La emisora de radio se vuelca con la emotiva Peregrinación de la Virgen de las Nieves por los municipios palmeros afectados por la catástrofe hace cuatro años años
La retransmisión especial abordará el simbolismo de la fe y el duelo en el Cementerio de Las Manchas y Todoque, un punto donde se oficializará el compromiso de reconstrucción
Ofrecerá un testimonio directo de la resiliencia social y económica de la isla, con voces de vecinos afectados, historiadores y productores que luchan por recuperar su actividad
 
Este sábado, 1 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, la Radio Canaria emitirá un especial de gran calado humano y social. Tras la reducción horaria de ‘Tiempo de Alisios’, la emisora se volcará con La Palma para acompañar a la Virgen de las Nieves, Patrona de la isla, en su recorrido simbólico por los municipios que sufrieron el impacto del volcán Tajogaite. Esta retransmisión no solo conmemora los cuatro años de la erupción que transformó la fisonomía de la isla, sino que también busca difundir un mensaje de esperanza, memoria y consuelo entre los habitantes afectados.
Entre las 10:00 y las 13:00 horas, Mercedes Martín y Clemente González se pondrán al frente de los micrófonos para narrar el paso de la Virgen por las zonas damnificadas, incluyendo La Laguna, Todoque y Las Manchas. Un momento de especial intensidad será la llegada a Todoque, el barrio que desapareció por completo bajo las coladas. En este lugar de profunda carga simbólica, donde la imagen del campanario cayendo conmocionó al Archipiélago, se celebrará un acto conmemorativo de la tragedia y se colocará una placa que sella el compromiso con la reconstrucción del barrio. La jornada continuará siguiendo a la Virgen hasta el Cementerio de Las Manchas, también afectado por la lava, donde el Obispo presidirá una misa concelebrada en compañía de sacerdotes del Valle de Aridane y autoridades.
La cobertura irá más allá de la crónica religiosa para reflejar la vida de los vecinos tras la catástrofe y el proceso de recuperación económica. El programa ahondará en la resiliencia de la población con el testimonio de Rimitivo Jerónimo Pérez, vecino de Las Manchas que vivió las erupciones del 49 y el Tajogaite, además de contar con la perspectiva histórica de María Victoria Hernández, cronista oficial de Los Llanos de Aridane. En el ámbito económico, se hablará con Francisco Molina, gerente de la Cooperativa de Proteas, quien detallará el esfuerzo por recuperar el cultivo tras la pérdida de más de un millón de tallos. Asimismo, se recordará la memoria de dos templos de la restauración tradicional sepultados por la lava, el Bodegón Tamanca (también productor de vino) y El Secadero, y también se hablará sobre las pérdidas sufridas por el volcán de la Casa del Vino.
Finalmente, el especial mantendrá su vocación archipielágica realizando un salto a otros puntos de interés fuera de La Palma. Se informará sobre el desarrollo de la Ruta de la Cabra en el Noroeste de Tenerife, se avanzarán detalles sobre la celebración del Mes del Vino en La Laguna y se repasará la Ruta de la Tapa que se desarrolla en El Hierro, entre otras noticias de la agenda canaria.



 
