Formalizan la candidatura de Tenerife y La Palma para el Centro de Vulcanología

Esta idea plantea una sede principal en la Isla Bonita y una subsede en Tenerife

Los Cabildos de Tenerife y La Palma registraron este viernes ante el Ministerio de Política Territorial y Memoria Histórica la candidatura conjunta de ambas islas para albergar la sede del futuro Centro Nacional de Vulcanología (CNV), con sede principal en La Palma y una subsede en Tenerife.

Parque Nacional de Timanfaya
Formalizan la candidatura de Tenerife y La Palma para el Centro de Vulcanología / Archivo RTVC

La iniciativa, resultado de la colaboración entre ambas corporaciones insulares, se ha presentado como una apuesta estratégica para que Canarias se consolide como referente nacional e internacional en la investigación y gestión del riesgo volcánico.

Condiciones idóneas para la candidatura

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, aseguró que “es un gran día para Canarias, para la isla de La Palma y la isla de Tenerife”, y expresó su satisfacción por “haber presentado una candidatura conjunta incontestable, que sitúe la ciencia y la vulcanología en Canarias, de manera descentralizada”.

Dávila destacó el trabajo técnico desarrollado para que el proyecto “sea el mejor de todos” y defendió que el CNV “debe convertirse en un referente mundial que nos permita prevenir y prever futuros episodios eruptivos”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, señaló que este registro supone “un paso más en un objetivo trazado hace mucho tiempo y en el que venimos trabajando desde el inicio de la legislatura”.

Los cabildos de Tenerife y La Palma presentarán una candidatura conjunta para convertirse en sede del Centro Nacional de Vulcanología

Rodríguez también añadió que “esta es una muy buena solución para Canarias porque lo importante es que el centro esté en las islas”, y recordó que tanto La Palma como Tenerife “reúnen las condiciones idóneas para acoger esta institución, desde la experiencia reciente de la erupción de 2021 hasta el ecosistema científico y universitario”.

La candidatura canaria se apoya en criterios científicos, técnicos y sociales, destacando la experiencia acumulada tras la erupción del volcán Tajogaite y la existencia en Tenerife de instituciones de primer nivel como el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN).

Noticias Relacionadas

Otras Noticias