«La ley de abolición de la prostitución es un lavado de cara»

El espacio de igualdad de Buenos Días Canarias ha abordado esta semana el anteproyecto de ley que prepara el gobierno español. Lo ha hecho con Esther Torrado, una de las expertas académicas más importantes en el ámbito del estudio de la prostitución y trata.

El Gobierno de España trabaja en un anteproyecto de ley para abolir la prostitución que ha coincidido con el escándalo del caso Koldo. Lo hemos analizado con la socióloga Esther Torrado, fundadora de la Red Internacional de Estudios de Prostitución y Pornografía, que ha sido clara al afirmar que cree que se trata de un «lavado de cara», aunque reconoce que le gustaría pensar lo contrario.

Ha explicado que hasta ahora no ha habido voluntad política de sacarla adelante y tiene muchas dudas de que en esta ocasión vaya a ser diferente. Ha recordado que hace años que se lleva planteando y que se trató de sacar adelante incluso la modificación del código penal para penalizar a quienes se lucran de la explotación.

Modelo nórdico

Esther Torrado ha afirmado que erradicar el consumo y disuadir la demanda son los dos objetivos del movimiento abolicionista. Ha aclarado que el anteproyecto del gobierno trabaja en el conocido como «modelo nórdico». Torrado ha explicado que se trabaja para perseguir la demanda, a quien se lucra con la prostitución y no a las mujeres que se ven abocadas al sistema prostitucional.

Entrevista a Esther Torrado en Buenos Días Canarias

No podemos hablar de trabajo sexual

El movimiento abolicionista tiene claro que la mayor parte de las mujeres que se ven abocadas a la prostitución lo hacen por necesidad. De ahí que Esther Torrado recuerde que ese factor de vulnerabilidad esté detrás de la supuesta elección de un porcentaje minoritario de mujeres. En su opinión se trata de un «consentimiento viciado» por parte de quienes defienden ese concepto de voluntariedad. Para Esther Torrado, «ningún padre o madre vería la prostitución como una salida laboral para sus hijas».

Un delito invisibilizado y difícil de detectar

Solo en 2024 se identificaron en España 1.794 víctimas de trata y explotación, según datos del Ministerio del Interior. De ellas, 632 fueron víctimas de explotación sexual, la mayoría mujeres latinoamericanas, y 32 eran menores. Cerca de mil personas fueron detenidas y 110 redes criminales desarticuladas.

Expertas que trabajan con víctimas en programas como Daniela de Las Oblatas recuerdan que los vínculos entre la trata y la prostitución son íntimos porque el sistema prostitucional acude a la trata cuando no hay mujeres suficientes para satisfacer la demanda. Además alertan de que la industria se ha adaptado y que ahora es más habitual que las mujeres sean prostituidas en pisos y captadas a través de redes sociales, lo que hace más difícil su detección.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias