La ONCE alerta de la escasez de semáforos sonoros en Canarias

La denuncia viral de una vecina en Las Palmas reabre el debate sobre la accesibilidad y la seguridad de las personas ciegas

La denuncia de Silvia, una vecina de Las Palmas de Gran Canaria, por el mal funcionamiento de un semáforo sonoro en una vía comercial, se ha hecho viral en redes sociales. La mujer alertó del riesgo que supone para las personas ciegas un dispositivo desincronizado, que emitía las señales acústicas en momentos erróneos. Aunque el semáforo ya ha sido reparado, el incidente ha puesto sobre la mesa un problema más profundo y estructural.

RTVC

Un fallo que revela una carencia generalizada

Desde la ONCE advierten que el verdadero problema no es este caso aislado, sino la escasez de semáforos accesibles en las ciudades canarias. Según la organización, en Gran Canaria apenas hay 170 cruces adaptados, una cifra muy inferior a las necesidades reales. En las capitales de provincia, señalan, no se alcanza el centenar de señales acústicas activas, lo que limita la movilidad de muchas personas.

Una persona con discapacidad visual cruza en un paso de peatones
Imagen RTVC

Un derecho aún pendiente de garantizar

Las asociaciones reclaman que se incorporen módulos con altavoces a los semáforos ya instalados, sin necesidad de sustituirlos por completo. Se trata de una solución económica y rápida que permitiría mejorar la seguridad y la autonomía de las personas con discapacidad visual.

Silvia asegura haber puesto varias reclamaciones e insiste en que el problema no es puntual, sino una cuestión de derechos.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias