Comienza la huelga indefinida del personal de Emergencias de Canarias

La huelga del personal de Emergencias de Canarias responde a la división de servicios esenciales, así como al deterioro de la gestión y el trato a los trabajadores y trabajadoras

Comienza la huelga indefinida del personal de Emergencias de Canarias
Comienza la huelga indefinida del personal de Emergencias de Canarias. Imagen de Archivo

Este lunes comienza la huelga indefinida del personal de Emergencias de Canarias. La protesta responde, entre otros motivos, a la intención de dividir servicios considerados esenciales, que afectará a su normal funcionamiento y sus condiciones laborales, así como la falta de inversión, el deterioro de la gestión y el trato al personal.

A la reivindicación están llamadas las plantillas de los servicios de emergencias en las que se incluye el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES 112), el Servicio de Urgencias Canario (SUC), el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, al Transporte Sanitario No Urgente (TSNU) y al resto de unidades de la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y la Seguridad en Canarias (GSC, S.A.)

Informa RTVC

Mesa de negociación urgente

Los comités denuncian la «posible ruptura» de un modelo integrado que la ciudadanía y el Parlamento de Canarias han valorado de forma «insuperable» durante más de tres décadas, y que hoy se pone en riesgo por decisiones adoptadas de espaldas a los equipos y a la sociedad

Los trabajadores y trabajadores aluden también a motivos laborales, como cambios de cuadrantes o turnos sin cubrir y contrataciones al margen de las listas de reserva, situaciones que repercuten en los cerca de 300 profesionales.

Por todo ello, piden al Gobierno canario y a las consejerías implicadas, Política Territorial y Sanidad, abrir una mesa de negociación urgente y garantizar que cualquier reforma se haga sin poner en riesgo un servicio crítico para la población ni las condiciones del personal.

Reunión este lunes

A las 10:00 horas de este lunes tendrá lugar una reunión entre trabajadores y trabajadores y responsables la consejería de Política territorial con el fin de, como señala Andrés Hernández, presidente del Comité de Empresa de Las Palmas, se desconvoque la huelga.

«Nosotros esperamos que de la reunión salga de desconvocatoria de la huelga, porque significaría que no se va a separar la empresa y que se va a potenciar y ampliar plantilla, así como mejorar las condiciones del servicio», alude Hernández.

Así, el presidente señala que principalmente piden que se paralice la división de los servicios esenciales, motivo principal de la huelga.

Informa RTVC

Noticias Relacionadas

Otras Noticias