Los mayores se suben al escenario del Centro Cívico La Ballena en un proyecto que combina teatro y terapia

La alcaldesa de la capital grancanaria asiste a la obra de teatro ‘El amor no caduca’ enmarcada en el proyecto de teatro y terapia Te-Tera

Los mayores se suben al escenario del Centro Cívico La Ballena
Los mayores se suben al escenario del Centro Cívico La Ballena. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Más de 300 personas acudieron este viernes a la representación de ‘El amor no caduca’, una obra teatral protagonizada y creada por adultos mayores del municipio de Las Palmas de Gran Canaria que tuvo lugar en el Centro Cívico La Ballena.

La obra se enmarca en el proyecto ‘Te-Tera, una iniciativa impulsada por la Concejalía de Bienestar Social que une teatro y terapia y promueve el desarrollo de las relaciones interpersonales y habilidades sociales.

Durante la representación se ha mostrado el resultado del trabajo realizado por las personas participantes en el proyecto, quienes crearon sus propios personajes, escenografía y coreografía en un proceso de creación colectiva. A lo largo de más de dos meses, estuvieron inmersas en la preparación del guion, participando en sesiones de entrenamiento actoral y ensayando el espectáculo final que este viernes ha visto la luz en el escenario bajo el guion y la dirección de Ruth Plata y con el apoyo técnico de Simón Padilla en imagen y sonido.

Informa RTVC

Necesidades emocionales y expresivas

La alcaldesa Carolina Darias, quien ha acudido a la obra teatral, ha felicitado a todo el equipo que ha desarrollado el proyecto y a los actores y actrices, Así, ha señalado que “el cuidado de las personas está en el epicentro de las políticas públicas municipales”, tal y como representa esta iniciativa. En este sentido, ha recordado que el Ayuntamiento ha suscrito un convenio con la Fundación Mémora para que Las Palmas de Gran Canaria se adhiera al proyecto ‘Ciudades que cuidan’ “con el fin de seguir avanzando en el cuidado como política central de nuestra acción”.

La iniciativa ‘Te-Tera’, que continuará el próximo mes de septiembre en el distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, ha ofrecido a lo largo de los últimos meses un espacio semanal de formación teatral adaptada a las necesidades emocionales y expresivas de sus participantes. Desde la improvisación hasta la lectura dramatizada, los ejercicios propuestos han estado orientados a fomentar la autoestima, la memoria, la expresión personal, la socialización y el bienestar emocional.

El proyecto ha sido coordinado por un equipo multidisciplinar compuesto por la periodista y dramaturga Nicoletta Cristina Pennati; la directora y docente teatral Ruth Plata León; la coach Mónica Cabrera Martín, experta en gestión de las emociones; y el equipo técnico de la compañía teatral amateur Anda que Anda.

Los mayores se suben al escenario del Centro Cívico La Ballena en un proyecto que combina teatro y terapia
La alcaldesa de la capital grancanaria asiste a la obra de teatro ‘El amor no caduca’ enmarcada en el proyecto de teatro y terapia Te-Tera. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Terapia con perros

No obstante, hay otras alternativas de terapia para ayudar a las personas, como es la terapia con perros.

Esta alternativa ha ganado popularidad en los últimos años como una terapia complementaria para diversos colectivos, como personas mayores, pacientes o en escuelas. Este tipo de terapia reduce el estrés y la ansiedad, mejora el estado de ánimo, aumenta la autoestima y estimula las habilidades sociales, entre otros beneficios.

Para las personas mayores, este tipo de terapias son muy positivas para su bienestar emocional, físico y social, ya que reducen la soledad de las personas, mejoran su estado de ánimos y les ayuda en su estimulación cognitiva.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias