Serra pide 111 millones más de financiación para las universidades públicas canarias

El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria reclama más presupuesto al Gobierno de Canarias para que se sitúen en la media nacional, en el acto de apertura del curso universitario al que acudió Fernando Clavijo

El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra, ha insistido en la reclamación de las universidades públicas de Canarias de poder contar con más financiación y situarse en la media nacional, mientras que la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, ha señalado que la idea es poder aumentar las partidas.

Serra pide 111 millones más de financiación para las universidades públicas canarias. EP
Serra pide 111 millones más de financiación para las universidades públicas canarias. EP

En declaraciones a los medios de comunicación antes del Acto Solemne de Apertura del Curso 2025-2026 presidido por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el máximo responsable de la universidad insistió en que «como siempre», el gran reto es mejorar la financiación.

«Este es un tema clave. Este año, con 4.300 nuevos estudiantes, llegamos a cifras que no se conseguían desde hace 10 años. Por tanto, nuestras cifras de nuevos estudiantes no han sucumbido ni al incremento a la privada, ni a la disminución de la financiación, ni a la disminución de la natalidad», observó el rector de la ULPGC.

Aquí, Serra insistió en que se ha hecho un esfuerzo importante por adaptar los títulos, para hacerlos más atractivos, lo que ha hecho que «gente que antes se iba afuera se está quedando».

«Podemos decir -continuó- que estamos capeando a la tormenta con mucho esfuerzo y adecuadamente. Igual que en investigación, estamos mal financiados, pero a pesar de esto somos muy productivos, estamos en los rankings mundiales, estamos ahí trabajando y dándolo todo».

Financiación por debajo de la media nacional

En cuanto a la financiación, indicó que Canarias destina un 3,3% de su presupuesto a las universidad públicas, frente a otras comunidades autónomas como Andalucía que dedica un 6%, Madrid con un 5,3%; y a la media nacional, que es de casi un 5%.

«Está claro que estamos muy por debajo y que el Gobierno tiene que hacer un esfuerzo para mejorar nuestra financiación como ya estamos intentando con el contrato programa. Espero que a lo largo de curso académico quede definitivamente consolidado el contrato programa y que nuestros programas de financiación crónicos por fin se alivien y se solucionen».

Con todo, el rector hizo especial hincapié en que las universidades canarias necesitan un incremento «no por debajo del 10% de lo que actual tenemos para compensar la pérdida que hemos tenido en los últimos años».

«En cuanto es un objetivo realista, tampoco pretendemos que esta diferencia entre el 3,3% y el 5%, que representa 111 millones de euros, se solucione en el primer presupuesto. Es evidente que esto no lo vamos a pretender pero es una realidad que queremos llegar a estar en igualdad de condiciones que el resto de universidades públicas, por lo menos en la media, no por debajo», aseveró.

Estabilidad

Al respecto, la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, explicó que se ha hablado sobre este tema con los rectores y que la idea es partir de la cantidad del año pasado e intentar aumentarlo al mismo tiempo que se sigue trabajando con el contrato programa, «que es nuestro principal objetivo».

«Sé es primordial para la estabilidad de las universidades y sobre todo para darle esa seguridad que ellos necesitan para seguir avanzando y que tengamos una mejor excelencia académica», comentó.

De esta manera, la idea es partir de los 290 millones de euros que hubo el año pasado y empezar a aumentar dicha cantidad. «Estamos en la fase de negociar los presupuestos -recordó- y como saben siempre se aprueban a finales de diciembre, antes del día 24″.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias