Los agrónomos proponen blindar el suelo agrario

El colectivo de agrónomos pide una clasificación de las explotaciones ganaderas dentro de la normativa de las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario

El colectivo de agrónomos pide una clasificación de las explotaciones ganaderas dentro de la normativa de las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario
Superficie de cultivo ubicada en el norte de Tenerife / Cabildo de Tenerife

Los ingenieros agrónomos piden mayor protección del suelo agrario con respecto a las instalaciones de energías renovables.

La delegación de la provincia ha presentado alegaciones a las Directrices de Ordenación del Suelo Agrario, DOSA, propuesta por Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias.

Entre sus solicitudes figura la clasificación de las explotaciones ganaderas en el contenido normativo de las DOSA, establecer distancias mínimas entre estas explotaciones y el suelo urbano, urbanizable o los asentamientos rurales.

Reforzar la protección

El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias en Tenerife señala también que el fin es reforzar la protección, planificar y aprovechar de manera sostenible el suelo agrario de Canarias.

En este sentido, sugieren tomar como referencia los planes territoriales especiales de la actividad ganadera de Tenerife y Gran Canaria, ya consolidados en esta materia.

Se plantea, además, identificar y delimitar las zonas aptas para el pastoreo, incorporando este uso en las subcategorías de suelo rústico coincidentes, a fin de mantener la actividad ganadera extensiva y su función ambiental.

Especial interés el de más de 1.000 metros de altitud

Los ingenieros agrónomos proponen valorar como suelo agrario de especial interés el situado a más de 1.000 metros de altitud. Por otro lado, delimitar reservas territoriales agrarias de adaptación climática en las que quede incluida dicha superficie estratégica. Por ser la única superficie cultivable para árboles frutales templados con necesidades de horas de frío para poder completar su ciclo productivo.

El Colegio solicita criterios de ordenación específicos para el planeamiento ambiental, territorial y urbanístico cuando su ámbito coincida con los parques agrarios, con el fin de garantizar una gestión coherente y sostenible de estos espacios.

La recuperación de suelos cultivables abandonados es otra de las iniciativas que plantean para recolonizarlos con pino canario. incluso en terrenos parcialmente recolonizados por ejemplares de pino canario de manera dispersa, promoviendo así la producción local de alimentos y la prevención de incendios forestales. EFE

Noticias Relacionadas

Otras Noticias