El secretario de Defensa de Estados Unidos avisa a sus socios europeos que «no se puede asumir que la presencia militar durará para siempre»
![](https://rtvc.es/archivos/2025/02/jefe-militar-eeuu-1024x683.jpg)
Estados Unidos advierte que su presencia militar «no durará para siempre» en Europa. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, anuncia cambios en la política exterior.
Esta declaración llega después de una encadenación de manifestaciones del presidente norteamericano, Donald Trump, sobre los aranceles y las nuevas medidas en materia de política exterior.
La Organización del Atlántico Norte, OTAN, ha centrado también parte del debate, con el aumento de la presión a sus aliados.
El jefe del Pentágono, ha comentado que Estados Unidos «está comprometido con la OTAN», pero ha abierto la puerta a otros debates, no necesariamente inmediatos. «Lo que ocurra en cinco, diez o 15 años forma parte de una discusión más amplia».
Hegseth insiste con sus socios europeos: «Ahora es momento de invertir». «No se puede asumir que la presencia de Estados Unidos durará para siempre».
Trump ha planteado elevar el gasto en Defensa dentro de la OTAN al 5 por ciento del PIB y su secretario de Defensa ya señaló el jueves que «no puede perdurar eternamente el status quo». Insiste en que Europa «tiene que gastar más».
El objetivo de Estados Unidos es aumentar el gasto en defensa y pide a Europa lo mismo, una opinión que ya comparten algunos países de la OTAN.
![](https://rtvc.es/archivos/2024/10/banner-whatsapp-rtvc-25.gif)
Respuesta de la UE a los aranceles
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, anuncia que responderá de forma «firme e inmediata» a los aranceles de Trump.
Muchos países europeos son partidarios de imponer las mismas tasas a los artículos procedentes de esa parte del planeta.
En España los sectores más afectados por estos aranceles serán los coches y la maquinaría. También podrá tener consecuencias en la alimentación, sobre todo en la hortofrutícola del sur y este de la península. La exportación de la aceituna, el aceite de oliva y de frutas y verduras.