacional de los Museos.

Así, el día 18 de mayo celebra la experiencia de aprendizaje ‘Conectamos’, una iniciativa destinada a escolares de distintos niveles educativos que tiene como finalidad conectar al alumnado con dos de los cuatro objetivos que plantea el ICOM para la celebración de este año del Día Internacional de los Museos: la sostenibilidad y la interculturalidad. Desde el día 18 de mayo también pone en marcha la actividad ‘Objetivo: escalar el meridiano’, un taller intercultural con tintes naturales a cargo de la tejedora tintorera de la Fedac, Ulrike Güse, para crear mochilas de viaje con diseños de la cultura africana y canaria, e inspiradas en Cueva Pintada. Se trata de una iniciativa gratuita, con aforo limitado, destinada a grupos sociales, de acogida de migrantes, y escolares de Secundaria, previa reserva.

Campaña de promoción audiovisual

Además de las actividades previstas para celebrar este Día Internacional, el Servicio de Museos pone en marcha el día 18 de mayo una sugerente campaña audiovisual dirigida a la recuperación de los públicos de los museos.

Con el objetivo de animar a la ciudadanía a que visite los centros en un entorno seguro una vez finalizado el estado de alarma, se emitirán nueve audiovisuales para ser difundidos en los perfiles institucionales de las redes sociales hasta el mes de junio.

El hilo conductor de estos vídeos es la concienciación sobre el valor del patrimonio que albergan los museos. Para ello se ha optado por establecer un diálogo entre una selección de obras de arte o espacios y salas de los museos con los seis artistas Aniba Liricida, Francis Naranjo, Daniela Arzarello, Rebeca Nuez, Enrique Mateu y Capi Cabrera, que ha dado como resultado la producción de nuevas creaciones desde una mirada contemporánea.

Los audiovisuales cuentan con la participación de Carmen Márquez, Javier Pueyo y Consuelo Marrero, profesionales vinculados a las disciplinas que constituyen la esencia de los Museos del Cabildo de Gran Canaria.

Las empresas destruyen más de 45.000 puestos de trabajo desde inicio pandemia

0

Los despidos colectivos anunciados desde que estalló la pandemia en España, en marzo de 2020, afectan ya a más de 45.000 trabajadores, pese a que aún hay casi 600.000 empleados sometidos a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que habrá que ver cómo se resuelven

El primer trimestre del año deja 27.000 parados más en Canarias
Oficina de Empleo en Canarias. Fotograma RTVC.

La crisis provocada por el coronavirus, que en un principio se tradujo principalmente en ‘erte’ (llegando a afectar a más de 3,6 millones de personas) ha ido derivando también en una oleada de planes de «ajustes» de plantilla.

Según los datos recopilados por Efe, más de 130 empresas han anunciado reducciones de plantilla que afectan a más de 45.000 trabajadores en los catorce meses que han transcurrido.

Orange España ha sido una de las últimas en anunciar su intención de poner en marcha un plan de recorte de empleo que afectará como máximo a 485 personas, un 15 % de su plantilla.

La banca lidera los despidos

Los despidos anunciados desde el arranque de la pandemia los ha liderado sin duda la banca, que ha puesto sobre la mesa un recorte de 19.500 empleos, acuciada por la creciente digitalización de su negocio y su menguante rentabilidad.

Caixabank encabeza el ránking de despidos en España, con 7.791, tras su fusión con Bankia. Santander acordó a finales de 2020 el mayor despido colectivo de su historia (3.572 empleos), al tiempo que BBVA aún negocia un recorte que podría afectar a más de 3.000 puestos. De la fusión de Liberbank y Unicaja derivará un ajuste de 2.000 puestos, mientras que Sabadell ha anunciado 1.817.

Y eso que, según el Banco de España, los bancos han recortado un 31 % de su plantilla entre 2010 y 2019 (último año con datos). Con los despidos anunciados en 2020 y 2021, ese porcentaje se acerca al 40 %.

Los cierres se imponen en el textil

Con el aumento de la digitalización y las ventas online, el comercio también vive una reducción significativa de empleo, encabezado por El Corte Inglés, que tiene entre manos el mayor recorte de plantilla de su historia, con hasta 3.500 bajas voluntarias.

Igualmente, H&M tramita un millar de salidas y el cierre de una treintena de tiendas, Perfumerías Douglas recortará 492 puestos (alrededor del 50 % de su plantilla) tras bajar la persiana en 91 locales, Adolfo Domínguez ha planteado un ERE para 259 personas, con 55 prejubilaciones, Ondara prescindirá de 225 trabajadores y Worten de 212 entre España y Portugal.

Por su parte, Imaginarium ha planteado un ERE de hasta 113 trabajadores por el cierre de todas sus tiendas en España menos dos y Nike para 80 personas. Inditex planea el cierre de unas 300 tiendas en España hasta 2022, pero prevé reubicar a todos los trabajadores fijos.

A pesar del empujón del consumo doméstico en 2020, el sector de la alimentación y bebidas también vive una reestructuración. El ERE de Coca-Cola European Partners, tras el cierre de su planta en Málaga, afecta a 360 personas, mientras que Heineken va a despedir a 228.

Supersol (329), Danone (160) y Pascual (137) también han anunciado recortes. A ellas se suman las empresas de restauración, con más de 1.300 empleados afectados, debido a los expedientes de Newrest (481), Eurest (441) o Viena Capellanes (280), entre otros.

En el sector energético, Naturgy trabaja en 700 bajas voluntarias y prejubilaciones, a las que se suman 266 de Siemens Gamesa y el ERE de 220 trabajadores de Indra.

La industria es el sector que más despidos colectivos ha presentado (unos 25) aunque no tan numerosos como otros (Cofely plantea un recorte de 500 empleos, Bosch 336 y Montajes Rus 240). En la construcción, ACS ha anunciado el despido de 260 trabajadores.

El turismo, muy damnificado pese a los ERTE

Las empresas del turismo, uno de los sectores más damnificados por la pandemia, también han comenzado ya a anunciar voluminosos despidos a pesar de que todavía cuentan con la protección de los ERTE.

Destacan los casos de Norwegian (con 1.191 salidas, un 85 % de su plantilla), Airbus (600), Logitravel (300), Pullmantur (300), Goldcar (255), W2M (246), Carrefour Viajes (200) o NH (187). Por su parte, Iberia, aunque no habla de ‘eres’, tampoco renovará a 2.344 eventuales.

La caída del sector del turismo también ha afectado de lleno a otras empresas como las teleoperadoras, con la salida de 1.005 personas de CPM International Telebusiness tras perder su contrato con Airbnb.

A la espera de Nissan

El sector de la automoción mira con expectación el cierre de las plantas de Barcelona de Nissan a finales del próximo 2021, que no afecta solo a los empleos directos de la fábrica, sino que, según un informe de la Diputación de Barcelona, podría poner en riesgo 3.000 puestos de 69 empresas proveedoras.

Un cierre que ya ha afectado a la plantilla que estaba subcontratada a Acciona Facility Services, que impulsó un despido colectivo de 500 trabajadores.

A esta empresa se suma Ford Valencia, que acordó con los sindicatos el despido de 630 trabajadores por el que se aplicarán prejubilaciones para un 80 % de los afectados.

Aunque el impacto de la pandemia ha sido desigual por sectores, los ‘eres’ se han dejado notar en todo el tejido empresarial.

Desde farmacéuticas como Roche Farma España (106) o Novartis (63), pasando por despachos de abogados como Arriaga Asociados (140), empresas de comunicación como Digitex (352) o inclusos equipos de fútbol como el Málaga Club de Fútbol (8 futbolistas), muchas han sido las empresas que han tenido que recurrir a este procedimiento.