El Cabildo de Gran Canaria apadrina el ‘Punto Amarillo’ de la seguridad vial para la Romería del Pino

La Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial y la institución cabildicia vuelven este año a las rutas de peregrinación con el ‘Punto Amarillo’ bajo el lema “Si p’al Pino vas de peregrino, vete con tino”

Las fiestas del Pino en Teror volverán a contar en esta edición con un puesto informativo en un ‘Punto Amarillo’ o puesto en el que se repartirán consejos y complementos para garantizar la seguridad de las personas que acudan o regresen de Teror con motivo de la celebración de la Romería-Ofrenda de El Pino, como ya se hiciera con notable éxito el año pasado.

El Cabildo de Gran Canaria apadrina el 'Punto Amarillo' de la seguridad vial para la Romería de El Pino. En la imagen, Bernardo Hernández, coordinador de esta iniciativa, junto a Antonio Morales, presidente del Cabildo grancanario, este miércoles durante la presentación.
El Cabildo de Gran Canaria apadrina el ‘Punto Amarillo’ de la seguridad vial para la Romería del Pino. En la imagen, Bernardo Hernández, coordinador de esta iniciativa, junto a Antonio Morales, presidente del Cabildo grancanario, este miércoles durante la presentación.

Miembros y voluntarios de la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial (Aipsev), con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, volverán a estar este año en algunas de las rutas de peregrinación al Pino bajo el lema “Si p’al Pino vas de peregrino vete con tino”, como complemento del programa de Movilidad Segura que se está desarrollando en toda la isla. Así lo anunció Bernardo Hernández, coordinador de esta iniciativa, en la reunión del comité de seguridad de las fiestas de El Pino que ha tenido lugar este miércoles.

Tras el éxito de la experiencia piloto sin precedentes que se llevó a cabo el pasado año, el próximo 7 y 8 de septiembre se recupera la iniciativa y volverá a estar dirigida a quienes vayan a ver a la Virgen caminando, sobre todo por vías compartidas entre vehículos y peatones, y en horario nocturno preferentemente, en los días claves de la celebración.

Seguridad basica del ‘Punto Amarillo’ para la Romería del Pino

Tomando como base las normas establecidas por Tráfico, se explicará de forma breve y sencilla el por qué de la necesidad de seguir las pautas de seguridad. Cuestiones básicas y necesarias para el conocimiento del peatón como el tiempo que tarda un vehículo en detenerse cuando su conductor advierte la presencia de un peatón; la diferencia, sobre todo de noche, de ir vestido con ropa oscura o con prendas claras, o portando chaleco o material reflectante.

O por qué caminar en fila, uno detrás de otro y portando alguna luz si se hace en grupo; los riesgos de usar el teléfono móvil cuando se camina; o cuáles son los efectos legales del consumo de alcohol o drogas como peatón.

El pasado año, en la actuación realizada la víspera de El Pino, se repartieron miles de brazaletes reflectantes, cientos de chalecos, y decenas de linternas entre los caminantes, con el objeto de contribuir a una peregrinación más segura. Durante el trayecto el ‘Punto Amarillo’ de la seguridad vial para la Romería del Pino ofrecerá información.

Por tanto, se pide a los que lo consiguieron que vuelvan a utilizarlo, para que con los que hay previstos para esta edición, intentar llegar al mayor número de personas posible. No faltará tampoco agua para entregar a los/las peatones para que puedan hidratarse y algún producto para aportar energía para el trayecto.

Recomendaciones para el peregrinaje

  • Lo primero, adaptar la peregrinación a las horas de menos calor, primeras de la mañana o ultimas de la tarde.
  • Llevar calzado apropiado y ropa ligera. Conviene llevar algo de agua y algún producto que proporcione energía.
  • El alcohol tiene que ser evitado en el camino. En caso de accidente o infracción, puede tener consecuencias y el/la peatón puede ser sometido a control.
  • Habrá que estar atentos a las normas establecidas por las autoridades para este evento, concreto, ya que pueden ser modificados puntualmente, por Tráfico, Guardia Civil u otros equipos de seguridad y serán las indicaciones a seguir.
  • De forma general, el reglamento establece que los/as peatones que circulen por vías interurbanas han de seguir las siguientes pautas.
  • Los /as peatones en carretera deben circular por la izquierda, para que puedan ver de frente a los vehículos que se acerquen.

Cómo circular si se va en coche

  • Si se circulara por la derecha, los vehículos se acercarían por detrás, lo que supondría una dificultad para percibir el riesgo a tiempo y tomar las medidas necesarias para evitarlo.
  • Sólo se circulará por la derecha si por cualquier circunstancia de la vía o del tráfico sea más fácil o más seguro o si se determinara así por las autoridades en función del sentido del tráfico.
  • Si existe arcén, se caminará por él, y si no existe, se circulará por la calzada, lo más pegado posible al borde. Si son varias las personas, deberán caminar una detrás de otras, en fila india.
  • Si en caso de necesidad hubiera que cruzar al otro lado de la carretera, se cruzará, por los lugares más seguros y con mayor visibilidad, por ejemplo en tramos de carretera sin curvas ni rasante, y por lugares en los que no haya árboles, coches u otros obstáculos que impidan ver y ser vistos por los conductores/as de vehículos.
  • En vías interurbanas, entre la puesta y salida del sol, los/as peatones que circulen por la calzada o el arcén deberán ir provistos/as de algún elemento luminoso o reflectante, para que los vehículos detecten su presencia con tiempo y espacio suficiente para que reaccionen. La ropa oscura es la menos recomendable.
  • Si van en grupo, el primero/a de la fila deberá portar una luz blanca o amarilla y el/la último/a una luz roja.
  • El uso del teléfono móvil no es recomendable mientras se camina, generan distracción y falta de atención a la vía.
  • La media de velocidad caminando suele estar en torno a los 4 KM/h, pero sobre todo si eres caminante ocasional, debes establecer tu propio ritmo, sin tener prisas por llegar.

Descansar y cuidar el medio ambiente

  • Si vas a pararte a descansar hazlo en un lugar seguro fuera de la calzada y arcén para no entorpecer el paso de otros.
  • Cuida el medio ambiente y no dejes residuos salvo en los contenedores habilitados que encontraras en el camino
  • En caso de incidente la regla es ‘Proteger, Avisar y Socorrer’.
  • A la hora de la vuelta, lo mejor el transporte público.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias