Las familias de acogida instan al Gobierno de Canarias que los menores tutelados con menos de 6 años no estén en centros sino con las familias
Las familias de acogida piden al Gobierno de Canarias que los menores de 6 años estén con ellos y no en los centros residenciales.
La Asociación Estatal de Acogimiento Familiar, ASEAF, ha instado a cumplir el compromiso al que llegó en 2022, junto al resto de comunidades y Ejecutivo central. Reclaman que se cumplan antes de que finalice 2025.
En un comunicado, exponen, «según el último boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia publicado hace unos días por el Ministerio de Juventud e Infancia, en Canarias hay todavía 63 niños y niñas viviendo en centros de acogida».
Los representantes de las 24 asociaciones de familias de acogida de toda España, reclaman a las administraciones medidas urgentes para cumplir este compromiso y ha recordado que la ley recoge que el acogimiento familiar debe prevalecer en todo momento.
Según el informe elaborado por ASEAF, en Canarias, hay 28 bebés de 0 a 3 años creciendo en centros residenciales; y 35 de 4 a 6 años en esta misma situación.
A nivel nacional, el número de niños y niñas menores de 6 años creciendo en centros tutelados asciende hasta los 1.200.
«Sabemos que muchas personas quieren acoger de urgencia a estos bebés, pero se encuentran con numerosas trabas», han apuntado, un problema que «se solucionaría si las administraciones dedicaran más recursos de apoyo a las familias biológicas y fomentaran la cultura del acogimiento en nuestro país».
ASEAF insiste, la ley dice que «el tiempo de acogida de estos bebés no puede superar por los seis meses».
Más recursos
La entidad solicita «al Gobierno canario más recursos destinados a los servicios de valoración y establezca unos plazos máximos a la hora de decidir qué medida de protección es la más adecuada para esos niños y niñas».
Además, las familias que acogen a estos bebés, y que se dedican exclusivamente a su cuidado, son excluidas del sistema de cotización.
«Es necesario incorporar a la Seguridad Social a estas familias que hacen este acogimiento de urgencia, tal y como ocurre con las familias que tienen personas dependientes a su cargo».
Según este informe, a 31 de diciembre de 2023, en las islas había 981 niños y niñas tutelados por el Gobierno de Canarias viviendo en una familia, mientras que 767 esperaban en un centro de acogida a tener la misma suerte, un número que ha aumentado hasta un 10 % respecto al último estudio, cuando había 691 en esta misma situación.