El programa de Televisión Canaria que recorre cada semana el recetario tradicional isleño cambia su día de emisión y pasa a los jueves a las 22:30 horas
Este mes de mayo, el programa ‘Sabores Isleños’ cambia su día de emisión y pasa a la noche de los jueves, a las 22:30 horas. En la octava parada del espacio gastronómico de Televisión Canaria, la presentadora Jéssica Déniz vuelve a visitar la isla de Tenerife, esta vez para descubrir las recetas y productos que nacen bajo la atenta mirada del Teide.
En este nuevo viaje por el recetario tradicional isleño tendremos como guía a José Carlos Marrero, Hilda Zapata, Esperanza Hernández, Abel Machado y Tomás Alonso, guardianes de recetas, historias y tradiciones que conforman la identidad tinerfeña.
Primera parada: El condumio de conejo de Icod
El primer anfitrión de esta nueva entrega es José Carlos Marrero, periodista que elaboró la primera guía gastronómica de Canarias e investigador incansable de la gastronomía tradicional canaria desde hace más de 30 años. Junto a él conoceremos la herencia «tricontinental» de nuestros sabores isleños, el legado ancestral de nuestras abuelas y antepasados y también, la capital mundial del condumio, Icod de los Vinos.
Y precisamente Icod de los Vinos será la primera parada del programa, municipio norteño donde se yergue imponente el famoso drago milenario de Icod, declarado Monumento Nacional en 1917. Allí nos recibirá en su finca Hilda Zapata, palmera de nacimiento, emigrada a Venezuela y tinerfeña de adopción. De la mano de su marido, tinerfeño, montaron una bodega, que luego fue guachinche y donde tuvo la oportunidad de aprender a elaborar el condumio de conejo que nos enseñará a preparar. Un plato que solo conocían los cazadores, y que en la actualidad se ha convertido en toda una seña de identidad de Icod de Los Vinos y de la isla.
Uno de los ingredientes indispensables para acompañar el condumio es la papa bonita «el orgullo de Canarias». En los orígenes de este ingrediente, llegado del otro lado del Atlántico en el siglo XVI, nos adentraremos de la mano de Domingo Ríos Mesa en su libro «Las papas antiguas de Tenerife».
El legado ancestral de Los Realejos
En dirección noreste llegamos a la segunda parada del programa: Los Realejos, así llamado por ser lugar de asentamiento de los campamentos militares de aborígenes y castellanos. Enmarcado en el parque Nacional del Teide, el municipio costero conserva rico patrimonio histórico, artístico y por supuesto, gastronómico
Una de las delicias de la zona, producto de su pasado azucarero, es el dulce de guayaba. Una receta heredada de las comunidades religiosas que se asentaron en toda la zona y que dejaron un vasto patrimonio repostero. Con los años, este legado salió de los conventos para formar parte de la cultura popular. EsperanzaHernández, cuarta generación de «Pastelería Paula», nos enseñará a preparar esta receta que, según nos cuenta, se remonta a los tiempos de la desamortización de Mendizábal, cuando la familia de su bisabuela acogió a una monja francesa que les enseñó a elaborar este dulce.
Icod de los trigos y «el trigo guanche»
Sin salir de Los Realejos, encontramos Icod el Alto, conocido por su fuerte tradición agrícola, con cultivos como la papa y el trigo como sus principales productos. Tomás Alonso, nos abrirá las puertas de su tierra de cultivo para conocer su producto estrella: El trigo barbilla o trigo guanche. Si bien no es el que más beneficio económico produce, sí es el que más satisfacción aporta a nuestro anfitrión, por la historia que guarda en sus doradas espigas.
De la mano de Abel Machado aprenderemos a elaborar el pan artesano de trigo barbilla o “trigo guanche”, siguiendo los pasos que marcó su padre.
Una vez más, el verseador Yeray Rodríguez será el encargado de ponerle voz a este viaje inspirado en las obras de autores canarios que han escrito e investigado sobre la historia culinaria de las Islas, como José H. Chela, Alvarita Padrón, Ana Hernández, Teresa Ruano, Domingo Bordón y un largo etcétera.
La Casa Museo Pérez Galdós inauguró este martes a las 11:00 horas, la exposición titulada «Galdós dibujante: tertulia entre canarios». El museo que se encuentra en Las Palmas de Gran Canaria exhibe dos de los cinco álbumes de dibujos que se conservan del novelista canario Benito Pérez Galdós, «Las Canarias» y «Atlas Zoológico», hasta el 16 de noviembre.
Caricatura del novelista canario Benito Pérez Galdós / Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria
Ambos cuadernos están ambientados en el Madrid del siglo XIX y fueron realizados por el escritor durante tertulias en los cafés madrileños. Durante estos encuentros de varias horas, el novelista compartió tiempo con otros canarios ilustres como León y Castillo y Benítez de Lugo.
El novelista dibujaba a lápiz todos sus personajes
Durante las tertulias madrileñas, Pérez Galdós discutía cuestiones acerca del futuro del país mientras aprovechaba para caricaturizar a sus contertulios. Estas ilustraciones figuran en los dos álbumes que se muestran en la exposición.
«Tengo dibujados a lápiz todos los personajes que he creado», decía el escritor sobre el que era su método de trabajo y su otra vocación. El álbum «Las Canarias» está conservado por el Museo Canario, que colabora con la exposición prestando esta obra y un ejemplar de la revista del mismo nombre.
La similitud de las obras expuestas no es solo la temática, sino también la fecha, entre 1863 y 1867. Este espacio de las tertulias madrileñas durante estos años fue un contexto recurrente para las obras de Galdós.
El caso de «Atlas zoológico» se centra en las trayectorias individuales de varios personajes incluyendo la del joven Fernando León y Castillo y de Luis Fernández Benítez de Lugo. El novelista canario buscaba identificar y unir los hitos claves de los personajes que dibujaba.
26 obras aspiran a la estatuilla en diez categorías distintas
Tenerife acogerá entre el 8 y 10 de mayo la octava edición de los Premios Quirino con los mejores trabajos del año en el cine de animación iberoamericano. 250 participantes con 26 obras aspiran a conseguir alguna estatuilla en las diez categorías presentadas.
Los Premios Quirino, referencia de la animación iberoamericana, se celebrarán en Tenerife / Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife
Durante un acto celebrado este martes en Santa Cruz de Tenerife, la organización del evento presentó las últimas novedades de estos galardones que reunirá a profesionales de 30 países distintos.
España y Brasil lideran las nominaciones de estos premios
«La celebración de los premios contribuye a la dinamización y diversificación de la economía de Tenerife, y hay que continuar sumando esfuerzos colectivos para fortalecer este sector», declaró Lope Afonso, vicepresidente del Cabildo de Tenerife, durante la presentación.
Estos premios celebran su octava edición en esta isla, un hecho que Silvana Cornillón, directora de los Premios Quirino, destacó durante la presentación. «He sido testigodel crecimiento de este evento a la par del de la industria de la animación de Tenerife y de Canarias», reveló Cornillón.
Con 12 y ocho obras, España y Brasil lideran las nominaciones seguidos de Portugal con cinco y Chile con tres. Otros países como Argentina, México o Cuba completan la lista de finalistas que conocerán el 10 de mayo el veredicto de estos premios.
Las tres obras finalistas en la categoría Mejor Largometraje proceden de España, entre ellas, el documental del director canario David Baute, Mariposas Negras. La ceremoniade entrega se celebrará este sábado en el Teatro Leal de La Laguna.
En la gala se conocerán además los ganadores en las categorías Cortometraje de escuela de animación o Videoclip de animación. Mientras, en el aspecto técnico, Diseño de animación, y Diseño de sonido y música original serán algunos de los premios.
El evento tendrá lugar el 31 de mayo y será un hecho histórico
El próximo 31 de mayo comenzará la bajada de la Virgen del Pino a la Catedral en Las Palmas de Gran Canaria. Después de 11 años, la Virgen del Pino se trasladará a la capital grancanaria bajo el lema Camino de la Esperanza siguiendo un programa presentado este martes.
Archivo RTVC
Este evento se ha repetido 51 veces (es una cifra estimada porque no hay constancia de todas) y este 2025 será la número 52. El 31 de mayo a las 6 de la mañana saldrá la procesión desde la Basílica, un hecho histórico al ser la primera vez que visitará el sur de la isla.
La Virgen del Pino visitará el sur de la isla
Tras cuatro días en la capital grancanaria, la Virgen del Pino visitará por primera vez Santa Lucía de Tirajana el 3 de junio. Dos días después se trasladará a Telde y el 7 de junio regresará a la capital donde visitará el Hospital Materno Insular y permanecerá posteriormente en la catedral hasta el 15 de junio.
La virgen será transportada en la urna en un jeep cedido por el Ejército del Aire y los efectivos, tanto de Policía Nacional como de Guardia Civil, serán cerca de 400 durante los diversos tramos de la bajada. La Autoridad Única del Transporte pondrá a disposición de los ciudadanos un dispositivo de entre 40 y 50 guaguas.
La Catedral estará abierta desde las 7 de la mañana hasta las 9 y media de la noche para las distintas celebraciones y encuentros. Las instituciones competentes piden seguir el manual del peregrino, respetar, colaborar y estar bien informado.
Salvamento Marítimo trasladó el ejemplar de ballena hasta el puerto de La Luz y de Las Palmas y el área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria se hará cargo para su estudio
Ballena muerta trasladada al puerto de La Luz y Las Palmas
Localizado muerto un ejemplar de ballena en alta mar, cerca del archipiélago. El ejemplar mide unos 14 metros y Salvamento Marítimo lo ha trasladado hasta el Puerto de La Luz y de Las Palmas donde el área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canarialo recogerá para su estudio. El animal, un rorcual, pasó la noche en el recinto portuario y este martes una grúa lo sacará del mar.
El rorcual es uno de los géneros de ballenas más grandes del mundo, perteneciente a la familia Balaenopteridae. Estas ballenas destacan por su cuerpo alargado, su gran tamaño y sus pliegues ventrales que les permiten expandir la garganta al alimentarse.
Ejemplar de ballena rorcual en el puerto de La Luz y de Las Palmas. Imagen RTVC
Se alimentan principalmente de kril y pequeños peces, utilizando un método llamado alimentación por filtración. Algunas especies de rorcuales, como el rorcual azul, pueden superar los 30 metros de largo. A pesar de su tamaño, son nadadores ágiles y migran grandes distancias. Muchas especies han sido amenazadas por la caza comercial, aunque hoy están protegidas internacionalmente.
Coalición Canaria de Tenerife celebrará su sexto congreso los días 10 y 11 de mayo, en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife
Vídeo RTVC.
Coalición Canaria de Tenerife propondrá en la ponencia política ‘Tenerife, el futuro es ahora’ que llevará al VI Congreso insular que la implantación de unatasa turística insularpor pernoctación, graduable en función de la evolución del turismo.
Una tasa que no se aplique a los residentes canarios ni a colectivos sensibles, y cuya recaudación se orientará a financiar proyectos de sostenibilidad, cohesión, economía circular y acciones para la adaptación al cambio climático y para reducir el impacto que generan los turistas durante su estancia en nuestra Isla (huella cero).
El secretario general insular de los nacionalistas de Tenerife, Francisco Linares, y la secretaria de Organización, Rosa Dávila, presentaron las principales propuestas de dicha ponencia política, además de varios aspectos del sexto congreso que se celebrará este próximo fin de semana, los días 10 y 11 de mayo, en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.
En este sentido, Linares avanzó esta medida incluida en dicha ponencia política ya que “el turismo, aunque seguirá siendo un pilar fundamental de nuestra economía, debe transformarse hacia un modelo sostenible que influya notoria y positivamente en la calidad de vida de la ciudadanía y que además sea respetuoso con nuestra identidad”. Por ese motivo, desde Coalición Canaria “lideraremos sin complejos un proyecto de desarrollo sostenible que combine la protección del territorio con la creación de oportunidades. Porque creemos firmemente que la conservación no es el freno, sino el motor del progreso”.
«Los próximos años serán decisivos para buscar un turista respetuoso con el territorio»
“Los próximos años serán decisivos para buscar un turista más respetuoso y consciente del territorio que visita, que proteja y se esfuerce por cuidar los recursos que disfruta, y transformar el sector turístico en una industria innovadora, comprometida con la tierra y sus recursos naturales y generadora de mejores puestos de trabajo. Tenerife tiene que ser una marca referente global de sostenibilidad y calidad de vida”, destacó Linares.
Francisco Linares y Rosa Dávila.
Por su parte Rosa Dávila, hizo hincapié en otros aspectos que recogen dicha ponencia, ya que en dicho documento apuesta por “implantar más ecotasas al turismo -igual que en Masca- por acceso y prestación de servicios en espacios naturales protegidos, cuyos fondos se destinarán íntegramente a la conservación, vigilancia, restauración de ecosistemas y a la sensibilización ambiental”.
“Limitaremos el acceso masivo a zonas de alta sensibilidad ecológica”, prosiguió Dávila, “impulsando un modelo de gestión basado en la digitalización, y en la preferencia por el transporte colectivo, racionalizando acceso de vehículos de alquiler y dando prioridad a los de bajas emisiones. Junto con la implantación de sistemas de control de acceso y reserva previa, con prioridad de los residentes, en los espacios con estatus de especial protección, como el Parque Nacional del Teide, Teno, Anaga o El Rincón, como ya hemos hecho en Masca. Esto permitirá limitar el acceso de personas en los puntos de mayor valor ecológico, proteger la biodiversidad y mejorar la experiencia del visitante”.
Defensa del territorio y del medio natural
Para los nacionalistas de Tenerife, este congreso será clave ya que, según expresó Francisco Linares, “el futuro de Tenerife exige que nos unamos por encima de diferencias y personalismos y caminemos juntos. Coalición Canaria va a liderar sin complejos un eje nacionalista irrenunciable. La defensa del territorio y el medio natural porque creemos en el equilibrio, en la responsabilidad y en la capacidad de nuestra tierra para ser un ejemplo de sostenibilidad, progreso y bienestar. Tenerife no puede esperar”.
En este sentido, aseguró que “Tenerife, como muchas otras islas europeas y regiones remotas, enfrenta varios retos importantes para su futuro hasta el año 2035. Estos desafíos abarcan desde cuestiones medioambientales hasta cambios socioeconómicos y demográficos. De ahí la importancia de nuestro congreso, donde tomaremos decisiones valientes que transformarán la isla”, apuntó Linares.
Ley de residencia y acceso a la vivienda
Otra de las propuestas recogidas en la ponencia política que se presentará en el sexto congreso apuesta por impulsar una Ley Canaria de Residencia y Acceso Justo a la Vivienda, basada en la jurisprudencia comunitaria, que permita condicionar la compra de vivienda a la residencia efectiva en el Archipiélago.
Asimismo, según explicó Dávila, “se promoverá una fiscalidad diferenciada para la compra de vivienda por parte de no residentes, siguiendo modelos de las Islas Feroe, Malta y Dinamarca, con el objetivo de preservar el acceso justo a la vivienda de la población local”.
Acceso a la vivienda
“Se trata de proteger el equilibrio territorial, garantizar el acceso a la vivienda, preservar nuestros recursos naturales y asegurar que el desarrollo sea compatible con la capacidad real de carga de la isla. La gestión responsable de la población es hoy una condición ineludible para la sostenibilidad, la cohesión social y el bienestar de Canarias”, aseguró la secretaria de Organización de CC de Tenerife.
Dávila también avanzó que en la propuesta que se votará este fin de semana “impulsaremos la promoción privada en suelo ordenado, limitaremos la compra por parte de extranjeros como segunda residencia, regularemos de forma estricta el alquiler vacacional para evitar su efecto expulsivo en zonas residenciales, y premiaremos la salida al mercado del alquiler seguro”.
La presidenta insular recordó que dicha ponencia también recoge aspectos como llevar a Tenerife a ser zona de residuos cero, la movilidad, la sanidad, la agricultura, la situación hídrica, la seguridad, las emergencias, los mayores, la vivienda, la igualdad, la diversidad, los jóvenes, el empleo y la salud mental, entre otros aspectos.
Francisco Linares y Rosa Dávila.
Avales
Francisco Linares anunció además que su candidatura para revalidar como secretario general insular de Coalición Canaria de Tenerife cuenta con casi el 99% de los avales, con los aspira renovar su mandato al frente de los nacionalistas de Tenerife. En su equipo repetirá como secretaria de Organización Rosa Dávila, con lo que ambos aspiran a liderar la nueva ejecutiva que salga del congreso de este fin de semana.
Francisco Linares, que cuenta con el respaldo de todos los comités locales de la isla, destacó sus “ganas, ilusión y ánimos” para volver a liderar a los nacionalistas de Tenerife e hizo hincapié en que “nuestro movimiento nacionalista en Tenerife está fuerte y consolidado. Coalición Canaria es hoy el motor del progreso en Tenerife y en Canarias”.
Por su parte, Dávila aseguró que “Coalición Canaria ha vuelto a liderar el presente y futuro de Tenerife y, con ello, se ha recuperado la esperanza de toda una isla que confía en su capacidad para mirar hacia adelante sin dejar a nadie atrás”.
En este sentido, la secretaria de Organización destacó que “Tenerife está en un momento clave. En nuestro sexto congreso insular de Coalición Canaria, un espacio donde los nacionalistas de Tenerife seguiremos tomando decisiones valientes para transformar nuestra isla”.
“Nuestro compromiso es claro: no perder esta oportunidad histórica para transformar Tenerife en una isla llena de oportunidades y esperanza para todas las personas que la habitan”, resaltó Rosa Dávila durante la rueda de prensa.
VI Congreso Insular
El VI Congreso insular de Coalición Canaria de Tenerife llevará como lema ‘Tenerife Unida’ y reunirá a 300 compromisarios y compromisarias de todos los municipios de la isla en dos jornadas en las que se debatirán en reglamento insular y municipal, así como la ponencia ‘Tenerife, el futuro es ahora’.
Durante la jornada del sábado se dará cuenta del informe político y de gestión de estos últimos cuatro años y se presentarán tres las propuestas de resolución sobre Venezuela, Juventud y Cultura e Identidad, las cuáles se votarán el domingo, al igual que las ponencias del reglamento insular, reglamento municipal y la ponencia política ‘Tenerife, el futuro es ahora’.
Linares detalló que se han presentado un total de 224 enmiendas a las ponencias, lo que da muestra “la fortaleza del partido ya que, en estos momentos, tenemos en Tenerife más de 13.000 afiliados y afiliadas, lo que da muestra de la fuerza de la organización en la isla, porque siempre hemos defendido lo mismo, lo nuestro”
Traje Max es un simulador del envejecimiento que se pone en la piel de los mayores y experimenta sus limitaciones
Informa RTVC
Ponerse en la piel de nuestros mayores y experimentar sus limitaciones físicas y también sensoriales. Es lo que consigue el Traje Max, un simulador del envejecimiento. Estos días está en Canarias para formar al personal que trabaja con ancianos y dependientes.
Este novedoso sistema simula el envejecimiento y no la edad, la reducción de la movilidad y flexibilidad articular, la disminución de la agudeza visual y auditiva, los temblores y la pérdida de fuerza muscular.
Además, también se centra en las dificultades en la coordinación motora. Todo ello consigue mejorar la empatía y la comprensión hacia las personas mayores o con movilidad reducida. Y meternos en la piel de una personas de 85 años, es decir, sentir en peso de la edad.
San Sebastián de La Gomera pone en marcha un sistema de compostaje en línea en el que participan una veintena de familias
Informa RTVC
Desde Aider La Gomera se ha puesto en marcha un sistema de compostaje en línea en el que participan una veintena de familias de San Sebastián de La Gomera. Con apenas un mes y medio de funcionamiento, se han conseguido 500 kilos de compostaje.
Aprovechando el material orgánico que se genera en los hogares, nace el primer proyecto de compostaje en La Gomera. Un espacio formativo y demostrativo clave para fomentar la economía circular y la sostenibilidad. Así se contribuye al ahorro en la recogida de residuos y la reducción del impacto ambiental.
Entre los objetivos de esta iniciativa destaca formar en maestría de compostaje, sensibilizar sobre el compostaje comunitario, ensayar un modelo replicable en otras zonas de la isla y aprovechar el material vegetal disponible y la materia orgánica de los hogares para mejorar el suelo.
Esta acción forma parte del proyecto “Custodia del Territorio en Agrosistemas tradicionales«, financiado por la Unión Europea (NextGenerationEU), por medio de la convocatoria de subvenciones de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, para la financiación de actuaciones en Reservas de la Biosfera, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El propietario de NUFIL Filatelia Numismática, en Telde, ha atendido esta mañana a Viva Mi Gente de La Radio Canaria. Se trata del único establecimiento dedicado a este mundo en la provincia de Las Palmas.
Salvador Fernández Simal, propietario de NUFIL Filatelia Numismática, y parte de su establecimiento / Foto: La Radio Canaria.
NUFIL Filatelia Numismática, situada en el barrio de San Cristóbal de Telde no es solo una tienda: es el último bastión físico en la provincia de Las Palmas dedicado en exclusiva a la filatelia, la apasionante práctica de coleccionar y estudiar sellos postales. Al frente se encuentra Salvador Fernández Simal, un hombre cuya vida ha estado marcada por esta afición desde la infancia.
Aunque conserva pocos recuerdos de aquellos años tempranos, hay uno que permanece intacto: el momento en que su padre le mostró una lata con sellos antiguos de las colonias españolas. «Recuerdo que mi padre abrió la lata y encima del todo estaba el de un dromedario. Desde entonces ya no he parado», ha rememorado esta mañana en Viva Mi Gente, en La Radio Canaria, con emoción.
Para Salvador, los sellos siempre han ocupado un lugar especial, incluso por encima de otras formas de coleccionismo como las monedas o las postales. Su dedicación lo ha llevado a convertirse en un referente local de una afición que combina historia, arte y memoria.
En tiempos donde domina lo digital, NUFIL resiste como un refugio para apasionados y curiosos, conservando una tradición que sigue generando historias y despertando pasiones.
«Por mis manos ha pasado el sello más caro de España»
En La Radio Canaria, Salvador sorprendió al relatar una de sus experiencias más extraordinarias en el mundo de la filatelia:
«Por mis manos ha pasado el sello más caro de España. Voló a Suiza. Es el número 8 de España, el de Dos Reales rojo. Ese sigue siendo el sello más caro de España, cuyo valor de catálogo es de 22.000 euros. Usado es de 8.000 euros. Yo vendí uno usado», contó.
El sello número 8 de Dos Reales en color rojo y azul / Fuente: Internet.
Sin embargo, la historia no termina ahí. Existen versiones aún más raras de ese mismo sello, como una tirada con un error de color que lo convierte en una auténtica joya del coleccionismo.
«Hay un error de color de ese sello, que tiene la Colección Británica, que es azul en vez de rojo, que es todavía más caro. La última vez que se valoró valía 55 millones de pesetas. Desapareció en un transporte y hasta entonces no se ha encontrado», explicó Salvador.
«Por mis manos ha pasado el sello más caro de España»
El sello más caro de Canarias
Como broche a su repaso por los grandes hitos de la filatelia en España, Fernández Simal compartió un dato curioso y poco conocido: el sello más valioso de Canarias está relacionado con la visita de Francisco Franco al Archipiélago.
«Es el sello más caro del segundo centenario español, de 1950 a la actualidad»
En aquella ocasión se emitió un sello sobrecargado en Tenerife que decía: «Visita del Caudillo a Canarias, correo aéreo», estampado sobre un sello de 25 pesetas con la imagen de Manuel de Falla.
«Hoy, esa pieza tiene un valor de catálogo de 4.000 euros, convirtiéndolo en el sello más buscado relacionado con la historia postal de Canarias», ha concluido el propietario de NUFIL.
Transición Ecológica y Energía ha organizado una jornada informativa en CEOE Tenerife para informar de la recién publicada convocatoria de subvenciones para el autoconsumo y la descarbonización
Declaraciones: Mariano H. Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía / Eduardo Bezares, secretario general de CEOE Tenerife
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, ha organizado una jornada informativa en la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife, CEOE Tenerife, sobre la recién publicada convocatoria de subvenciones por valor de 30 millones de euros, cuyo fin es fomentar el autoconsumo compartido, el desarrollo de comunidades energéticas y la descarbonización del sector industrial.
El objetivo es ofrecer información y asesoramiento a empresarios del ámbito industrial para que puedan acceder a esta línea de ayudas que se enmarca en la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias y los Fondos Next Generation. Las subvenciones podrán destinarse a proyectos de instalación de energías renovables, tanto para autoconsumo colectivo, como para edificios de instalaciones industriales, además de poder agregar el almacenamiento energético.
Mariano H. Zapata inauguró la jornada, acompañado por el director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, y por Raquel Moreno, directora de la Unidad de Proyectos de Transición Energética, junto al presidente de la CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso Martín.
Jornada de Transición Ecológica y Energía sobre las subvenciones para el autoconsumo compartido, desarrollo de comunidades energéticas y descarbonización. Imagen Gobierno de Canarias
Compromiso con la transición energética
El consejero subrayó que “con estas ayudas el Gobierno de Canarias refuerza su compromiso con la transición energética, por facilitar el acceso a las renovables y mejorar su eficiencia en sectores clave como el industrial y el residencial”. Se trata, asevera, “de una línea estratégica de subvenciones, que se suma al plan de choque puesto en marcha por la Consejería para contribuir a acelerar la transición energética en el archipiélago”.
En este sentido, insistió, “queremos hacer también un esfuerzo para darle la mayor difusión posible, con el fin de poner al alcance de la población y de todos los sectores implicados esta importante oportunidad de sumarse al reto de la descarbonización”.
Por su parte, el presidente de la CEOE Tenerife, Pedro Alfonso Martín, afirmó que «desde la Confederación consideramos prioritario que las empresas de nuestra región se posicionen en la transición energética, mejorando su competitividad y sostenibilidad. La colaboración público-privada es esencial para afrontar los retos de la descarbonización, por lo que animamos al tejido empresarial industrial a apostar por la eficiencia energética y el autoconsumo, aprovechando esta convocatoria como una vía real de modernización y adaptación a los nuevos desafíos económicos y medioambientales, y así avanzar en la transición energética que Canarias necesita.»
Cabe destacar que la convocatoria, publicada el 10 de abril de 2025 en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), establece un plazo de solicitud que comienza el día después de su publicación oficial y que finalizará a los 3 meses, es decir, el 11 de julio de 2025.
Beneficiarios de la subvención
Podrán beneficiarse de esta subvención las personas jurídicas y las personas físicas, englobando dentro de estas las personas físicas que realicen actividad económica y aquellas que no realicen actividad económica pero sí autoconsumo colectivo, las entidades y administraciones públicas canarias, las entidades locales canarias y el sector público institucional de cualquier Administración Pública canaria, siempre que actúen en el marco de la colaboración público privada, las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía.
También podrán acceder a estas ayudas las empresas de servicios energéticos o proveedores de servicios energéticos, así como las comunidades de Bienes, las Comunidades de Regantes y las Comunidades de propietarios o las agrupaciones de éstas.
Las Oficinas de Energía de Canarias: Punto de Asesoramiento
Las Oficinas de Energía de Canarias ofrecen asesoramiento específico sobre subvenciones a ciudadanía y administraciones, por lo que la ciudadanía puede hacer uso de ellas para informarse acerca de estas nuevas ayudas y unirse a la transición energética sostenible del archipiélago.
Estas oficinas atienden al público en horario de mañana los cinco días laborables de la semana, tanto de forma presencial (en Tenerife y Gran Canaria) como telefónica (922 533 533) o por correo electrónico (oficinasdeenergia@oficinasdeenergia.es). La página web en la que se puede consultar toda la información y contactos es www.oficinasenergia.es.