Las Palmas de Gran Canaria inicia una nueva convocatoria de los Presupuestos Participativos

Invitan a la ciudadanía a orientar propuestas hacia el ámbito sociocultural

Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, presentó este martes la convocatoria de 2025 de los Presupuestos Participativos. Estos contarán con 3 millones de euros y un periodo de ejecución para los años 2026 y 2027. Darias estuvo acompañada de la concejala de Participación Ciudadana, Betsaida González.

Las Palmas de Gran Canaria inicia una nueva convocatoria de los Presupuestos Participativos. Presentación de los Presupuestos Participativos Municipales/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Presentación de los Presupuestos Participativos Municipales/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Durante el acto, Darias señaló que “la aprobación de una nueva convocatoria de Presupuestos Participativos supone una renovación del compromiso adquirido con la ciudadanía, así como el reconocimiento de sus necesidades y demandas expresadas en las diferentes iniciativas; pero también una oportunidad para mejorar el proceso de participación y la calidad de las iniciativas ciudadanas”, resaltó.

Darias destacó que esta nueva convocatoria incorpora importantes novedades orientadas a mejorar tanto el proceso de participación como la calidad de las iniciativas presentadas. En este sentido, subrayó que los Presupuestos Participativos se enmarcan en el reconocimiento del derecho a la ciudad, tal y como lo define ONU Hábitat.

Novedades

Entre las principales novedades figura la eliminación de la caducidad de las iniciativas aprobadas. A partir de ahora, aquellas propuestas ciudadanas que resulten viables, pero no lleguen a ejecutarse durante el periodo correspondiente, serán incorporadas a los planes generales del Ayuntamiento, salvo que surjan impedimentos sobrevenidos.

También se establece que las iniciativas presentadas deben ser complementarias a los planes y programas municipales ya existentes, para evitar duplicidades y optimizar recursos.

Las Palmas de Gran Canaria inicia una nueva convocatoria de los Presupuestos Participativos. Carolina Darias y Betsaida Gonzáles durante la presentación/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Carolina Darias y Betsaida Gonzáles durante la presentación/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Además, cada convocatoria podrá establecer un ámbito temático prioritario de actuación. En esta ocasión se invita a la ciudadanía a orientar propuestas hacia el ámbito sociocultural, en línea con el proceso de mejora de la programación cultural del municipio y su participación en la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031. Con este enfoque, se pretende reforzar tanto el derecho a la ciudad como el derecho a la cultura.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Características técnicas

Por su parte, González detalló las características técnicas de la convocatoria, que al igual que en ediciones anteriores.

Podrán presentar propuestas todas las personas mayores de 16 años, así como entidades con personalidad jurídica, centros educativos, AMPAs, universidades, sindicatos, asociaciones empresariales y colegios profesionales. Las propuestas se gestionarán a través de la plataforma digital, que también permitirá el seguimiento de las iniciativas seleccionadas.

El proceso constará de varias fases: presentación de propuestas, selección y priorización, análisis de viabilidad, votación, ejecución y seguimiento. Se valorarán aspectos como el interés general, el impacto social, educativo, cultural o ambiental, la atención a colectivos vulnerables y su capacidad para mejorar la calidad de vida en los barrios.

Sistema de seguimiento

También se tendrá en cuenta que la propuesta sea complementaria de los planes y programas ya previstos, que satisfaga una necesidad real, que responda a una reclamación histórica, que garantice una distribución proporcional y razonable en el caso de las propuestas de distritos, así como cualquier otro criterio que, a juicio del Servicio de Participación Ciudadana, se considere conveniente aplicar, siempre atendiendo a los principios de equidad y proporcionalidad.

Del mismo modo, el Ayuntamiento anunció que establecerá un sistema de seguimiento de las propuestas aprobadas, tanto de la convocatoria presentada este miércoles como de las anteriores que aún estén pendientes de ejecución.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias