Las embarcaciones que llegan a las islas son cada vez más precarias desde que la ruta migratoria hacia Canarias se desplazó hacia el norte de África

Hace un año que la ruta migratoria hacia Canarias se desplazó al norte de África. Desde entonces, las embarcaciones más frecuentes son las neumáticas, que se desintegran prácticamente frente a la costa de origen.
El trayecto a Canarias a bordo de estas embarcaciones es más corto pero también más peligroso. En condiciones de precariedad y en mar abierto, los rescates se complican.
Este verano han llegado menos personas por la ruta migratoria hacia Canarias que el verano pasado. Pero fue entre septiembre y noviembre cuando se registró el 80% de las llegadas de 2021.
Naufragio de una neumática en la costa de Fuerteventura
Solo este fin de semana han llegado 500 personas a Lanzarote y Fuerteventura. El domingo naufragó una neumática en la costa de Fuerteventura con 56 personas, incluidos tres niños y una mujer de parto. Cayeron al mar justo cuando llegaba Salvamento Marítimo para su rescate. Una persona resultó fallecida.
La Guardamar Polimnia rescataba este martes a los 44 ocupantes de una neumática, dos magrebíes y el resto subsaharianos, entre ellos diez mujeres y un niño, en aparente buen estado de salud. La embarcación era buscada desde este lunes y se supone que partió de Tan Tan, en el sur de Marruecos, en dirección a las islas