El próximo 7 de septiembre será visible un eclipse lunar total desde el archipiélago
El próximo eclipse lunar total se podrá observarse desde Canarias y tendrá lugar durante la noche del domingo 7 al lunes 8 de septiembre. Este eclipse será el más largo desde 2022 donde se tendrá la oportunidad de contemplar cómo la Luna adquiere un tono rojo intenso.

Este fenómeno, conocido como ‘Luna de Sangre’, se prolongará durante 5 horas y 27 minutos. De ese tiempo, 1 hora y 22 minutos corresponderán a la totalidad, es decir, el periodo en el que el satélite permanecerá completamente inmerso en la umbra terrestre.
¿Qué es un eclipse lunar total?
Los eclipses lunares ocurren en la fase de luna llena. Cuando la Tierra se coloca precisamente entre la Luna y el Sol, la sombra de la Tierra se proyecta sobre la superficie de la Luna, oscureciéndola y, a veces, haciendo que la superficie lunar se vuelva de un llamativo color rojo en el transcurso de unas pocas horas.
En este caso, en un eclipse lunar total, La Luna se mueve hacia la parte interna de la sombra de la Tierra, conocida como la umbra. Durante este proceso, parte de la luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre llega a la superficie lunar, iluminándola de forma tenue.
Los colores con longitudes de onda más cortas, como el azul y el violeta, se dispersan más fácilmente en la atmósfera que aquellos con longitudes de onda más largas, como el rojo y el naranja. Como resultado, las ondas largas logran atravesar la atmósfera mientras que las más cortas ya se han dispersado, lo que hace que la Luna se vea anaranjada o rojiza durante un eclipse lunar.
Además, la intensidad del color rojo depende de las condiciones atmosféricas. Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera durante el eclipse, más roja se verá la Luna.
Dónde se podrá ver
El próximo eclipse lunar será un evento astronómico de amplia visibilidad, observable desde gran parte del planeta. América, Europa, África, Asia y Oceanía podrán presenciar el fenómeno en distintas fases, quedando fuera únicamente algunas regiones del este de Australia y Nueva Zelanda.
En España y el archipiélago canario, la fase de totalidad será visible entre las 19:30 y las 20:52 horas (hora peninsular). En Canarias, el eclipse coincidirá con la salida de la Luna por el horizonte este, un momento especialmente fotogénico y característico de este tipo de eventos.
En la mayor parte de Europa, incluida España, la Luna se observará baja en el cielo, lo que aportará una imagen especialmente llamativa del fenómeno.
En otras partes del mundo, el eclipse podrá verse en horarios nocturnos. En ciudades como Mumbai (India), la totalidad se extenderá desde las 23:00 hasta las 00:22 horas del lunes 8 de agosto. En Perth (Australia), el eclipse total comenzará en la madrugada, hacia la 1:30 horas.
Por otro lado, la NASA aconseja buscar lugares con cielos despejados y lejos de la contaminación lumínica. En Canarias, las zonas de cumbres o miradores apartados pueden ser puntos recomendados para este tipo de observaciones. Por otro lado, lugares alejados de las zonas urbanas como playas puede ser también una buena opción.
Finalmente, el uso de binoculares o telescopios permitirá apreciar con más detalle los matices de la superficie lunar durante la totalidad pero intentando evitar la luz solar de manera directa.