Autoridades y voces internacionales convierten la isla en un espacio de diálogo y reflexión global
La Plaza de la Iglesia de Nuestra Señora de La Asunción de San Sebastián de La Gomera acogió este sábado el acto central de las Jornadas Colombinas, conmemoración del 533 aniversario de la partida de Colón hacia América. El encuentro reunió al presidente de Canarias, Fernando Clavijo; al presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo; al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; y al ex alto representante europeo, Josep Borrell.

Durante el acto, el presidente canario, Fernando Clavijo, subrayó que la cita forma parte inseparable de la memoria colectiva. Recordó que La Gomera fue punto de partida en 1492 y hoy actúa como puente cultural. Clavijo destacó que el lema “Semillas de paz” interpela a la responsabilidad común. “La paz no es ausencia de guerra; se construye defendiendo derechos, justicia social y cooperación internacional”, afirmó.
Por su parte, el presidente del Cabildo gomero, Casimiro Curbelo, recordó que la isla fue “puerto de los sueños y de las despedidas”. A su juicio, las Jornadas no buscan nostalgia, sino reflexión crítica.
Curbelo insistió en que la paz significa derecho a una vida digna. Recalcó que la sociedad debe apostar por entendimiento, igualdad y menos confrontación entre pueblos.
El ministro Ángel Víctor Torres resaltó que las Jornadas evidencian un compromiso con la paz en un contexto internacional convulso. “Son siempre los más débiles quienes pagan las consecuencias”, advirtió. Torres vinculó el silbo gomero con una metáfora de esperanza. Señaló que este lenguaje propio se convierte en símbolo de entendimiento entre culturas y generaciones.
Optimismo frente a un mundo en crisis
El ex alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell, intervino como conferenciante oficial. Pidió mantener un mensaje de optimismo pese a la complejidad global. Alertó de la irrupción de potencias como China y Rusia y criticó el giro de Estados Unidos, que, según dijo, “fractura el mundo occidental”.
El acto incluyó el izado de banderas, la firma en el Libro de Honor y un homenaje a los fallecidos en la mar, migrantes y víctimas de guerras. La velada contó con el espectáculo Canciones de La América, de Olga Cerpa y Mestisay, y un concierto del grupo Bombai en la Plaza de Las Américas.