El Gobierno de Canarias convoca las ayudas al agua de riego por 8 millones de euros

0

Con esta ayuda se garantizaría a los regantes unos precios asumibles en la obtención del agua para regadío y se equipara al resto del territorio español

Las personas interesadas podrán cursar sus solicitudes hasta el próximo 2 de julio a través de la sede electrónica del gobierno de Canarias

Canarias convoca las ayudas al agua de riego por 8 millones de euros
El Gobierno de Canarias convoca las ayudas al agua de riego por 8 millones de euros

La subvención establece un sistema de compensación que garantiza la moderación de los precios del agua elevada desde pozos y galerías, desalinizada, regenerada o reutilizada, hasta alcanzar un nivel equivalente al de la península.

En este sentido, para el cálculo de las subvenciones se tendrán en cuenta los costes asumidos por los peticionarios a la hora de obtener el agua de riego procedente de la desalación. Así como de la extracción de aguas de pozos o de galerías para riego agrícola en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019. La eficiencia energética representará al menos el 50% de la valoración para el cálculo de cada subvención individualizada.

La consejera de Agricultura, Alicia Vanoostende, ha señalado que esta ayuda “garantiza a los regantes unos precios asumibles en la obtención del agua destinada a regadío y equiparados al resto del territorio español.”

El agua en Canarias es ‘mucho más cara’

Por otra parte, Vanoostende ha explicado que “conseguir agua en Canarias es mucho más complicado y caro que en otros territorios». Esto se debe a «las singularidades del archipiélago, así como por los efectos del cambio climático”.

Serán subvencionables los costes eléctricos derivados de la elevación de agua destinada al riego agrícola desde pozos y galerías o producida en las plantas potabilizadoras de Canarias durante el período mencionado.

Las personas interesadas podrán cursar sus solicitudes hasta el próximo 2 de julio a través de la sede electrónica del gobierno de Canarias.

Enlace para acceder a las bases de la convocatoria: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/112/004.html

RTVC sella con Foresta un convenio para dar visibilidad a las actividades de restauración ambiental

0

Foresta es una entidad sin ánimo de lucro que nace para recuperar y conservar las masas forestales de Canarias

Firma del convenio entre RTVC y Foresta. Fotograma RTVC

La Fundación Canaria para la Reforestación (Foresta) y el grupo Radiotelevisión Canaria (RTVC) han sellado este miércoles un convenio de cooperación con el objetivo de dar visibilidad a las actividades de restauración ambiental que tiene previsto llevar a cabo la Fundación durante el próximo año.

Foresta es una entidad sin ánimo de lucro que nace para recuperar y conservar las masas forestales de Canarias. Su actividad también se centra en la integración de los jóvenes en su proyecto con planes de empleo y de voluntariado.

El convenio firmado entre ambas entidades pretende la difusión social y la puesta en marcha de acciones dirigidas a la protección y conservación del medio ambiente. Por parte de Foresta firmó el convenio su gerente, Sergio Armas, mientras que por RTVC lo hizo el administrador único, Francisco Moreno.

La primera actividad será ya el próximo sábado, 5 de junio, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente en el municipio de Valleseco, en Gran Canaria, donde se llevará a cabo el riego de mantenimiento de la repoblación que se realizó el pasado invierno.

Foresta destaca que uno de sus fines es llegar a los más jóvenes y centrar su discurso en la educación ambiental, «poner en conocimiento y valor nuestro patrimonio natural, sensibilizar, educar y que la población entienda que es un lugar privilegiado en el mundo que tenemos que cuidarlo entre todos», afirmó Armas.

Francisco Moreno, por su parte, destacó que el grupo RTVC se marca como uno de sus objetivos «ser útiles a la sociedad» y recordó que después de estar hace unas semanas luchando contra el devastador incendio de Arico, «ahora es el momento de trabajar por la concienciación de la sociedad canaria«.

Moreno ha señalado que «hay que predicar con el ejemplo» y ello supone que RTVC estará ya en el primer acto que desarrollará Foresta el sábado en Valleseco. «La riqueza de biodiversidad que tenemos en Canarias, tenemos que seguir preservándola» afirmó.

Campaña ‘Somos Naturaleza’

RTVC arrancó el lunes, 31 de mayo, una campaña de concienciación titulada ‘Somos Naturaleza’ coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que tendrá lugar el próximo 5 de junio. Hasta el domingo 7 de junio, ‘Somos Naturaleza’ (cuyo hashtag es #SomosNaturalezaRTVC) contribuirá a la concienciación de la población canaria sobre la importancia de cuidar el entorno, en línea con el tema de este año del Día Mundial del Medio Ambiente, dedicado a la restauración de los ecosistemas, y a prevenir, detener y revertir la destrucción de los espacios naturales.

La primera de las acciones dentro de esta campaña se desarrolló el lunes con la firma del protocolo entre RTVC y la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias para difundir, promocionar y fomentar una serie de actividades con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

Transición Ecológica difundirá material documental sobre concienciación medioambiental a través de Televisión Canaria, sus redes sociales y su página web.

El 25% de los canarios sufre síntomas de depresión o ansiedad

0

La OMS estima que más de 300 millones de personas padecen este trastorno en el mundo y alerta que será el primer problema de salud en el año 2050

La depresión representó un coste de más de 6.000 millones de euros en España en 2017

Nik Shulahian, Unsplash

Desde 2013 el número de personas con ansiedad o depresión ha aumentado cerca de un 50%. Según datos de la OMS, más de 300 millones de personas padecen este trastorno en el mundo, un dato que, según las previsiones, la convertirá en el primer problema de salud en el año 2050.

La depresión constituye un importante problema de salud pública, dada su elevada frecuencia, discapacidad y mortalidad asociadas, y su impacto en el consumo de recursos sanitarios y en la productividad del individuo”, ha asegurado el doctor José Luis Hernández Fleta, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Se estima que en España, 2,4 millones de personas padecen depresión a lo largo del año. En relación con las Islas Canarias, según la Encuesta de Salud Canaria 2015, el 25% de su población padece cuadros de depresión o ansiedad.

Atendiendo al género y la edad, cabe destacar que las mujeres sufren depresión entre 2 y 3 veces más que los hombres y que existe también una tendencia mayor a sufrir esta patología en las personas mayores de 45 años”, ha explicado el doctor José Luis Hernández Fleta.

Principal causa mundial de discapacidad

Aunque se dispone de tratamientos eficaces para la depresión, ésta constituye la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad, pudiendo conducir al suicidio.

La depresión representó un coste de más de 6.000 millones de euros en España en 2017. El 82,5% de los costes eran indirectos, mientras que el 60,5% de ellos se debieron a incapacidad laboral permanente.

En el caso de Canarias, el coste medio es de 5.437 euros, produciéndose 247 hospitalizaciones, con una de poco más de 25 días de ingreso”, ha explicado el doctor Hernández Fleta.

Prevalencia de la depresión por islas

Si hablamos de la prevalencia de la depresión por islas, el doctor expone que Lanzarote y Fuerteventura presentan las menores tasas de depresión mientras que La Palma presenta la mayor tasa en Atención Primaria y una de las mayores en Salud Mental. Entre Gran Canaria y Tenerife, Gran Canaria presenta peores tasas a nivel poblacional, pero mejores en Atención Primaria y en Salud Mental, si bien las diferencias no son marcadas.

Estos datos se han expuesto en el trascurso del Foro Virtual depresión y suicidio en Canarias. Un espacio en el que se ha debatido acerca de la situación actual y durante el cual se ha presentado el Libro Blanco “Depresión y suicidio 2020. Documento estratégico para la promoción de la Salud Mental”. Trabajo impulsado por la Sociedad Española de Psiquiatría y la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB), con el apoyo de Janssen.

Herramientas de prevención

El suicidio es un grave problema de salud pública, prevenible mediante intervenciones oportunas, basadas en datos fidedignos y a menudo de bajo coste.

“Para que las respuestas nacionales sean eficaces se requiere una estrategia de prevención del suicidio multisectorial e integral”, subraya el doctor Cuevas.

La depresión es uno de los diagnósticos de trastorno mental que más se relaciona con la conducta suicida, suponiendo un riesgo de suicidio 20 veces mayor respecto a la población general”.

En Canarias, por su peculiar orografía y por tanto por su dispersión geográfica, debemos acercar los recursos de Salud Mental a la población para garantizar la accesibilidad y la equidad en la atención”, ha expuesto la doctora Natalia González Brito, responsable del Servicio de Salud Mental del Servicio Canario de la Salud.

La evaluación e intervención clínica adecuadas constituyen la principal herramienta de prevención del suicidio en el ámbito clínico. En la evaluación se tienen en consideración múltiples factores potencialmente implicados, entre los que destacan los factores de riesgo, factores protectores, o las propias características de la conducta suicida.

Por ello es crucial hacer un abordaje integral de la persona que sufre, teniendo en cuenta una perspectiva transversal de la atención a los Trastorno Mentales”, ha asegurado esta experta.

Según ha explicado González Brito, el Plan de Salud Mental de Canarias 2019-2023 (PSMC), cuenta con una línea estratégica específica dedicada a la ‘Prevención y tratamiento de la conducta suicida’.

Cerca de 800.000 personas se suicidan cada año en el mundo

La Organización Mundial de La Salud informa de que cerca de 800.000 personas se suicidan cada año en el mundo. En España, la tasa de suicidios es de 7,54 personas por cada 100.000, más baja que la media de la Unión Europea (10,75 personas por cada 100.000).

Los factores que contribuyen al suicidio, así como las posibles soluciones, son complejos y multifacéticos. Si bien no existe una solución que garantice la prevención del suicidio, la revisión de la literatura científica internacional permite identificar los conocimientos actuales más relevantes sobre los factores asociados al suicidio y las estrategias para su prevención”, explicael doctor De las Cuevas.

La edición digital de este libro se puede descargar desde las webs de la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica (SEPB) y la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental.

Sanidad distribuye más de 850.000 nuevas dosis de la vacuna de Pfizer

0

Carolina Darias anunció el pasado miércoles que en esta semana se recibirán 1,3 millones de vacunas de AstraZeneca

El Ministerio de Sanidad distribuye este miércoles entre las comunidades más de 850.000 nuevas dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer, que se unen a las más de 1,7 millones que recibieron el pasado lunes de esta misma farmacéutica.

Sanidad informa en su cuenta de Twitter de la distribución de esta nueva remesa de Pfizer, que en total ha enviado a España en esta semana más de 2,5 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Además de las de esta farmacéutica, las comunidades recibieron el pasado lunes más de 313.000 nuevas dosis de la de Moderna.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció el pasado miércoles que en esta semana se iban a recibir también 1,3 millones de vacunas de AstraZeneca.

En total, España recibirá esta semana, según anunció Darias el pasado viernes, un récord de 4,6 millones de dosis de vacunas.

El Lenovo Tenerife busca su clasificación por la vía rápida

0

Si el equipo logra un puesto en semifinales se podría confirmar la tercera posición de la Liga para el Lenovo Tenerife, con lo que los canaristas seguirían haciendo historia dentro del baloncesto español

El Lenovo Tenerife busca su clasificación por la vía rápida
Txus Vidorreta, entrenador del Lenovo Tenerife, y Marcelinho Huertas. Imagen EFE

El Lenovo Tenerife afronta este jueves, en Burgos, el segundo partido de la primera eliminatoria por el título de la Liga Endesa que le enfrenta al Hereda San Pablo Burgos, una eliminatoria que por ahora gana el equipo tinerfeño tras su triunfo ayer en el pabellón de Deportes Santiago Martín, por 86-78.

Txus Vidorreta, entrenador del equipo tinerfeño, desplazó a tierras burgalesas a la totalidad de su plantilla, incluido el base Bruno Fitipaldo que, aunque tuvo un pequeño problema en el gemelo espera poder ayudar a sus compañeros en el duro e importante compromiso contra el Burgos.

Si el equipo logra un puesto en semifinales se podría confirmar la tercera posición de la Liga para el Lenovo Tenerife, con lo que los canaristas seguirían haciendo historia dentro del baloncesto español.

Antes tendrá que enfrentarse al Hereda San Pablo Burgos, que ha demostrado durante toda la temporada su calidad.

Será un duelo vital para los insulares, un partido entre dos equipos de similar potencial y que la victoria se decidirá por pequeños detalles. 

Casi 8.000 trabajadores salieron de los ERTE en mayo en Canarias

0

De acuerdo con los datos que ha hecho públicos este miércoles el Ministerio de Trabajo, 76.761 trabajadores tenían temporalmente suspendido su empleo en Canarias al término de mayo

Casi 8.000 trabajadores salieron de los ERTE en mayo en Canarias (7.770), uno de cada diez que estaban en esa situación (9,19 %), durante un mes en el que bajó el paro en las islas y subieron las afiliaciones a la Seguridad Social con las esperanzas de una reactivación del turismo en verano.

De acuerdo con los datos que ha hecho públicos este miércoles el Ministerio de Trabajo, 76.761 trabajadores tenían temporalmente suspendido su empleo en Canarias al término de mayo, frente a los 84.531 que se encontraban en esa situación al final de abril.

Especialmente golpeada por la crisis de la COVID-19 por su dependencia del sector turístico, los ERTE dan la medida de hasta qué punto la economía de las islas sigue condicionada por la pandemia: uno de cada siete trabajadores en ERTE en España tenía su empleo en Canarias (76.761 de un total 542.142, el 13,42 %).

Es decir, el peso de Canarias en los ERTE triplica lo que su mercado laboral representa en el conjunto de España: solo uno de cada 24 cotizantes a la Seguridad Social de todo el país tiene su empleo en el archipiélago (776.792 de 19,26 millones, el 4,03 %). 

De un expediente temporal de regulación de empleo solo se sale habitualmente de dos maneras: o recuperando el trabajo o engrosando las listas del paro. Los datos del desempleo y la Seguridad Social que ha publicado el Ministerio de Trabajo sugieren que la mayoría de quienes dejaron el ERTE en Canarias en mayo han vuelto a trabajar.

Baja el paro en Canarias

El mes pasado, el paro registrado bajó en las islas en 5.106 personas, de las cuales 3.766 corresponden al sector servicios, en el que se incluyen el comercio, la hostelería y el turismo, las actividades más directamente beneficiadas en las islas por la mejora de los datos de la pandemia y la relajación de las restricciones.

Los trabajadores en ERTE siguen cotizando a la Seguridad Social, por lo que solo desaparecen de sus cifras mensuales cuando pierden su empleo. Y, en mayo, la Seguridad Social no perdió afiliados en las islas, sino todo lo contrario: recibió 3.484 más.

Por tipos de ERTE, su evolución en Canarias de abril a mayo fue la siguiente: afectados por expedientes convencionales se redujeron en 395, un 9,36 %, para cerrar el mes en 3.823 personas; los de fuerza mayor «comunes» disminuyeron en 1.105, un 11,57 %, para quedarse en 8.440; y los acogidos a las modalidades creadas con la pandemia bajaron en 6.270, un 8,85 %, para totalizar 64.498.

El mes de mayo solía ser tradicionalmente bueno para el empleo en el conjunto de España, por las contrataciones ligadas a la temporada turística de verano.

Canarias no tiene en el período estival su temporada alta, pero esta vez sí se han producido en mayo noticias que han llevado a varias cadenas a anunciar la reapertura de algunos hoteles y la recuperación de su personal, como el final del estado de alarma, el avance en la vacunación y, sobre todo, la decisión de Alemania, Países Bajos o Dinamarca de permitir de nuevo a sus ciudadanos viajar a las islas sin someterlos a cuarentena a su regreso. 

Asisten en Telde a un joven herido grave por arma blanca

0

Los servicios de emergencia han asistido esta madrugada a un hombre de unos veinte años que presentaba heridas de gravedad producidas por un arma blanca y que los sanitarios que acudieron a auxiliarle encontraron en una calle del municipio grancanario de Telde

Asisten joven herido grave
Asisten en Telde a un joven herido grave por arma blanca

El herido fue socorrido en la calle Cango sobre las 00.40 horas de las heridas graves que presentaba en el tórax, abdomen y un brazo.

Aunque el SUC desplazó al lugar dos ambulancias, solo fue movilizada una, medicalizada. Su personal se encargó de trasladar a la víctima hasta el Hospital Insular de Gran Canaria para que recibiera asistencia médica.

La Policía Nacional se ha hecho cargo de estas diligencias y, hasta el momento, se desconocen las circunstancias en las que se produjo esta agresión.

El Lenovo Tenerife toma ventaja en la eliminatoria (86-78)

0

El cuadro de Txus Vidorreta se apuntó este martes el primer encuentro de su serie de cuartos de final de la Liga Endesa 2020/21 ante el Hereda San Pablo Burgos, el primer asalto de un playoff previsto al mejor de tres partidos

Lo importante era ganar para el Lenovo Tenerife y lo hizo ante un adversario muy difícil, que cuenta con jugadores de mucha calidad. Por lo que la defensa local hizo un trabajo intenso sobre sus tiradores.

Ni Benite ni McFadden ni sus bases mostraron su mejor juego y eso fue, principalmente, por el buen trabajo defensivo del Lenovo Tenerife a lo largo de los cuarenta minutos.

Y casi sin tiempo para la recuperación se jugará, el jueves, el segundo partido de esta eliminatoria que será al mejor de tres encuentros.

El Lenovo Tenerife inicio el duelo marcando su lugar en la cancha. Triple de Salin y canasta de Shermadini y 5-0 para empezar, avisando al rival de que podría hacerle daño tanto en el juego exterior como interior.

Hubo una tímida reacción del Hereda San Pablo Burgos, pero el buen trabajo defensivo del conjunto canarista hizo que el conjunto local se mantuviera delante en el marcador con ventajas, en el primer cuarto, que llegaron hasta los cinco puntos (16-11).

El equipo visitante afrontó el segundo cuarto con Kravic con dos faltas y otras dos que cometió McFadden en el primer minuto del segundo cuarto.

Dos triples consecutivos del Jenkins y máxima diferencia para los de Txus Vidorreta (27-19, min.13).

Importante fue esta ventaja, pero frente al Hereda San Pablo Burgos no era suficiente. Y así fue. El conjunto de Joan Peñarroya empezó a cargar el rebote ofensivo y tuvo éxito. Poco a poco se fue acercando en el marcador para llegar a situarse a un punto (32-31) a falta de tres minutos para llegar al descanso.

Los tinerfeños lograron mantenerse con ventaja gracias a los aciertos de Fitipaldo y Cavanaugh, y llegaron al descanso con un 45-42.

El conjunto insular inició el tercer cuarto con un parcial de 8-0 (53-42), pero siguió cometiendo algunos errores en el rebote defensivo que, pese a que Burgos no los supo aprovechar, si impidió que el Lenovo Tenerife aumentara su ventaja.

Pese a todo, las diferencias fueron aumentándose poco a poco. Fitipaldo, muy activo en el tercer cuarto, anotó un triple para poner el marcador en 56-44 y dos minutos más tarde un 64-48, máxima ventaja del equipo tinerfeño en el partido. Marcelinho Huertas llevaba el control del encuentro y eso lo notó su equipo.

Pero el Burgos estaba ahí. Ese bajón en el juego debido a la falta de fluidez en ataque no le afectó en exceso y poco a poco fue recortando la diferencia y se situó a once puntos (66-55) antes de concluir el tercer cuarto.

En el tramo final se lesionaron Fitipaldo, que pudo volver a la cancha en el último cuarto, y Horton, que ya no volvió y se retiró, al final del choque, con muletas.

Todo por decidir en solo diez minutos. Benite se dejaba ver en la cancha y Salvo seguía castigando la canasta rival. El Lenovo Tenerife, por su parte, no acertaba en ataque. Sergio Rodríguez falló dos lanzamientos de tres puntos y más tarde otro de Cavanaugh.

Mientras, el Burgos seguía con su buen ritmo y se aprovechó de esas dudas del equipo local para empatar a 68 y, un minuto más tarde, ponerse por delante (68-71).

Tiempo muerto acertado del entrenador del Lenovo Tenerife y el equipo insular salió con otra actitud, reforzado, con un triple de Doornekamp que volvía a poner a los locales con ventaja. Renfroe no acertó en sus dos tiros libres (71-71), pero Cavanaugh sí lo hizo en su tiro de tres puntos (74-71).

El Lenovo Tenerife no estaba dispuesto a seguir sufriendo y con Huertas en la dirección y Fitipaldo en su apoyo logró mantener la ventaja y terminar con 86-78 y 1-0 en la eliminatoria.

El guardameta Raúl Fernández renueva por dos temporadas con la UD Las Palmas

0

Tras sucesivas lesiones y un prolongado tiempo de recuperación, el cancerbero vizcaíno se reincorporó al trabajo con el grupo el pasado mes de marzo

Renovación de Raúl Fernández. Fotograma RTVC

El guardameta vasco Raúl Fernández ha alcanzado un acuerdo para ampliar su vinculación contractual con la UD Las Palmas para las dos próximas temporadas, según ha informado el club isleño de LaLiga SmartBank.

El portero bilbaíno, de 33 años, llegó libre en 2018 procedente del Levante UD, y en su primera temporada con el equipo amarillo se hizo con la titularidad, por delante de Nauzet Pérez, disputando 32 partidos, hasta que sufrió una grave lesión en abril de 2019 ante el Cádiz en el Estadio de Gran Canaria.

Raúl Fernández chocó con el delantero serbio Djordje Jovanovic en un balón dividido y se fracturó la rótula izquierda, además de una fractura proximal del quinto metacarpiano derecho, de las que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

Tras sucesivas lesiones y un prolongado tiempo de recuperación, el cancerbero vizcaíno se reincorporó al trabajo con el grupo el pasado mes de marzo en las instalaciones de la Ciudad Deportiva de Barranco Seco.

La UD Las Palmas ha contado en la temporada recién finalizada con otros dos porteros, el sevillano Álvaro Valles y el catalán Álex Domínguez, y este último llegó a ser convocado por la selección española sub’21.

La Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife será Campeonato de España

0

La prueba tinerfeña se convertirá “en un evento para la historia”, pues será la primera vez que Canarias acoja un título nacional de maratón

Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife. Fotograma RTVC

La Federación Española de Atletismo (RFEA) ha confirmado que la Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife 2021 será oficialmente el Campeonato de España de Maratón Absoluto.

De esta manera, la prueba tinerfeña se convertirá “en un evento para la historia”, pues será la primera vez que Canarias acoja un título nacional de maratón, informa el consistorio capitalino en un comunicado.

Esta designación servirá para traer hasta Tenerife a los mejores especialistas nacionales de maratón en un año olímpico y arrastrará hasta la isla a un elenco importante de deportistas internacionales, agrega.

La concejala de Deportes, Alicia Cebrián, ha reconocido que se trata de una “gran noticia”, pues “será la primera vez que Canarias acoja un título nacional de maratón”, lo provocará, a su juicio, que la participación aumente “no sólo en cantidad, sino que vendrán además los mejores corredores”, ha remarcado.

La edición de 2021 de la Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife Naviera Armas ya tiene abierto su plazo de inscripciones (www.maratondetenerife.com).

La prueba abre el calendario de maratones

La prueba capitalina, que se celebrará el próximo 14 de noviembre cumpliendo toda la normativa sanitaria vigente para esas fechas, abrirá el calendario oficial de maratones de la Federación Española de Atletismo.

Esta séptima Maratón Internacional de Santa Cruz de Tenerife Naviera Armas ya ha superado la cifra de dos mil corredores inscritos y en este rango de inscripción, que se mantendrá hasta el 15 de agosto, los deportistas podrán apuntarse con los siguientes precios por distancias: 8KM (14 euros); Media Maratón (29 euros); Maratón (37 euros).

El plazo final de inscripción para los deportistas que quieran competir en el homologado circuito de la capital tinerfeña será el comprendido entre los días 16 de agosto y 9 de noviembre. Para ese tramo del año, los precios serán los siguientes: 8KM (17 euros); Media Maratón (37 euros) y Maratón (44 euros).