Junts bloquea la legislatura y anuncia enmiendas a todas las leyes del Gobierno

El partido de Puigdemont presenta enmiendas a todas las leyes del Gobierno y veta los presupuestos y el techo de gasto

Junts per Catalunya anunció este jueves que ha registrado enmiendas a la totalidad de todas las leyes presentadas por el Gobierno en el Congreso y que mantendrá esta estrategia en el futuro con cualquier nuevo proyecto, incluidos los presupuestos generales del Estado. Según su portavoz, Míriam Nogueras, la decisión supone que la legislatura queda “bloqueada”.

La portavoz en el Congreso de Junts per Catalunya, Míriam Nogueras, junto a los diputados de la formación Josep María Cruset Domènech y Pilar Calvo tras la rueda de prensa de este jueves de Junts en el Congreso para analizar el momento que atraviesa la legislatura
La portavoz en el Congreso de Junts per Catalunya, Míriam Nogueras, junto a los diputados de la formación Josep María Cruset Domènech y Pilar Calvo tras la rueda de prensa de este jueves de Junts en el Congreso para analizar el momento que atraviesa la legislatura | EFE / Fernando Villar

Durante una rueda de prensa en la Cámara Baja, Nogueras subrayó que “sin los votos de Junts no se pueden aprobar leyes” y que el presidente Pedro Sánchez sabe “desde el primer día” que su partido no actúa para garantizar la “estabilidad de España”, sino para defender los intereses de Cataluña.

Sin apoyo a 25 leyes y veto a las nuevas iniciativas

Junts ha presentado enmiendas a la totalidad de 25 proyectos de ley impulsados por el Gobierno, ha anunciado que no respaldará las 21 que están en tramitación final y vetará también las nueve nuevas normas que lleguen al Congreso tras su paso por el Consejo de Ministros. Nogueras advirtió de que el Ejecutivo no podrá aprobar los presupuestos ni el techo de gasto “a menos que una sus votos con el PP y Vox”.

Entre las leyes vetadas figuran la de familias, la de universalidad del sistema nacional de salud, la de industria y autonomía estratégica, la de servicios digitales y la de protección para la libertad de expresión.

“El Gobierno ha perdido su capacidad legislativa”

Nogueras afirmó que el Ejecutivo “ha perdido su capacidad legislativa” y definió la decisión de Junts como un “baño de realidad” para PSOE y Sumar, socios del Gobierno. Insistió en que su partido no pide “favores”, sino “coherencia y cumplimiento de los acuerdos” alcanzados antes de la ruptura con el Gobierno.

En una nota, Junts precisó que tres de las más de 50 leyes en tramitación sí están vinculadas a acuerdos previos con el Ejecutivo y pidió acelerar su aprobación, especialmente el decreto de ayudas a los enfermos de ELA, que considera urgente y debería ser convalidado la próxima semana.

Ruptura con algunas excepciones

Fuentes del partido matizaron que algunas normas sí contarán con su voto favorable, como la ley de atención a la clientela, la de economía social, la ley del cine y la de movilidad sostenible, además del citado decreto ELA.

Acompañada por los diputados de su grupo, Nogueras recordó que la medida se produce una semana después de la ruptura formal con el PSOE y tras la negativa de Sánchez a comparecer para explicar “cómo piensa gobernar”. Preguntada sobre una posible moción de censura o un adelanto electoral, la portavoz respondió que Junts “ya ha hecho lo que debía” y que lo que ocurra en España “compete a los partidos españoles”.

Fuentes de la formación cerraron el encuentro con una frase tajante que resume su posición actual: “Se ha acabado.”

El Gobierno insiste en el diálogo y en cumplir los acuerdos

Tras el anuncio de Junts, el Gobierno de Pedro Sánchez ha respondido con un mensaje de “mano tendida siempre” y de apertura al diálogo. Fuentes del Ejecutivo subrayaron que el Gobierno mantiene su disposición al entendimiento con todos los grupos parlamentarios que estén dispuestos a mejorar la vida de los ciudadanos “en Cataluña y en el resto de España”. Además, reiteraron que “el Gobierno cumple con sus compromisos” y que las medidas incluidas en el acuerdo de investidura con Junts “se han cumplido o están en vías de cumplirse”.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, reafirmó la voluntad de diálogo del Ejecutivo y defendió la necesidad de alcanzar “mayorías suficientes” para sacar adelante las normas en tramitación. “Mano tendida y total colaboración”, insistió el ministro desde Sedaví, Valencia, donde visitó zonas afectadas por la dana. Cuerpo trasladó un “mensaje de normalidad”, asegurando que el Gobierno seguirá negociando ley a ley y que las iniciativas en curso “mejoran el día a día de los ciudadanos”. Añadió que el Ejecutivo mantiene su compromiso de cumplir los acuerdos con sus socios y de trabajar por consensos constructivos.

IU califica la decisión de Junts de “fuegos artificiales”

El líder de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, restó importancia al anuncio de Junts y lo calificó de “fuegos artificiales”. A su juicio, la única forma real de bloquear la legislatura sería impulsar una moción de censura junto al PP y Vox, algo que considera poco probable.

Maíllo opinó que Junts muestra “poca madurez política” al rechazar todas las leyes “sin valorar su contenido” y defendió que el Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar mantendrá su voluntad de agotar la legislatura. Además, abogó por acelerar la creación de una candidatura unitaria a la izquierda del PSOE de cara a las elecciones generales de 2027.

El Govern acusa a Junts de “bloquear” en lugar de construir

Desde Cataluña, el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, criticó duramente la estrategia del partido de Carles Puigdemont. En un mensaje en redes sociales, afirmó que Junts “renuncia a hacer política a favor de Cataluña” al presentar enmiendas a todas las leyes del Gobierno.

Dalmau lamentó que la formación no use sus “siete votos en positivo” y añadió: “En vez de presentar enmiendas para mejorar las leyes, han decidido bloquearlas”. El conseller instó al partido a apostar por el diálogo y la construcción, en lugar de mantener una actitud de bloqueo permanente.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias