La capital grancanaria busca convertirse en un referente nacional en la promoción de la seguridad acuática, por quinto año consecutivo, en el Día Mundial para la Prevención de Ahogamientos
La jornada, impulsada por la plataforma Canarias, 1500 Km de Costa, contó con el respaldo de instituciones locales, autonómicas y estatales, y la implicación de cuerpos de seguridad, emergencias y entidades del ámbito sanitario y educativo.

El acto contó con formación técnica, talleres prácticos, actividades infantiles y demostraciones en vivo, con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención y la seguridad en el entorno acuático para evitar ahogamientos.
Entre las acciones destacadas en Día Mundial para la Prevención de Ahogamientos en Las Canteras figuraron los talleres de rescate y RCP dirigidos por expertos internacionales. Así, se contó con el argentino Javier Martín del Gaiso, especializado en salvamento acuático, y el uruguayo Julio Texeira, formador en técnicas de rescate con embarcaciones. La educadora Natalia Toca, por su parte, impartió actividades para la infancia centradas en el juego como herramienta de aprendizaje preventivo.
Exposiciones y demostraciones contra los ahogamientos
En paralelo, 13 carpas distribuidas en la arena albergaron exposiciones de equipos de intervención y demostraciones a cargo de entidades como la Policía Nacional, Guardia Civil, Cruz Roja, UME, SAR, SEMES Canarias, GES, SUC, Protección Civil y Policía Local. Así, se pudo interactuar directamente con profesionales y aprender maniobras de reanimación, uso del DEA y otros protocolos básicos de actuación en emergencias acuáticas.
Entre los momentos destacados está el simulacro final de rescate, que integró medios aéreos, marítimos y tecnológicos. La operación combinó el despliegue de drones, embarcaciones y un helicóptero del SAR, recreando un rescate doble de bañistas con evacuación simultánea por mar y aire.
La organización, que valoró la implicación de instituciones, profesionales y ciudadanía, ha insistido «en la necesidad» de una Ley Estatal de Prevención de Ahogamientos, que permita establecer criterios unificados de seguridad, vigilancia y formación en todo el territorio español.
La jornada concluyó con un acto simbólico en memoria de las personas fallecidas por ahogamiento, que incluyó la lectura de un manifiesto y un minuto de silencio frente al mar.
El evento fue copatrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, la concejalía de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, el Real Club Victoria y el Museo Elder, con el apoyo de más de una veintena de entidades colaboradoras.