
Maluma actuará este viernes, 14 de marzo, en el Parque de Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria, dentro de los actos del carnaval. El Ayuntamiento activará un dispositivo especial de movilidad, tráfico, seguridad y limpieza
Desde que irrumpiera en el panorama musical internacional en el año 2014, Maluma ha construido una sólida carrera, éxito tras éxito. Ha colaborado con artistas de la talla de Shakira, Ricky Martin, Karol G o Jennifer Lopez.
A sus 30 años, el cantante latino se ha consolidado en su trayectoria musical como uno de los artistas más importantes e influyentes con reconocimiento internacional y con una extensa lista de éxitos musicales. Con su combinación única de estilos que incluyen baladas suaves y reguetón, su música urbana ha logrado cautivar a millones de seguidores en todo el mundo desde sus inicios.

El concierto de Maluma es uno de los platos fuertes del Carnaval
Consagrado ídolo global de la música latina y originario de Medellín, Juan Luis Londoño, más conocido como Maluma, es una auténtica estrella que suma admiradores y visualizaciones de sus grandes hits. Ha popularizado temas como «Felices los cuatro», «Sobrio» o «Hawái» que ya forman parte del imaginario colectivo. Además de contar con seis álbumes de estudio y una amplia lista de premios y nominaciones.


Con su fusión de ritmos latinos, urbanos y pop, su concierto es uno de los platos más importantes del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.
Dispositivo especial por el concierto de Maluma
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pondrá en marcha un dispositivo especial para la actuación de Maluma, dentro de los actos del Carnaval.
El concierto será gratuito y tendrá lugar a partir de las 20:30 horas en el escenario principal del Parque Santa Catalina. Se emitirá en directo a través de pantallas instaladas en el entorno del Parque, en las calles Ripoche y Luis Morote. También en los escenarios ubicados en la plaza de Canarias, el Mercado del Puerto, y las plazas de La Luz y Manuel Becerra con el fin de facilitar a la ciudadanía disfrutar del evento.
Plan de movilidad
El espectáculo de Maluma que estará precedido por DJs y orquestas desde las 16:00 horas, conllevará una serie de afecciones a la movilidad. Debido a la gran afluencia de público que se espera, el Ayuntamiento ha diseñado un plan especial de movilidad que conlleva la creación de un circuito para el tránsito peatonal en las calles más próximas al Parque.
Acceso al parque
Para el acceso al parque se podrá entrar desde las calles aledañas: Albareda, doctor Miguel Rosas, Veintinueve de Abril, Secretario Artiles, General Vives, Luis Morote, Simón Bolívar, Eduardo Benot, Ripoche, Nicolás Estévanez y Franchy Roca. Asimismo, habrá controles de vidrio.
El entorno estará cerrado al tráfico y los cortes de las calles, que se realizarán de manera progresiva, se iniciarán a partir de las 15:00 horas del viernes con el fin de facilitar la circulación en hora punta. En este sentido, los cierres, que finalizarán alrededor de las 23:00 horas, se realizarán por anillos, de manera que habrá un primer anillo en las calles:
Cortes de tráfico
– C/ General Vives (tramo Franchy Roca-Luis Morote)
-C/ Nicolás Estévanez (tramo Tomás Miller-Simón Bolívar)
– C / Veintinueve de Abril (tramo Alfredo L. Jones – José Franchy Roca)
– C / Doctor Miguel Rosas (tramo Alfredo L. Jones – Nicolás Estévanez)
– C / Secretario Artiles (tramo Alfredo L. Jones – José Franchy Roca)
– C/ Albareda (estrechamiento en el tramo Alfredo L. Jones – Luis Morote)
– C/ Albareda (estrechamiento en el tramo Nicolás Estévanez – José Franchy Roca)
– C/ Simón Bolívar (tramo El Marino – Nicolás Estévanez)
– C/ Luis Morote (tramo Eduardo Benot – Tomas Miller)
– C/ Luis Morote (tramo rotonda CC el muellee – Eduardo Benot)
– C/ Alfredo L. Jones (tramo Albareda – Eduardo Benot)
El segundo anillo, que se activará en función de la afluencia de público y del tráfico en la zona, podrá ejecutarse por tramos y comprende los siguientes cierres:
– C/ General Vives (tramo Los Martínez de Escobar – José Franchy Roca)
– C/ Secretario Artiles (tramo Los Martínez de Escobar – José Franchy Roca)
– C/ Uruguay (tramo Los Martínez de Escobar – José Franchy Roca)
– C/ José Franchy Roca (tramo Uruguay – León y Castillo)
– C/ Padre Cueto (tramo Sagasta – Veintinueve de Abril)
– C/ Veintinueve de Abril (tramo Padre Cueto – Alfredo L. Jones)
Desde la calle Albareda será obligatoria la salida a GC1 – Avenida Marítima por la calle Gran Canaria.
Restricciones en los aparcamientos
En cuanto a Guaguas Municipales, habrá una afección al recorrido regular desde la Plaza Ingeniero Manuel Becerra hasta el Parque Santa Catalina. La compañía operará con desvíos. Respecto al servicio de taxis, no habrá afecciones.
Asimismo, quedarán afectados los aparcamientos de Sagulpa bajo el Museo Elder, el de Tomás Miller, 40; Padre Cueto, 24 y Albareda, 11. Tendrán restricciones importantes o totales de su operativa.
Además, será necesario el desalojo de vehículos, desde las 12:00 horas hasta las 23:00 horas, en las calles General Vives (tramo Los Martínez de Escobar – Luis Morote); Franchy Roca (tramo General Vives – León y Castillo); Nicolás Estévanez (tramo Tomás Miller – Veintinueve de Abril) y Veintinueve de Abril (tramo Alfredo L. Jones – José Franchy Roca).
Según el ayuntamiento, el plan de movilidad estará sujeto a posibles modificaciones, en función de la afluencia de público y de las necesidades.
Transporte público
Desde el ayuntamiento se hace un llamamiento a la ciudadanía para que haga uso del transporte público. En coordinación con Guaguas Municipales, se desplegará un dispositivo para dar cobertura de transporte público a las personas asistentes tanto para la actuación de Maluma, como a la posterior celebración de la Noche de Carnaval.
Para la llegada, la compañía municipal de transporte dispondrá de intensificaciones en las líneas regulares que tienen finalización en la zona Puerto / Santa Catalina, con paradas recomendadas en el Real Club Náutico y Base Naval. Tras la celebración de la actuación, las paradas más próximas se ubicarán en la calle Juan Manuel Durán González.
Guaguas Municipales mantiene para este viernes 14 su dispositivo especial, con cinco líneas lanzaderas con conexión a todos los distritos de la ciudad. Desde la medianoche disponen de servicios con salida en la terminal especial de Belén María – El Sebadal, con paradas intermedias a partir de la zona de Mesa y López. Se pueden consultar con detalle en la web corporativa guaguas.com.
146 efectivos de Limpieza
El Ayuntamiento ha previsto también un despliegue especial del Servicio Municipal de Limpieza durante y después del espectáculo musical de Maluma.
Con más de 146 trabajadores y trabajadoras, el dispositivo se desarrollará hasta las 05:00 horas de la madrugada del 15 de marzo.