Localizadas en Tenerife varias víctimas de una red que estafaba a través del WhatsApp

La Policía Nacional destapa una red criminal especializada en blanqueo y fraude bancario con la técnica de “pérdida de control de WhatsApp”

La investigación por estafas a través de WhatsApp arrancó tras 48 denuncias presentadas en Valladolid entre el 21 y 25 de enero de 2025. En diez casos se materializaron estafas con un perjuicio de 4.723 euros.

Imagen de archivo de una pantalla de móvil
Imagen de archivo

Víctimas localizadas en Tenerife

Aunque el caso comenzó en Valladolid, la investigación se extendió a Tenerife, donde se identificaron nuevas víctimas del mismo grupo criminal. El análisis de las transacciones permitió descubrir la estructura jerárquica de la organización.

En la base operaban las llamadas mulas bancarias, encargadas de mover el dinero. En un nivel superior estaban los captadores de mulas, todos residentes en la Comunidad de Madrid.

Dinero movido en segundos

Los fondos eran transferidos de cuenta en cuenta en cuestión de segundos, lo que complicaba su rastreo. El objetivo final era convertir el dinero en efectivo mediante cajeros, comercios y terceras personas en distintos municipios madrileños.

La Policía identificó a ocho miembros de la red. Cinco fueron detenidos en coordinación con la Policía Judicial de Madrid, mientras que tres permanecen en paradero desconocido.

El método del engaño

La estafa seguía tres fases: primero, el delincuente se hacía pasar por un conocido y enviaba un enlace fraudulento. Con el código facilitado por la víctima, tomaba el control de su cuenta de WhatsApp.

En la segunda fase, el estafador usaba la cuenta para pedir dinero a familiares y amigos, simulando ser la víctima. Los que confiaban y enviaban dinero acababan estafados, mientras quienes verificaban el mensaje evitaban el fraude.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias