Francisco Atta confiesa que se siente traicionado por la moción de censura y habla que esto tendrá consecuencias negativas para el pueblo
El alcalde de Valsequillo (Gran Canaria), Francisco Atta, de ASBA-Primero Canarias, ha confesado sentirse «traicionado» por la moción de censura y ha acusado al PSOE de sumarse a «un pacto de perdedores avalado por el transfuguismo» que va a generar una «inestabilidad» que el municipio «no se merece».
Atta ha comparecido en rueda de prensa para responder a la iniciativa con la que los grupos municipales de Asamblea Valsequillera (AV), El Cambio Necesario PSOE-VPL, Plataforma Vecinal Por Valsequillo Tajinaste y la concejal no adscrita Lucía Melián proponen elegir como nuevo alcalde a Juan Carlos Hernández Atta (AV).
El actual regidor sostiene que «Valsequillo no merece esto» y defiende la fortaleza de su grupo de gobierno, que tiene un «proyecto avalado y respaldado por los vecinos».
«Como demócratas que somos, aceptamos las reglas de la democracia, pero no estamos de acuerdo ni en la forma ni en el fondo», ha añadido Atta, que considera que la moción de censura está «sustentada en el transfuguismo de una concejal, Lucía Melián».
Se siente traicionado
De esta edil, ha dicho que les aseguró en su momento «que nunca haría daño al grupo y a las siglas que le ha dado la vida política en este municipio», pero ahora hace «todo lo contrario».
Atta se ha confesado «cada vez más convencido de que todo esto estaba preorquestado y premeditado desde las pasadas elecciones municipales», por lo que asegura sentirse «engañado».
Ha opinado que este movimiento es parte de «una estrategia mayor, del PSOE y de los viejos dirigentes de Nueva Canarias contra Municipalistas Primero Canarias», algo que considera que el tiempo irá constatando en el futuro.
«Nos sentimos liberados en tomar decisiones en cualquier otro lugar y el tiempo verá cuáles son las decisiones que tomará Primero Canarias», ha advertido, porque «saben en dónde estamos, dónde tenemos representación», si bien no ha adelantado más detalles de futuros movimientos del partido que lideran Teodoro Sosa y Óscar Hernández.
«El nuevo alcalde lo será, pero no con el orgullo de la decisión de un pueblo y de su gente, sino con el apoyo de una tránsfuga», ha añadido.
Interés de Valsequillo
Esta moción, ha continuado, «no obedece al interés general de Valsequillo, sino al interés particular de algunos y al interés partidista de otros».
El actual alcalde ha lamentado «la irresponsabilidad de someter a este pueblo y a su Ayuntamiento a una situación de inestabilidad para satisfacer sus ambiciones personales», subrayando el «trabajo honesto, de compromiso, cercano y responsable» de su grupo.
«Este disparate que pretenden hacer les pasará factura» ha advertido el regidor, porque han preferido «una gobernabilidad con cuatro partidos políticos y una tránsfuga» que «seguro no traerá estabilidad a Valsequillo y además marcará para el PSOE pasar una línea roja, un precedente importante en Canarias».
Ahora, ha dicho, «tomamos nota y ponemos la luz larga», asegurando que la oposición «aún está a tiempo de rectificar, de reconducir esta situación, de no generar más inestabilidad y desconfianza» por lo que ha pedido que «recapaciten».
Palabras de Fabiola Calderín
Su socia en el gobierno de coalición, Fabiola Calderín (CC), ha reforzado las palabras de Atta, porque cree que la moción de censura «no nace del interés general, sino de la alianza oportunista basada en el apoyo de una concejal que traiciona el mandato de unas urnas».
«Se presentó con un programa y ahora se sienta en el lado contrario sin devolver su acta, traicionando y decepcionando a sus votantes», ha remarcado.
Para Calderín, «está en juego el valor mismo del voto ciudadano» porque el PSOE «prefiere restar valor a los votos del pueblo, a lo que se elige democráticamente frente a sus intereses».
«El PSOE no puede ahora defender la construcción y el desarrollo de un proyecto de pueblo cuando no respeta sus decisiones», ha dicho, porque «el transfuguismo lo único que hace es destruir la confianza en la política, tanto como en cualquier otro tipo de corrupción».
Tras el registro de esta moción de censura por los diferentes grupos de la oposición, se prevé que el cambio se haga efectivo el próximo 18 de noviembre.


