Gran Canaria promueve recuperar los terrenos agrícolas en desuso

Con el proyecto Banco de Tierras cuenta con 78 hectáreas de tierras inscritas, repartidas entre 30 fincas y con 139 demandantes de fincas registrados

El Cabildo de Gran Canaria desarrolla desde 2022 el proyecto Banco de Tierras para recuperar los terrenos agrícolas en desuso. Este proyecto busca principalmente dar impulso al sector primario.

Gran Canaria busca recuperar los terrenos agrícolas en desuso. Jornada del proyecto de Banco de Tierra en el Mercado de Guía/ Cabildo de Gran Canaria.
Jornada del proyecto de Banco de Tierra en el Mercado de Guía/ Cabildo de Gran Canaria.

Las tierras en abandono son un agujero económico por sus titulares. Son un reservorio de plagas como los roedores, enfermedades y plantas invasoras. Y son causa de erosión y potencian el peligro de incendios forestales.

RTVC.

Banco de Tierras

La idea inicial es presentar terrenos y fincas que estén en disposición de ser arrendados para su uso y aprovechamiento agrario. Su objetivo es poner estas fincas o terrenos a disposición de todas aquellas personas que necesiten tierra para usos agrícolas, ganaderos, forestales, de conservación de la naturaleza y otros usos de interés social.

Además, proporciona servicios de apoyo y asesoramiento jurídico y técnico-agrícola sin coste alguno, a particulares con terrenos agrícolas en desuso, instituciones públicas y privadas y personas que buscan terrenos para explotar.

Por otro lado, este proyecto también financia parte de los gastos iniciales para comenzar la actividad. En los últimos 3 años, 268 beneficiarios de estas ayudas han puesto en cultivo 209 hectáreas e incorporado al sector más de 100 agricultores.

AIDER-Asociación Insular de Desarrollo Rural

Desde 2024, el Cabildo encomendó mediante un convenio, la gestión del Banco de Tierras a AIDER-Asociación Insular de Desarrollo Rural. Esta reforzó proyecto con el perfil técnico necesario para continuar avanzando.

El Banco de Tierras de Gran Canaria cuenta en la actualidad con 78 hectáreas de tierra inscritas, repartidas entre 30 fincas y con 139 demandantes de fincas registrados.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias