El espacio de la Radio Canaria celebra Feria de Artesanía de Lanzarote en Tinajo, que acoge a más de 120 artesanos. Destacará la presencia de San Antonio de Texas, ciudad invitada por sus vínculos históricos con Canarias
Además, conectará con eventos en La Palma, Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife para cubrir de forma completa el panorama del sector primario en el archipiélago

El programa ‘De Campo y Mar’, presentado por Clemente González, se traslada este sábado 13 de septiembre a las 11:00 horas a la Feria de Artesanía de Lanzarote, en Mancha Blanca (Tinajo), para ofrecer un episodio especial centrado en descubrir el potencial de la artesanía y las emociones que transmite esta disciplina vinculadas a la tierra, el paisaje, el territorio, la costumbre y la tradición. El programa se emitirá en directo desde un evento que se celebra en el marco de las Fiestas de Nuestra Señora de los Dolores, patrona de la isla.
En un día especialmente significativo, coincidiendo con la tradicional romería, el equipo de ‘De Campo y Mar’ estará con los artesanos de todas las islas y de Canarias, destacando la presencia de San Antonio de Texas (Estados Unidos) como nación invitada en esta edición. La ciudad estadounidense mantiene fuertes vínculos históricos con el archipiélago, ya que fue fundada por un grupo de canarios. El programa contará con las voces de destacados representantes institucionales de la isla, como el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancor; la consejera de Artesanía, Cinthia Aroa Revelo; y el alcalde de Tinajo, Jesús Casimiro Machín.
Además, el programa entrevistará a Luis Arráez, director del ICCA (Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria), que detallará una de las actividades que contempla el programa de la feria: el encuentro de Intercambio de semillas. Los oyentes también podrán escuchar a artesanos de referencia de la isla y a los invitados de San Antonio de Texas.
Pero la cobertura del programa no se quedará en una sola isla. ‘De Campo y Mar’ conectará con la Muestra de Razas Autóctonas en Puntallana, La Palma, para destacar el valor de la ganadería local, hablando con Juan Capote, presidente de FARACAN (Federación de Razas Autóctonas de Canarias). La ruta continuará con la VIII edición de la Feria del Mango y el Aguacate de Verano en Mogán, Gran Canaria, donde el programa charlará con Neftalí de Jesús Sabina, concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Mogán.


Para completar este recorrido, el espacio conectará con la Gran Fiesta de Vinos de Tenerife (GFVT2025), un evento que convierte la playa de El Socorro en Los Realejos en una gran vinoteca al aire libre. La cita contará con ocho restaurantes de la comarca, ofreciendo una propuesta gastronómica que fusiona tradición y creatividad, y el programa entrevistará a Adolfo González, alcalde de Los Realejos.

Para finalizar, el equipo se pondrá en contacto con María Antigua Trujillo, prescriptora del producto local de Fuerteventura, para conocer de cerca la cita Sabores y saberes de la gente de la mar en Gran Tarajal.
Concluirá su recorrido por las islas con una visita a la Feria del Agricultor Km 0 en la Villa de San Juan de la Rambla, donde conversará con Juan Siverio, concejal de Desarrollo Local.
La Feria de Artesanía de Lanzarote, un punto de encuentro de tradición y talento
La 36ª edición de la Feria de Artesanía de Lanzarote se celebra hasta el 15 de septiembre en Mancha Blanca, Tinajo. Con más de 120 artesanos y artesanas, el público podrá encontrar oficios como alfarería, cestería, trabajo en madera y telares, además de talleres familiares y demostraciones. La feria también ofrece juegos tradicionales, degustación de pella de gofio, y exhibiciones de deportes autóctonos.