El lenguaje secreto de los adolescentes en redes: los códigos a los que debes prestar atención

Emoticonos, códigos numéricos y abreviaturas indescifrables para los adultos, conforman un lenguaje secreto con el que los adolescentes se comunican en redes sociales, en muchas ocasiones, para acosarse

Informan: Yasmina Ortega / Juan Nemesio

La serie ‘Adolescente’ activó una nueva inquietud en muchas madres y padres con respecto a sus hijos. En la ficción, un joven estudiante de instituto con una vida aparentemente normal asesina a una compañera. Al indagar en lo sucedido, la propia policía es incapaz de detectar nada extraño en las redes sociales del protagonista, hasta que otro compañero les traduce lo que están viendo. A través de números, emoticonos y códigos, aparentemente inofensivos, se acosan e insultan. Un lenguaje propio que solo ellos controlan y que existe en la realidad.

Lo alerta la propia Policía Nacional es España y también la Fundación ANAR, entre otros organismos. Esta última, que ayuda a la infancia y a la adolescencia, ha creado incluso una guía para que las familias puedan hacer frente a lo que se esconde detrás de este lenguaje secreto.

A continuación te resumimos cuáles son esos códigos y para qué los utilizan.

Chat simulado con lenguaje en código secreto de los menores en redes. De la Policía Nacional
Chat simulado con lenguaje en código secreto de los menores en redes. De la Policía Nacional

¿Por qué este lenguaje?

Lo que buscan los menores con estos códigos va más allá de saltarse la supervisión adulta. Lo que quieren evitar es la censura de las propias redes.

Los algoritmos de las redes sociales implementan políticas de moderación y censura para controlar los mensajes relacionados con suicidio, lesiones, contenido sexual, de acoso, amenazas, violencia, trastornos alimentarios o comportamientos delictivos y de odio, entre otros.

Además, las propias redes controlan estos contenidos a través de técnicas de procesamiento de lenguaje natural para identificar palabras o frases que violen las normas establecidas por la plataforma.

Para evitar que les eliminen sus publicaciones o les bloqueen la cuenta, los jóvenes han ido creando un lenguaje propio e internacional. Son códigos que todos conocen y les permiten saltarse la censura. Muchos son números o abreviaturas en inglés.

Chat simulado con lenguaje en código secreto de los menores en redes. De Fundación ANAR
Chat simulado con lenguaje en código secreto de los menores en redes. De Fundación ANAR

Los códigos a los que hay que prestar atención

Aunque no todos estos códigos tienen que ser negativos, muchos sí lo son. Por eso, madres y padres deben estar atentos para detectar conductas inapropiadas o dañinas para los menores.

Estos son algunos de los más habituales:

53X: Sexo (sexo deletreado con números y letras)

KMS: Es una abreviatura que indica la palabra ‘suicidarme’, ‘suicidarse’ o suicidio’. Puede usarse para expresar que se está mal, disgustado o triste.

LH6: Indica ‘Vayamos a tener sexo/relaciones sexuales.

MOS: Del inglés ‘Mom Over Shoulder’ que quiere decir ‘Mi madre está a mi lado/detrás de mí’ y puede tener acceso a mi pantalla. Lo mismo.

DOS (‘Dad Over Shoulder’) para referirse al padre.

POS: ‘Parent Over Shoulder’ para referirse a ambos, padre y madre y advertir a la persona con la que estamos hablando a través del móvil.

CD9: Significa adultos alrededor.

LMIRL: Conozcámonos en persona.

LMIRL y CU46: Quedemos/Veámonos para tener relaciones sexuales.

CU46: Significa ‘Desnúdate ante la cámara’ para pedir contenido íntimo a través del móvil.

99: Mis padres se han ido.

505: Código para pedir ayuda. Imita la palabra S.O.S con números.

11:11: No estoy pasando por un buen momento.

273: Ya no puedo seguir más con esto.

171: Mis «amigos/as» me están usando.

363: Mis «amigos/as» son falsos/as.

909: No puedo comer.

770: Necesito hablar con alguien.

297: Estoy fingiendo una sonrisa.

028: La gente me está matando.

988: No estoy bien.

29: Apestas.

1423: Me quiero morir.

Emoticonos

En este sentido, los emoticonos también forman parte de este lenguaje. Tanto por parte de los adolescentes como de los pedófilos.

❄️🎱🔑⛄Emoticonos para pedir/ofrecer cocaína.
🖤🐉 Emoticonos para pedir/ofrecer heroína.
💙💎🔮 Emoticonos para pedir/ofrecer metanfetamina.
🍄Emoticono para pedir/ofrecer setas.
🔥🎄🌴☘Emoticonos para pedir/ofrecer marihuana.

Códigos usados por pedófilos y groomers (acosadores y abusadores sexuales online)

🦋 Las mariposas (sobre todo si tienen los colores azul y rosa), son muestra de interés sexual por niños y niñas

🌀 La espiral (ya sea redonda o con otras formas), muestras el interés por niños

💗 El corazón (en especial el que une dos corazones concéntricos) muestra el interés por niñas.

Controles parentales

Además de prestar atención a estos códigos, se pueden configurar controles parentales y filtros en las propias redes y dispositivos. La idea es evitar que, directamente, puedan contactar con los menores personas adultas y restringir ciertos contenidos. Proteger la privacidad y seguridad puede hacerse con aplicaciones de control parental y/o desde la propia configuración de las redes.

En cualquier caso, el mejor preventivo para evitar estos problemas está en darles información y en el diálogo abierto y constante con ellos y ellas. Que sientan que pueden contarnos lo que quieran sin ser juzgados, que serán protegidos y, ante todo, que sepan cuáles son los riesgos de las redes y cómo pueden evitarlas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias