Los fondos sustraídos del Templo Masónico de Tenerife se solicitarán al Archivo de Salamanca, donde se encuentran, para que regresen a su lugar y formen parte del contenido del futuro Templo Masónico
El futuro Museo Masónico se está creando en el Templo Masónico de Tenerife y albergará multitud de material, entre otros, los robados en el franquismo de esa institución y que están ahora mismo en Salamanca.
Lo ha concretado este viernes el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que aseguró que se solicitarán al centro salmantino. Las declaraciones tuvieron lugar en la reunión de Torres en Santa Cruz de Tenerife con su alcalde, José Manuel Bermúdez, y con Jesús Soriano, soberano gran comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España, para acelerar la creación del Museo Masónico de Tenerife. Podría estar abierto antes de final de este año.

El Museo Masónico de Tenerife
El Museo Masónico se ubicará en el Templo Masónico de la capital tinerfeña. La remodelación del edificio se encuentra en su última fase. Ya han concluido los trabajos en el interior y solo queda finalizar «algunos flecos» en el exterior con el fin de que antes de fin de año se inaugure. Ha contado con una financiación de tres millones de euros por parte del Ministerio de Cultura.
«El Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife será dotado con fondos bibliográficos y de toda índole para convertirse en museo. El objetivo es que sea visitado por la ciudadanía, para que se conozca la verdadera historia de la masonería, que fue fundamental para el desarrollo intelectual de nuestro país, y que fue perseguida durante los años de la dictadura franquista de una manera absolutamente ignominiosa», ha señalado el ministro. Adelantó que, durante la reunión, se ha cerrado una «hoja de ruta», con un borrador de convenio para el desarrollo del futuro centro museístico.
Entre otros elementos, están los que pertenecían a la Logia Añaza. Entre ellos, el estandarte, que se encuentran en Salamanca gestionados por el Gobierno de España.
Además del estandarte, de 1900, también hay libros, mandiles, espadas y medallas que fueron requisados por orden de Franco.
Solicitud al Archivo de Salamanca
Torres ha anunciado, asimismo, que el ministerio ya ha solicitado al Archivo de Salamanca un listado de los fondos sustraídos del Templo Masónico de la capital tinerfeña durante la dictadura y que están en el centro salmantino.
Además, ha aclarado que celebrará una reunión con el máximo responsable del Archivo de Salamanca para impulsar el retorno de los fondos a Tenerife.
«Desde el área de Política Territorial queremos impulsar un decreto de descentralización, para conseguir que, no solamente las sedes y las agencias, sino también los fondos bibliográficos que pertenecen al acervo cultural, estén donde deben estar, que es donde se encontraban originalmente«, ha afirmado.
El mayor hasta el Golpe de Estado del 36
El Templo Masónico de la Logia de Añaza, de principios del siglo XX (1899-1902), está considerado el mayor templo de la masonería española construido hasta el Golpe de Estado de 1936.
El régimen franquista consideraba enemigos a los masones por sus valores progresistas y destruyó muchos de sus templos, resalta el ministerio.
«Por suerte, no es el caso del magnífico Templo de Santa Cruz de Tenerife, que ya está a punto de concluir su remodelación», ha indicado el ministro.