La prueba contará con 80 vehículos y se desarrollará en dos fines de semana con sello internacional de la FIVA
El Palacio de Carta, en Santa Cruz de Tenerife, acogió la presentación de la XXIV Clásica Tenerife, que este año se disputará en dos fines de semana: del 31 de octubre al 2 de noviembre en Tenerife y La Palma, y del 7 al 9 de noviembre nuevamente en Tenerife.
La prueba reunirá 80 vehículos, con 23 marcas y 61 modelos diferentes, consolidándose como una de las competencias más prestigiosas del automovilismo histórico en España.
Una prueba que combina deporte y patrimonio
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destacó que “La Clásica no es solo una competición ni una exposición de coches antiguos; es una celebración del patrimonio y la pasión por el motor”. Bermúdez recordó que el evento “ha reunido durante 24 años a coleccionistas, aficionados y familias” en torno a una tradición que mantiene viva la historia del automovilismo canario.
El presidente del Real Automóvil Club de Tenerife (RACT), Miguel Hernández Calzadilla, subrayó que la Clásica Tenerife es la única prueba en España con el sello de la Federación Internacional de Vehículos Antiguos (FIVA). “Nuestro objetivo es preservar el patrimonio automovilístico de las islas y darlo a conocer”, señaló, destacando el carácter internacional del evento, que este año se celebra en Tenerife y La Palma.
La concejala de Deportes, Alicia Cebrián, explicó que la Clásica “convierte las calles en un recorrido por el tiempo y la memoria”, mientras que la consejera de Deportes del Cabildo, Yolanda Moliné, afirmó que “esta cita combina historia, deporte y dinamización económica local”.
Un recorrido exigente y simbólico
El director de carrera, Leopoldo Mansito Pérez, detalló que el rally incluirá 80 coches en un recorrido de regularidad, donde los equipos deberán ajustarse al tiempo marcado en cada tramo. El itinerario se iniciará el viernes 31 de octubre con verificaciones y salida desde el parque García Sanabria, pasando por Los Gigantes y dirigiéndose luego a La Palma.
En la isla vecina, los coches recorrerán Los Llanos de Aridane y la tradicional Targa sobre la lava del volcán, antes de regresar a Santa Cruz de La Palma.
La segunda parte del evento arrancará el 7 de noviembre, con etapas entre Santa Cruz, La Laguna, Las Cañadas del Teide y el sur de Tenerife, concluyendo el 9 de noviembre con un circuito urbano por la Rambla y la avenida Benito Pérez Armas, en homenaje al Gran Premio de Tenerife de 1965.


