El Servicio Canario de la Salud participa en un foro sobre depresión y suicidio en Canarias

0

En Canarias en el 2018 un total de 193 personas se suicidaron, lo que supuso una tasa de 9,07 personas por 100.000 habitantes

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, fue el encargado de la apertura del foro científico celebrado de manera online centrado en la depresión y suicidio en Canarias. En este intervinieron profesionales de Salud Mental de la Dirección General de Programas Asistenciales, de la Universidad de La Laguna y representantes de asociaciones.

Además, en el encuentro se abordó la depresión y conducta suicida en el Archipiélago, así como los documentos planificadores existentes que atañen a estas materias.

Durante su intervención, Conrado Domínguez recordó que “la Consejería de Sanidad, a través de los Servicios de Salud Mental de la Dirección General de Programas Asistenciales y del Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública, ha situado la prevención del suicidio entre sus prioridades. En Canarias se han desarrollado diversas acciones preventivas en los últimos años con una perspectiva estratégica”.

En Canarias, en el último año del que se dispone de datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística, en 2018 un total de 193 personas se suicidaron, lo que supuso una tasa de 9,07 personas por 100.000 habitantes y año, y constituyó la cuarta tasa más alta entre las diferentes comunidades autónomas.

Planificación de la prevención

El Programa de prevención de la conducta suicida en Canarias supone el desarrollo técnico de los objetivos y acciones contenidas en el PSMC. Este programa ha sido coordinado por el servicio de Salud Mental de la Dirección General de Programas Asistenciales y el servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública, y desarrollado por un grupo de trabajo que incluyó a profesionales de Salud Mental, Salud Pública, Atención Primaria, Educación y Servicios Sociales.

Este Programa supone un marco de referencia de inestimable valor para la lucha contra el suicidio en los próximos años en nuestra región.

Esta planificación, si bien toma como base lo establecido en la Línea Estratégica mencionada, amplía su alcance en determinadas áreas. Tales áreas incluyen básicamente las acciones preventivas para mitigar los probables efectos negativos de la pandemia por SARS-CoV-2, la diferenciación de acciones específicas dirigidas a la población infantojuvenil, y los sistemas de información.

Además, el Programa especifica, para cada una de las acciones, el conocimiento científico disponible, las recomendaciones para su desarrollo, los responsables, e indicadores para su evaluación. Por su parte, la priorización y el cronograma proporcionan el marco estratégico y temporal para el desarrollo de las acciones.

Canarias registra 140 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido

Canarias ha registrado 140 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido. En estos momentos hay 1.726 casos activos, de los que 45 están ingresados en UCI y 215 permanecen hospitalizados

Canarias 140 nuevos casos y fallecido
Canarias registra 140 nuevos casos de COVID-19 y un fallecido

El total de casos acumulados en Canarias es de 55.991 con 1.726 activos, de los cuales 45 están ingresados en UCI y 215 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de un varón de 55 años en Tenerife. Estaba asociado a un brote familiar y permanecía ingresado en el hospital.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 37,18 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 77,53 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 86 casos con un total de 24.512 casos acumulados y 999 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 22.536 casos acumulados, 28 más que el día anterior y 446 activos. Lanzarote suma 22 nuevos casos con 5.451 acumulados y 214 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.324 casos acumulados con cuatro más que la jornada anterior y 46 activos. La Palma no suma ningún nuevo caso y cuenta con 563 acumulados y 20 casos activos; El Hierro tampoco suma casos nuevos, por lo que se mantiene en 371 acumulados y un activo. Por su parte, La Gomera sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 233 y ningún activo.

Hasta hoy se ha realizado un total de 1.126.698 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.821 se corresponden al día de ayer.

«Los canarios parece que tenemos la sonrisa pintada en la cara. Ese carácter, ese gen, es único y exclusivo nuestro»

María Jesús Herrera Falcón / Empresaria canaria residente en EEUU

María Jesús Ferrera Falcón nació en Las Palmas de Gran Canaria, Gran Canaria. Vive en Florida, en EE.UU. Tiene una agencia boutique de viajes a medida para Portugal, España, sur y este de África.

Pero esta no es su primera experiencia fuera de las Islas. «Llevo 23 años fuera de Canarias, primero viví en Inglaterra, luego en Madrid y ahora está, desde hace cuatro años, en Florida». El motivo principal porque el que nos mudamos a Florida es porque mi marido es americano y quería volver a su país después de haber vivido 16 años en España y quería estar con su familia».

María Jesús con su marido, Tony Bryant, en la ceremonia y cena de gala de la Sociedad Chaine de Rotisseurs

«De Canarias echo de menos la espontaneidad, la alegría, el sentido del humor que tenemos, la forma de arropar a la gente que necesita algo o cuando todos quieren ayudarte. Los canarios parece que tenemos la sonrisa pintada en la cara”.

«Cuando vives fuera mucho tiempo y conoces gente de muchos lugares, ese carácter de los isleños, ese gen, es único y exclusivo nuestro, no lo encuentras en otro sitio y doy fe de ello».

«Recuerdo el el Día de Canarias, vestirte de típica, quedar con los amigos para irte de asadero, a la playa o a una casa… Aparte, era muy tradicional comerte en sancocho, en casa».

«No voy a Canarias desde junio de 2019, que tuve que viajar por el fallecimiento de mi madre, pero este año sí que celebraré el día de mi tierra en Canarias porque tengo un viaje planificado para estos días. Son dos años sin estar en la tierra y tengo muchas ganas de respirar la brisa de Las Canteras».

«Cuando recuerdo Canarias me viene un aroma, son sensaciones, experiencias».

«Nosotros estamos muy bien en Estados Unidos pero echamos de menos Canarias. Volveremos. Esa es la idea, volver a vivir allí».

María Jesús Ferrera Falcón

En cuarentena el centro penitenciario Tenerife II

0

Un brote afecta al centro penitenciario Tenerife II que se ha aislado del exterior para contener los contagios, suspendiendo las visitas

El centro Penitenciario de Tenerife dos ha decretado la cuarentena y ha suspendido todas las visitas. El motivo es un brote de Covid 19 que afecta a unas 40 personas, según datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Por el momento ya son 5 los módulos que permanecen aislados. Y tanto las visitas, como los talleres, actividades o comunicaciones han quedado totalmente suspendidas.

Según las estadísticas oficiales actualizadas hace seis días, desde el inicio de la pandemia se han registrado 2.096 contagios y seis fallecimientos por covid-19 en las prisiones españolas.

Colectivos LGTBI+ y trans aplauden la ley canaria y quieren que se traslade al Congreso

0

La Ley ‘Trans’, aprobada ayer en el Parlamento de Canarias, es una norma más avanzada que la estatal

El Parlamento de Canarias aprobaba ayer una nueva Ley Trans. Una norma más avanzada que la estatal. El colectivo trans aplaude este avance en la lucha por la autodeterminación de género.

Modificaciones en la factura de la luz a partir de junio

0

Se trata de los llamados peajes o tarifas de acceso, y suponen casi el 40% de la factura

Informa Miguel Quintana

La luz no deja de subir y la factura no para de cambiar. A partir de junio, cambia la manera en que se cobran la electricidad. La nueva factura viene por tramos horarios y dice el gobierno que es una manera de ahorrar.

Se modifican las tarifas para el camino que va desde que se genera la energía, mientras se distribuye y llega al hogar. Son los peajes o tarifas de acceso, y suponen casi el 40% de la factura. La gran novedad es esta. Se crean tres franjas horarias, con tres precios. La llamada Valle, la más barata, para todo el fin de semana y de doce de la noche a ocho de la mañana.

Otra intermedia con tres franjas de dos horas y la más cara, la Tarifa punta, que será de diez de la mañana a dos de la tarde y de seis a diez de la noche. Por tanto, si se quiere ahorrar se deberán organizar las tareas domésticas.

La gran novedad es que a partir de ahora se podrán contratar dos potencias, en vez de una. En definitiva, se busca un consumo más equilibrado a lo largo de la jornada.

Trabajadores de varias empresas y pensionistas se unen para hacer visibles sus demandas

0

La mayoría de estos colectivos ven peligrar sus puestos de trabajo por diferentes motivos y así lo mostrarán en la manifestación en la capital grancanaria el próximo 1 de junio

Informa: Estefanía de Blasio / Juan Nemesio

Los trabajadores de las empresas Correos, Dinosol, Kalise, JSP, H&M, camareras de piso y pensionistas se han unido para hacer «más visibles» sus problemas y exigir soluciones mediante una cadena humana y una manifestación que han convocado en Las Palmas de Gran Canaria el 1 de junio.

En una rueda de prensa que han ofrecido este jueves, los representantes de estos trabajadores y de los pensionistas han expuesto sus distintas reivindicaciones y han informado de la protesta, que comenzará con una cadena humana en la Avenida Marítima, a la altura del monumento a la Vela Latina, y concluirá con una manifestación ante la sede de la Delegación del Gobierno.

La mayoría de estos colectivos ven peligrar sus puestos de trabajo, unos a favor de la privatización, como denuncian los trabajadores de Correos; otros por mala gestión, como es el caso de JSP; y otros que, a pesar de los beneficios, quieren reducir gastos, según los empleados de las empresas Dinosol y Kalise.

H&M ha llegado a un principio de acuerdo con los trabajadores y no cerrará ninguna tienda de Canarias. Junto a ellos se manifestarán los pensionistas, que piden una vez más una cantidad digna en las pensiones, y las camareras de piso, quienes denuncian la situación de las trabajadoras eventuales.

Foro Migrantes aborda la situación actual de recepción y acogida de migrantes en Canarias

0

La directora asociada de la división para Europa y Asia Central de Human Rights Watch (HRW), Judith Sunderland, considera con los centros de acogida suponen una respuesta caótica a una tragedia humana

Informa: Marta Calimano / Sergio Bencomo

Los centros de migrantes son una respuesta rápida y caótica donde no se respeta los derechos humanos, así lo ha asegurado la directora asociada de la división para Europa y Asia Central de Human Rights Watch (HRW), Judith Sunderland, que está en Tenerife para participar en el Foro Migrantes.

Bajo el título ‘A la orilla de un nuevo naufragio humanitario’, en la sesión inaugural del Foro Migrantes Fundación CajaCanarias el foco de atención se centró en el actual escenario que tiene al Archipiélago como principal territorio de recepción y acogida en la ruta africana de migración con destino al continente europeo.

Aunque aún continúa la investigación sobre el estado de los centros de migrantes en Canarias, Sunderland considera que son una respuesta rápida y caótica a una tragedia humana en la que se pierde el respeto a los migrantes.

La única manera de evitar abusos y muertes de migrantes es la creación de un corredor seguro y la negociación con los países de tránsito. Unas medidas muy difíciles de aplicar por la política de inmigración de la Unión Europea, según señala Sara Prestianni, responsable Migración en Bruselas de Euro Med Droits.

Destaca el aumento de mujeres migrantes que huyen de la ablación o de matrimonios forzosos y que pasan demasiado tiempo bloqueadas en Marruecos después de salir de sus países, enfrentándose a situaciones de gran vulnerabilidad.

Foro Migrantes es un espacio de diálogo que tiene como objeto analizar la dramática situación que actualmente sucede en el Archipiélago y que recupera, quince años después, el espíritu del Foro Enciende África CajaCanarias, precisamente puesto en marcha con motivo de la denominada crisis de los cayucos, en 2006, y moderado por el periodista canario Nicolás Castellano.

Díaz celebra el nuevo pacto de los ERTE: «El acuerdo siempre es posible»

0

 La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha celebrado el acuerdo alcanzado con los agentes sociales para prorrogar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), pese a las dificultades que lo han demorado, porque «si se quiere, el acuerdo siempre es posible»

Díaz celebra pacto ERTE

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (d), se dirige a medios de comunicación junto al presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva (i); el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá (2i), y los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez (2d) y Unai Sordo (3d), tras firmar el acuerdo para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), en Madrid, este jueves. EFE/ Fernando Villar

La ministra ha valorado este pacto con el que se ha prorrogado «el mejor y mayor esquema de protección social», tras la firma del mismo junto al ministro de Inclusión, José Luis Escrivá; los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente; y el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva.

Para Díaz, el diálogo social «tiene que ver con la perseverancia», algo que, ha dicho, le enseño su padre, muy joven, porque «los acuerdos salen cuando una quiere, aunque seamos muy peleones, si somos perseverantes».

«No quiere decir que no tengamos distinto parecer», sino que «nos ponemos de acuerdo en lo fundamental: salvar vidas, empresas y trabajadores».

El ministro de Inclusión ha felicitado a los agentes sociales por el esfuerzo realizado para lograr este pacto, que contempla un equilibrio entre extender la protección de forma «clara e intensa» a las empresas por la caída de la demanda e incentivar a las que incorporan al mercado a sus trabajadores.

«Lo alcanzado es extraordinario», ha dicho Escrivá, que ha recordado que quedan 570.000 personas en ERTE en sectores, pero que con los procesos de vacunación «las expectativas son las mejores para que se incorporen de forma plena en los próximos meses».

«Bien está, lo que bien acaba», ha comenzado el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que ha celebrado la «extraordinaria importancia» de haber logrado cerrar un nuevo acuerdo en el marco del diálogo social.

Álvarez también ha subrayado que los temas que tiene por delante el diálogo social son de «más envergadura» y no va a ser fácil pero que no va a quedar por parte de UGT todo el empeño para firmar más acuerdos.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha manifestado su «satisfacción» por el acuerdo alcanzado y su «convicción de que habrá una reactivación importante del empleo y de las personas en ERTE».

A su juicio, es «muy relevante» que los agentes sociales «hayan sido capaces de ponerse de acuerdo para prorrogar este instrumento», tras «un año y medio de historia de éxito del diálogo social y de los ERTE».

Por su parte, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, también ha puesto en valor el papel del diálogo social y la importancia de avanzar con acuerdos porque con ellos «construimos España» y ha valorado la importancia de mantener las ayudas y esquemas en la salida de esta crisis.

Cuerva ha tenido al inicio de su intervención unas palabras de cariño a Díaz, que hoy ha recibido el alta médica en el hospital La Paz tras suspender ayer por motivos de salud su jornada de trabajo, mientras que la vicepresidenta tercera, que la semana pasada acudió a un acto de presentación de CONPYMES, ha tenido un guiño de apoyo.

«He de decirte, Gerardo, que nuestro país tiene una gran suerte teniéndote a ti al frente de las pymes», ha dicho la ministra mirando a Cuerva.

Al acto de la firma no ha podido asistir el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que tenía un viaje y, en su lugar, ha rubricado el acuerdo la directora de Empleo de la patronal, Rosa Santos.

La nueva prórroga de los ERTE hasta el 30 de septiembre, que va este jueves a un consejo extraordinario», se ha sacado con acuerdo «in extremis» tras las posturas encontradas entre el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, y la patronal CEOE sobre el esquema de exoneraciones a las empresas

Gobierno y oposición se comprometen a blindar el pacto de violencia machista

0

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha anunciado la intención del Gobierno de blindar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género para garantizar su permanencia en el tiempo y su financiación. Una decisión que se han comprometido a respaldar la mayoría de grupos parlamentarios, menos Vox

Blindarán pacto de violencia machista
La ministra de Igualdad, Irene Montero, durante su participación en la Comisión Especial de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Informe del Senado sobre las estrategias contra la Violencia de Género aprobadas en el marco del Pacto de Estado EFE/ Rodrigo Jiménez

Montero ha comparecido este jueves ante la Comisión de seguimiento del pacto de Estado en el Senado, después de una semana trágica en la que cinco mujeres y el hijo de una de ellas hayan sido asesinadas, donde ha pedido la implicación de todos los partidos con representación en las Cortes para institucionalizar el pacto de Estado.

La titular de Igualdad ha avanzado que llevará al Parlamento «cuanto antes» una iniciativa para que el pacto sea permanente, no caduque, y cuente siempre con financiación, de manera que la lucha contra la violencia de género no dependa de «colores políticos».

Firmado en 2017, este acuerdo unánime de las Cortes tiene una vigencia de cinco años, por lo que es necesaria su renovación y el Gobierno quiere institucionalizarlo como uno de los grandes consensos de Estado.

«Mientras las violencias contra las mujeres sigan estando en la ecuación, el pacto de Estado debe seguir siendo el pilar que sostenga las políticas de igualdad y contra las violencias de género. Se trata de una herramienta muy valiosa, una auténtica vacuna contra el machismo y su negacionismo», ha subrayado Montero.

Todos los partidos excepto Vox apoyan el acuerdo

Todos los grupos parlamentarios excepto Vox han mostrado su acuerdo con esta medida.

«Tendrá todo nuestro apoyo para institucionalizarlo, para que sea indefinido y no tenga límites hasta que no haya una mujer sufriendo», ha prometido la senadora del PP Ana Isabel Alós.

Desde el PSOE, María Teresa López ha resaltado que es «un día importante» porque se ha puesto de manifiesto que existe unidad para institucionalizar el pacto y se ha trasladado a las mujeres el convencimiento político para luchar contra la violencia de género.

«Le damos la mano, el brazo, lo que necesite para dar solución a tanta desigualdad, a tanta discriminación y a tantas violencias», ha ofrecido la senadora de ERC Elisenda Pérez después de que María Dolores Etxano (PNV) haya mostrado su total acuerdo con la «sistematización» de esta herramienta.

La ministra ha celebrado el «compromiso político fundamental que ha salido de la Comisión», porque la unidad va a permitir que sean menos las víctimas de la violencia de género, ha dicho.

«Con unidad vamos a llegar todo lo lejos que este país puede llegar, que es erradicar todas las violencias sobre las mujeres. (…) Si conseguimos convertir en permanente el Pacto de Estado y la herramienta legislativa para conseguirlo cuenta con la unanimidad del Congreso y el Senado habremos mandado un mensaje de valor incalculable», ha defendido.

Por su parte, la senadora de Vox Yolanda Melero ha reprochado a la ministra que el Pacto de Estado nunca ha funcionado porque «no se basa en la verdad, sino en datos manipulados» y ha vuelto a criticar la ley de violencia machista al considerar que «criminaliza» a los hombres.

La ministra se ha negado a contestarle y ha denunciado que se normalicen discursos negacionistas de las violencias machistas porque «tienen consecuencias directas en la vida de las mujeres».

En ese sentido, la senadora del PP ha respondido a la ministra que «no se lucha contra los discursos de Vox no contestando», sino aportando datos objetivos de cómo desde el 2003 se combate la violencia de género y explicando lo que se ha conseguido desde entonces.

Alós ha afeado a Montero que acuse al PP de normalizar el discurso negacionista: «No es cierto que el PP haya renunciado a la lucha contra la violencia de género», ha dicho y acto seguido se ha dirigido a la senadora de Vox para asegurar con contundencia que «la violencia sí tiene género. (…) Quien mata a su mujer no va matando a gente por la calle, la mata porque la considera suya».

Montero ha subrayado que siempre estará junto al PP cuando el objetivo sea combatir la violencia contra las mujeres y ha pedido a este partido que traslade a la sociedad «sin ningún atisbo de duda» su compromiso en esta lucha.

Sobre la futura ley de trata, la ministra ha explicado que se reunirá con distintos ministerios «en las próximas semanas» para elaborar el borrador, una vez que ha concluido la fase de consulta pública previa, que ha recibido más de 400 aportaciones.