Colas en laboratorios para hacerse la PCR antes de viajar a Canarias

0
Colas en un laboratorio de Madrid. Fotograma RTVC

La estimación es que más de 60.000 personas se desplazarán a las islas durante el periodo navideño desde el resto de España como retorno a su residencia habitual o familiar.

Los laboratorios privados que han abierto sus puertas este sábado en Madrid se han encontrado con largas colas de personas esperando para hacerse una PCR 72 horas antes de viajar a Canarias, de lo contrario tendrán que aislarse a su llegada.

«He llegado a las ocho de la mañana para hacerme una PCR para ir a ver a mis familiares. Llegué a las ocho menos diez, el laboratorio cierra a las 10:30, tiene pinta de que me voy a quedar fuera. A ver si hay suerte y entro, pero me temo que no», ha dicho un joven canario, como muchos de los que estaban en la cola.

Según la orden del Gobierno canario, todas las personas que viajen a las islas entre el 18 de diciembre y el 10 de enero desde cualquier lugar de España, excepto los menores de seis años, deberán contar con un test de covid-19 con resultado negativo realizado en las 72 horas previas a su llegada.

«Mi madre es grupo de riesgo y, como han puesto las PCR gratuitas para los residentes canarios, quiero asegurarme de no contagiar a mi familia», añade el joven en la cola, en la que se podía ver a gente con taburetes pleglables.

«Después de la prueba de hoy guardaré cuarentena en casa. Vine a las ocho menos cinco, abría a las 8.30 y la cola ya daba la vuelta a las dos calles», explica otra persona de la fila.

Las personas que no presenten el resultado de la prueba a su llegada tendrán que aislarse y hacérsela en las islas en las 72 horas siguientes o, en caso contrario, permanecer aislados en su residencia durante 14 días, según establece la orden, en la que se precisa que se admiten tres pruebas: PCR, TMA y test de antígenos.

«Soy de Gran Canaria. Vine a ver a mi novio que es de Madrid. He vivido aquí en los últimos cuatro años pero ahora vivo en Tenerife. Ahora me encuentro con que, para volver a casa, tengo que hacerme la prueba», explica otra joven.

El Gobierno de Canarias justifica estas medidas, para las que hay algunas excepciones, en que casi todo el territorio nacional está en riesgo epidemiológico alto o muy alto, mientras que el archipiélago se sitúa en rango medio aunque con tendencia ascendente.

La estimación es que más de 60.000 personas se desplazarán a las islas durante el periodo navideño desde el resto de España como retorno a su residencia habitual o familiar.

La restauración, uno de los sectores más golpeados por las restricciones

Las nuevas medidas suponen un duro golpe para una actividad que estaba al límite después de lo vivido ya a lo largo de este año.

La isla de Tenerife está prácticamente blindada por las medidas restrictivas anunciadas por el Gobierno de Canarias para intentar frenar la pandemia de coronavirus.

Uno de los sectores más afectados por las nuevas medidas que entraron en vigor a medianoche en Tenerife es la restauración.

Para este sector (bares, restaurantes, cafeterías y demás), se suspende toda actividad en el interior de los locales, salvo para recoger comida para llevar a los domicilios, y el aforo en el exterior se reduce a la mitad.

Medidas que, según afirma el sector, supone un duro golpe para una actividad que estaba al límite después de lo vivido ya a lo largo de este año.

Entran en vigor las medidas restrictivas para Tenerife

Una de las principales calles de La Laguna. Fotograma RTVC
  • El toque de queda para toda la isla se adelanta una hora, será a partir de las 22:00.
  • La salidas y entradas a la isla se realizarán bajo ciertas circunstancias debidamente justificadas.

Desde la medianoche de este viernes a sábado han entrado en vigor para la isla de Tenerife las medidas restrictivas aprobadas por el Consejo de Gobierno con el objetivo de contener el aumento de contagios por covid-19 en la isla.

Estas medidas se extenderán por un periodo de 15 días, y entre ellas destacan las restricciones para entrar o salir de la isla, el adelanto del toque de queda a las 22:00 horas o la suspensión de las salidas y visitas a los centros de mayores, medida que, según el jefe del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres, es dolorosa pero trata de proteger a las personas más vulnerable frente al covid.

Otra de las medidas supone la suspensión de la actividad en el interior de los establecimientos de la restauración y la reducción del aforo en las terrazas a un 50 por ciento.

La restricción de entradas y salidas en la isla de Tenerife estará supeditada a lo establecido en el artículo 6 del Decreto de Alarma de 25 de octubre, lo que determina excepciones como la asistencia a centros o servicios sanitarios, universidades o centros docentes, el cumplimiento de obligaciones laborales o el retorno a lugares de residencia habitual.

También evitarán la suspensión los traslados para cuidados a personas mayores, menores, dependientes o discapacitadas, cuidado de animales, desplazamiento a entidades financieras o de seguros, requerimientos judiciales o de organismos públicos, renovaciones de permisos y otros trámites administrativos.

Exámenes acreditados como inaplazables, causas de fuerza mayor o por necesidad, conforman, junto a otras causas justificables, las excepciones a la restricción de entrada y salida a la isla tinerfeña.

El Ejecutivo canario también ha recomendado evitar los desplazamientos entre los municipios de Tenerife para que haya la “menor movilidad posible” en las próximas dos semanas.

El toque de queda se adelanta a las 22 horas y se mantendrá hasta las seis de la mañana.

En cuanto a la actividad de restauración (bares, restaurantes, cafeterías y demás), se suspende toda actividad en el interior de los locales, salvo para recoger comida para llevar a los domicilios, y el aforo en el exterior se reduce a la mitad y tan solo en grupos de convivientes.

Los centros comerciales reducirán su aforo a un 33 % por planta, «no en todo el centro comercial”, ha concretado Torres, y se reducirá asimismo el aforo de los aparcamientos de los centros comerciales a un 50 %.

Otros comercios mayoristas o minoristas, y cualquier tipo de tienda, en definitiva, reducirá su aforo a un 33 %.

Toda actividad deportiva que se realice en interior queda suspendida, y la que pueda ejecutarse en el exterior se hará de manera individual, “no por grupos”, ha subrayado el presidente de Canarias.

Queda suspendido todo evento multitudinario, como mercadillos, ferias o verbenas.

También quedan suspendidas las visitas a hospitales, salvo en los casos más graves, mujeres embarazadas y menores de edad.

El Consejo de Gobierno ha aprobado igualmente que se reduzca un 50 % el aforo del transporte público regular de viajeros de carácter urbano y metropolitano.

Además, durante las fiestas “clave” de la Navidad, el 24, 25 y 31 de diciembre, pero también el 1 de enero del 2021, la asistencia a comidas y cenas navideñas se reducirán a 6 personas, y un máximo de dos unidades de convivencia, es decir, que no podrá asistir personas que residan en una tercera casa.

Cien mil personas comen en Canarias gracias al reparto de alimentos

Banco de Alimentos. Fotograma RTVC

El Banco de Alimentos señala que el número de personas que solicitan estos lotes ha aumentado en ambas provincias desde el año pasado en torno a un cuarenta por ciento.

Alrededor de cien mil personas se alimentan en Canarias gracias a los repartos de lotes de comida por parte de instituciones, asociaciones y organizaciones humanitarias. Según los datos de Banco de Alimentos y Cruz Roja, las dos organizaciones que se encargan de repartir a su vez a esas asociaciones, se reparte comida a unas 50.500 personas en la provincia oriental y a unas 48.300 en la occidental, la mayor parte de ellas en la isla de Tenerife.

El Banco de Alimentos señala que el número de personas que solicitan estos lotes ha aumentado en ambas provincias desde el año pasado en torno a un cuarenta por ciento, mientras que el aumento medio en el resto de España, donde se atiende a cerca de un millón y medio de personas, es del veinte por ciento. El presidente del Banco de Alimentos de Las Palmas, Pedro Llorca, señala que esa subida de la demanda es mucho mayor en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, las dos islas más dependientes del sector turístico.

El Banco de Alimentos reparte lotes a 130 organizaciones en la provincia de Las Palmas que benefician a unas 29.000 personas y a 122 en la de Santa Cruz para cerca de 31.000, principalmente en Tenerife, casi 28.000 y el resto en La Palma, con un reparto muy escaso en La Gomera. Por su parte, Cruz Roja reparte cerca de un millón de kilos de alimentos a unas 16.300 personas en la provincia oriental y a unas 21.500 en la occidental que después distribuyen, en ambas provincias, 91 entidades, entre las que hay 22 asambleas de la ONG, sesenta ayuntamientos y otras organizaciones.

El reparto se realiza dentro de la segunda fase del Programa de Ayuda Alimentaria a las personas más desfavorecidas 2020, cofinanciado en un 85 por ciento por el Fondo de Ayuda Europea a las personas más desfavorecidas (FEAD) y en un 15 por ciento por el presupuesto nacional. Tanto Cruz Roja como muchos ayuntamientos también entregan cheques para comida o productos de primera necesidad y en las islas se llevan a cabo muchas otras iniciativas solidarias de recogida y reparto de alimentos.

Los alimentos son de carácter básico, no perecederos, de fácil transporte y almacenamiento. La cesta de alimentos incluye: alubias cocidas, pasta alimenticia macarrón, macedonia de verduras en conserva, fruta en conserva, atún y sardinas en conservas, conserva de cerdo, batidos de chocolate, arroz blanco, leche, tomate frito, galletas, tarritos infantiles de fruta y de pollo, y aceite de oliva.

Una familia venezolana viaja a pie hacia Perú en busca de un futuro

0

Una familia venezolana trata de llegar a pie hasta Perú, una experiencia extrema para sus tres hijos de 6, 8 y 10 años.

Pedro Martín, positivo por coronavirus

0

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, estuvo en directo en el programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días, Canarias’ para hablar de la situación sanitaria por la que pasa la isla y la personal tras haber dado positivo en covid-19.

Torres dice que el dato de fallecidos en Tenerife por covid es «inaceptable»

Ángel Víctor Torres en rueda de prensa
  • En la última semana han fallecido 20 personas por coronavirus en Canarias, 17 de ellas en Tenerife.
  • El presidente canario adelantó que habrá un plan de choque para el sector de la restauración, comercio y turismo.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha defendido este viernes las nuevas restricciones porque, ha dicho, hay un dato «esclarecedor, dramático, contundente e indiscutible» que son las 20 personas que han fallecido los últimos siete días en Canarias por covid, 17 de ellas en Tenerife y 3 en Gran Canaria.

Torres, en rueda de prensa tras la Junta de Seguridad, ha anunciado también que el Consejo de Ministro aprobará el próximo martes un plan de choque para la restauración, el comercio y el turismo, que ha reconocido, son los sectores en los que más impacto ha tenido las nuevas restricciones.

Canarias estará muy pendiente de ese plan de choque para evaluarlo y decidir si es preciso tomar medidas complementarias para un sector clave para la comunidad autónoma, ha destacado el presidente.

El dato de los fallecidos, ha agregado Torres, es inaceptable y hay que doblegarlo y ha señalado que las nuevas medidas tratan, no solo de evitar contagios, sino de salvar vidas.

El presidente ha comentado que el este «aciago» 2020 termina con la buena noticia de las vacunaciones contra la covid-19 que en Canarias comenzará, al igual que en el resto de España, el 27 de diciembre.

Ángel Víctor Torres ha insistido en que no puede ser que en siete días en una isla fallezcan 17 personas por covid-19, «que tienen nombres y apellidos» y para doblegar la curva de contagios se han tomado medidas «objetivas» cuyo resultado se verá en unos días, y añadió que quizás muchas veces se pone en énfasis en el número de contagios y no en el de fallecimientos.

Ángel Víctor Torres también tuvo palabras para las personas irresponsables que no cumplen las medidas, y dijo que tendrán a las diversas policías y a la Guardia Civil para que su irresponsabilidad no la paguen la mayoría de los ciudadanos.

Canarias en su conjunto está en el nivel 2, pero Tenerife está en 3, casi 4, y si se llega a este último habrá confinamiento y la decisión es del gobierno de España, ha señalado el presidente.

Para el nivel 3 las medidas que se deben adoptar están «tasadas» y Tenerife está «casi» en el 4, que se activan cuando son altos varios parámetros como incidencia acumulada por 100.000 habitantes, ocupación de las unidades de cuidados intensivos, ocupación de las camas hospitalarias, mortalidad, y trazabilidad,

En Tenerife algunos de esos niveles «rozan» el nivel 4 y «tenemos que evitar» que llegue porque de lo contrario será el confinamiento, y para evitarlo se han tomados medidas restrictivas, ha comentado Ángel Víctor Torres.

Alemania vuelve a recomendar no viajar a Canarias

0
Un aeropuerto de las islas. Fotograma RTVC

Toda España ha sido catalogada como zona de riesgo por las autoridades alemanas.

Las autoridades alemanas han vuelto este viernes a incluir a las Islas Canarias en su lista de zonas de riesgo por coronavirus a las que aconseja no viajar si no es para viajes esenciales.

El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán actualizó su recomendación de no viajar a España con esta nueva inclusión de las Islas Canarias en su lista, que entrará en vigor el próximo día 20.

La recomendación oficial vigente para el territorio español «debido a la elevada cifra de contagios» se extiende al insular canario desde esa fecha.

En su descripción de la situación epidemiológica, agrega que «España se está viendo gravemente afectada por la covid-19».

«En todo el país, la incidencia acumulada en siete días supera los 50 casos por 100.000 habitantes, por lo que toda España ha sido catalogada como zona de riesgo«, agrega el ministerio.

Este es el valor que contempla el Instituto Robert Koch (RKI) de virología, competente en la materia, para considerar una región zona de riesgo.

Canarias ya habían figurado como zona de riesgo desde el 2 de septiembre, pero el 24 de octubre las autoridades levantaron la advertencia a no viajar a las islas debido al descenso de las cifras de contagio.

La vacunación contra la covid-19 comenzará el 27 de diciembre

0
Vacuna contra la covid-19. Fotograma RTVC

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado este viernes que España empezará el proceso de vacunación el próximo domingo 27 de diciembre, solo un día después de recibir las primeras dosis de Pfizer.

En rueda de prensa, el titular de Sanidad ha explicado que las inyecciones llegarán a todas las comunidades, si bien aún se «están terminando de ajustar todos los aspectos logísticos en coordinación con Europa», y serán los residentes de centros sanitarios sociosanitarios y su personal de primera línea los primeros a los que se les administre.

Illa no ha podido precisar cuántas dosis recibirá nuestro país porque aún está pendiente de confirmación por parte de la Comisión Europea, aunque sí ha dicho que «no serán todas las que quisiéramos» porque la vacunación va a ser progresiva. «Significa esto el principio del fin de la pandemia, no el fin de la pandemia», ha avisado.

La exposición ‘Benito Pérez Galdós. La verdad humana’ se amplía a febrero

0
Una de las salas de la exposición. Imagen cedida por la institución

Esta exposición en la Casa-Museo Pérez Galdós abrió al público el pasado 24 de septiembre y ya ha recibido más de 2.400 visitantes.

La Casa-Museo Pérez Galdós ha extendido hasta el 28 de febrero la exposición titulada ‘Benito Pérez Galdós. La verdad humana’, una muestra conmemorativa por el centenario de su muerte que pretende divulgar la vida y la obra del escritor.

Esta exposición abrió al público el pasado 24 de septiembre y ya ha recibido más de 2.400 visitantes.

Dada la alta demanda por esta muestra, comisariada por el catedrático emérito de Literatura Española, Germán Gullón, y la escritora y Doctora de Literatura Contemporánea, Marta Sanz, se ha ampliado la posibilidad de visitarla, ya que estaba ideada para concluir el pasado martes.

La exposición está abierta de martes a domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas, y son visitas gratuitas y guiadas que requieren reserva previa.

Según informa un comunicado, eEl montaje, elaborado por Enrique Bonet en todo del espacio del museo, ofrece la oportunidad de descubrir las diferentes etapas de la vida y la obra de Galdós, las múltiples facetas del escritor grancanario con objetos personales expuestos.

El recorrido comienza en la biblioteca, situada en la segunda planta, cuyos contenidos están dedicados a la infancia del escritor en Las Palmas de Gran Canaria e incluyen sus tanteos en el arte de narrar, su consagración como novelista y su relación con el arte.

En la sala Fortunata y Jacinta se ve a un escritor que evoluciona hacia estilos cada vez más personales y versátiles, y permite conocer su familia y sus amores, además de la gran despedida nacional tras su muerte.

A través de los diferentes espacios, el público tiene la posibilidad de contemplar el material original procedente de los fondos documentales de la Casa-Museo Pérez Galdós y que permite, en esta ocasión excepcional, ver manuscritos completos de obras como ‘Marianela’ (1878) o ‘Gloria’ (1877), galeradas como las de ‘El Caballero Encantado’ (1909) y objetos personales del escritor como el gramófono que regaló a Teodosia Gandarias o la pandereta pintada con una marina por él mismo y su paleta de pintor.

La Casa-Museo Pérez Galdós permite recorrer también la Sala Sorolla, donde se encuentra el retrato original que Joaquín Sorolla realizó a Don Benito en 1894, y que, tras su cesión a la Biblioteca Nacional, ha vuelto a su enclave natural.

La muestra, organizada por el Gobierno de Canarias, la Biblioteca Nacional de España, Acción Cultural Española y Cabildo Insular, llega a la capital grancanaria tras ser disfrutada en la madrileña Biblioteca Nacional por más de 70.000 personas.