Terminan los trabajos de rehabilitación de los pasos que atraviesan el barranco de Santos, entre la Plaza de Europa y la Avenida Marítima, que comenzaron en agosto de 2024
- Cambios en la circulación de vehículos por las obras en la Avenida Marítima de Santa Cruz de Tenerife
- Santa Cruz de Tenerife anuncia el cierre al tráfico de la avenida Marítima por la obra de los puentes de barranco Santos
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife finaliza las obras de rehabilitación de los puentes que atraviesan el barranco de Santos, entre la plaza de Europa y la avenida Marítima. Con esto se recupera la normalidad para el tráfico rodado en la zona. Sin embargo, en la parte peatonal de la misma se siguen ejecutando remates y mejoras en las próximas semanas.

Las obras se iniciaron en agosto de 2024 tras ser declaradas de emergencia ante el riesgo de colapso estructural de los puentes. La inversión total en esta actuación ha superado los 2,3 millones de euros.
José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz, mostró su satisfacción por la finalización de las obras. “Estas actuaciones eran fundamentales para garantizar la seguridad de uno de los puntos esenciales para la movilidad peatonal y rodada de la ciudad. El barranco de Santos ha marcado el desarrollo de Santa Cruz desde sus orígenes y esta inversión no solo asegura la seguridad de quienes transitan por ellos, sino que también es una muestra del compromiso municipal por la mejora continua de la infraestructura urbana”, señaló.
Intervención integral para asegurar la estabilidad a largo plazo
Por su parte, el concejal de Obras e Infraestructuras, Javier Rivero, detalló el alcance de los trabajos. Destacó que “se ha realizado una intervención integral para asegurar la estabilidad a largo plazo. Las obras, que han avanzado al ritmo previsto, han consistido en reforzar las partes más críticas de los puentes, como los pilares y las estructuras que los sostienen. En una segunda fase, se ha procedido a la sustitución completa del tablero del puente de la avenida Marítima, lo que garantiza su resistencia y durabilidad frente a las inclemencias del tiempo y el ambiente marino”.
Las actuaciones se iniciaron con una primera fase de acopio de material para centrarse en la reparación estructural de la parte inferior de los tableros y en la remodelación de los pilares.