La Unidad de Patrimonio investigará la desaparición de las cartas de Galdós

0

Fuentes familiares confirmaron a Efe, la presentación de esta denuncia a finales del pasado mes de marzo

La Unidad de Patrimonio de la Policía Nacional investigará la desaparición de las cartas que intercambiaron Benito Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán. Denunciada ello por los herederos de Agustín González de Amezúa y Mayo, académico de la RAE fallecido en 1956 y que custodió las misivas.

Fuentes familiares confirmado a Efe, la presentación de esta denuncia a finales del pasado mes de marzo, de la que informó El País, que aseguraba que tras la muerte del académico, dueño de una de las bibliotecas más importantes de España, su patrimonio se dividió entre sus tres hijos y que Clara María González de Amezúa, la única hija que sigue viva, aseguró haber visto las cartas.

De las cartas que la escritora gallega envió a Galdós se conservan poco más de 90. Sin embargo, las que el autor de Los Episodios Nacionales escribió a su amada no se encuentran. Hay muchas teorías, e incluso se dijo que Carmen Polo las quemó cuando llegó al Pazo de Meirás, donde anteriormente vivía Emilia Pardo Bazán.

Pero un librero anticuario de Madrid, Guillermo Blázquez, aseguró a Efe el pasado 11 de diciembre que 80 de ellas se encontraban en una biblioteca particular, que las había visto hace unos 30 años y que había leído un par de ellas.

Fuentes de la familia explicaron que Clara María González de Amezúa, de 91 años y premio Nacional de Gastronomía en 2015, recordó que esas cartas desaparecieron un día de la casa de su padre y que entonces fue un «disgusto».

.

Más de 17.000 pymes y autónomos piden la ayuda del Gobierno de Canarias

Una ayuda que se prorrogó hasta el próximo 22 de abril, y algunos beneficiarios ya han recibido los ingresos

Un total de 17.028 pymes y autónomos de las Islas Canarias solicitaron la ayuda del Gobierno regional desde la apertura de la convocatoria, que se prorrogó hasta el próximo 22 de abril, y algunos beneficiarios ya han recibido los ingresos.

Así lo informaron en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo canario, Julio Pérez, que ha querido recordar que el Gobierno está llevando a cabo una campaña de promoción, bajo el lema ‘Aún estás a tiempo’, para que más pymes y autónomos pidan estas ayudas.

Julio Pérez también ha avanzado que la próxima semana la Consejería de Economía ha convocado sendas reuniones con los sindicatos y las patronales para preparar la aprobación de la convocatoria, condiciones y bases de las ayudas dirigidas a complementar los ingresos recibidos por los trabajadores afectados por un ERTE.

Autorizan siete millones en subvenciones para orientación laboral

0

El objetivo es financiar actividades de orientación laboral y asesoramiento para el autoempleo y el emprendimiento durante este año 2021 y el próximo 2022

El Consejo de Gobierno ha autorizado este jueves la concesión de diez subvenciones directas del Servicio Canario de Empleo (SCE) a cámaras de comercio, fundaciones universitarias, patronales y sindicatos, por un importe total de 7.059.639,91 euros con el objetivo de financiar actividades de orientación laboral y asesoramiento para el autoempleo y el emprendimiento durante este año 2021 y el próximo 2022.

Esta concesión directa atiende a razones de interés público y se destina a entidades colaboradoras con equipos técnicos de amplia experiencia en orientación laboral y asesoramiento emprendedor que se sitúan en posición competitiva para alcanzar los objetivos fijados, indica una nota del Gobierno.

Así, las ayudas directas del SCE se destinarán a las cámaras de comercio de Santa Cruz de Tenerife, por valor de 829.776 euros; de Gran Canaria, por importe de 646.676 euros; de Lanzarote y La Graciosa, por 252.516 euros; y de Fuerteventura, por 204.778 euros.

A las confederaciones empresariales de las dos provincias, por un montante de 809.858 euros a cada patronal; a las fundaciones de las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria, con sendos 778.014 euros; y a los sindicatos Unión General de Trabajadores, por 989.402 euros, y Comisiones Obreras, por 960.746,91 euros.

El TEA acoge este jueves la exposición Gravedad y órbita

0

Algunas de las piezas que se exhiben en esta exposición se muestran al público por primera vez

Redacción RTVC

TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro de arte contemporáneo que depende del área de Cultura que gestiona el consejero Enrique Arriaga, presenta este jueves la exposición Gravedad y órbita.

Colecciones TEA, una muestra elaborada por el departamento de Colección de TEA que pretende entender los núcleos de interés sobre los que gravita la Colección de este centro de arte. Más de medio de centenar de obras (pinturas, fotografías, vídeos, esculturas, instalaciones, dibujos y decalcomanías) de cuarenta artistas, datadas entre 1929 y 2021, integran esta nueva colectiva que se podrá visitar hasta el 17 de abril de 2022.

Se trata de una muestra con entrada gratuita. Estará abierta de martes a domingo de 12:00 a 20:00 horas, ofrece una nueva lectura de las colecciones de TEA con la que se pretende trazar, más allá del objetivo de cada una de las colecciones, distintas cuestiones que parecen ser recurrentes.

Cabe destacar que algunas de las piezas que se exhiben en esta exposición se muestran al público por primera vez.

Canarias registra 214 nuevos casos de COVID-19 y cinco fallecidos

Canarias ha registrado en las últimas horas 214 nuevos casos de COVID-19 y cinco fallecidos. En la actualidad, hay 82 personas en las Unidades de Cuidados Intensivos y 310 en planta

214 nuevos positivos por COVID y cinco fallecidos en las últimas 24 horas
214 nuevos positivos por COVID y cinco fallecidos en las últimas 24 horas / Archivo RTVC

En las últimas horas se han notificado cinco fallecimientos en Canarias, dos personas de 86 y 88 años en Gran Canaria, dos personas de 52 y 67 años en Fuerteventura y una de 83 años en Tenerife. Todos los fallecidos padecían patologías previas.

El total de casos acumulados en Canarias es de 49.987 con 4.403 activos, de los cuales 82 están ingresados en UCI y 310 permanecen hospitalizados.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 70,59 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 131,67 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 113 casos con un total de 21.226 casos acumulados y 2.361 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 67 casos y cuenta con 20.764 acumulados y 1.715 activos. Lanzarote suma 12 nuevos casos con 4.787 acumulados y 119 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.175 casos acumulados con 12 casos más que la jornada anterior y 180 activos. La Palma no suma nuevos casos, manteniéndose en los 493 acumulados y 11 activos; El Hierro registra nueve nuevos casos, por lo que sus acumulados son 314 y cuenta con 14 activos. Por último, La Gomera suma un nuevo caso, por lo que sus acumulados son 227 y dos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 1.004.521 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.865 se corresponden a las últimas 24 horas.

Las carabelas portuguesas llegan a las playas de la vertiente este de La Palma

0

No solo pican estando en el agua, una vez baja la marea se quedan en la orilla, y no se recomienda ni pisarlas, ni tocarlas

May Navarro /Braulio Carmona

Las aguavivas regresan un año mas a nuestras costas, y en La Palma son las playas de la vertiente este las más afectadas. Una vez más, las carabelas portuguesas visitan esta isla, llegando hasta las costas.

Con su característico color azul, no miden más de 10 centímetros, aunque sus tentáculos puedan superar el metro. Y es que todo lo que tienen de bonitas, lo tienen de piconas.

Cabe destacar que no solo pican estando en el agua, una vez baja la marea se quedan en la orilla, y no se recomienda ni pisarlas, ni tocarlas.

Si estos días visitan las costas palmeras, no olviden que lo primero de todo es fijarse en las banderas, para disfrutar de una jornada tranquila de playa.

Una familia de orcas impide que continúe su viaje a las islas de los volcanes

0

Este granadino encontró orcas, inusuales en la zona donde están, cerca del cabo Espartel al norte de Marruecos

José María de Páiz / Mario Carreño

Se trata de una accidentada travesía que vivió un granadino afincado en Lanzarote, que partió en un velero desde el puerto italiano desde Spezia rumbo a la isla de los volcanes. El encuentro con una familia de orcas que rompieron el timón de la embarcación hizo que no pudiera terminar su trayectoria.

Ya en tierra firme, pasados unos días y con algo más de calma, Sergio nos cuenta lo sucedido. Este granadino encontró orcas, inusuales en la zona donde están, cerca del cabo Espartel al norte de Marruecos.

Presumiblemente, los animales querían jugar, pero el juego marino comenzó a tornarse en un problema. Las orcas seguían con ellos y la única forma de disuadirlas, fue con el fuego de las bengalas.

Este navegante ha aseguraod que si es preciso seguirá navegando por la misma zona, eso sí más pegado a la costa.

Los empleados públicos continúan reivindicando la fijeza en sus plazas

Este jueves los empleados públicos han vuelto a concentrarse ante las sedes de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria

Concentración en las sedes de Presidencia

Sexta jornada de huelga de los empleados públicos de la administración general de la comunidad autónoma. Cientos de interinos se han manifestado en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife frente a las sedes de Presidencia del Gobierno para para exigir al Ejecutivo canario que sus puestos se conviertan en fijos sin tener que pasar por un concurso de oposición.

Una situación en la que se encuentran unos 4.000 empleados. Aseguran que existe personal que lleva de más 15 y 20 años de antigüedad trabajando para la administración pública canaria.

Los empleados públicos insisten en que no aceptarán ninguna fórmula que implique la convocatoria oposiciones, argumentando “existen otros mecanismos y alternativas legales”. Consideran que no es justo competir después de muchos años como empleados públicos en una oferta pública de empleo libre.

Rafael Rodríguez, miembro del comité de huelga, denunció “la pasividad, inactividad y falta de sensibilidad del Gobierno de Canarias para dar solución a una situación que lleva muchos años enquistada”.

Arrancan tres nuevos puntos de vacunación en Tenerife

0

En estos nuevos recursos se podrán vacunar más de 1800 personas al día

Lidia Rguez. Fuentes / Antonio Morales

Se habilitan tres nuevos puntos de vacunación masiva en Tenerife. Todo ello con el objetivo de agilizar el proceso y lograr la inmunidad colectiva lo antes posible. En estos nuevos recursos se podrán vacunar más de 1800 personas al día. Una cifra que se suma a las 6000 que ya se estaban poniendo.

Así es que tres nuevos puntos de vacunación arrancan en Tenerife. Uno es Guajara, médicos, enfermeros y auxiliares de enfermería atenderán a los pacientes que vengan a ponerse la inyección. Muchos la esperaban con auténticas ganas.

Este punto en la Universidad de La Laguna junto con el consultorio de Garachico y otro ubicado en el Polígono industrial de Güímar se suman a los ya existentes. En todos se podrían poner al día 8000 vacunas. La gente que no acuda cuando son citadas tendrán la posibilidad en un futuro de llamar al 012 para pedir cita. La esperanza tiene forma de aguja. Ahora mismo, con la protección individual y la responsabilidad colectiva es la única manera de luchar contra un virus que en Canarias ha acabado con la vida de más de 700 personas.