El Gobierno de Canarias relanza esta acción para incentivar el consumo de este producto local ante la previsión de una buena campaña por la abundancia de precipitaciones
“Mándate una papa, pero que sea canaria” es el eslogan de la campaña del Gobierno de Canarias para promover el consumo de papa local frente a las producciones importadas.

Narvay Quintero, consejero de Agricultura y Juan Antonio Alonso, consejero delegado de GMR Canarias estuvieron este martes en la presentación. A estos, les acompaño el agricultor Sergio Rodríguez (Frutas y Verduras Nito) que participa en esta acción junto al chef Braulio Simancas (Tasca Silbo Gomero). Asimismo, asistieron representantes de las organizaciones profesionales agrarias, ASAGA, PALCA y COAG.
Una iniciativa que se lanzó el verano pasado “como una acción de refuerzo ante un exceso de stock de producción que algunos operadores de las islas sufrieron en aquel momento”, señaló Quintero. Ahora, se recupera esta campaña ante la previsión de una buena campaña de este tubérculo gracias a las abundantes precipitaciones del primer trimestre del año.
Concienciar sobre el consumo de este producto local
La campaña busca generar conciencia entre la población canaria sobre la repercusión de consumir este producto de cercanía que “sufre la competencia desleal de las importaciones”, poniendo en valor sus principales cualidades, la calidad y la frescura, y recordando su peso en la gastronomía canaria.
Quintero explicó que se relanza ahora “ante la buena acogida que tuvo entre los agricultores y los consumidores, la previsión de una excelente cosecha para este año, tanto en cantidad de producción como en calidad, a causa de las precipitaciones, y la concentración de la oferta en los próximos meses debido al retraso de la recolección por las lluvias”.
“En enero abonamos 3,8 millones de euros correspondientes a una línea de ayuda excepcional para paliar los efectos de la sequía, implementada en 2024 por esta Consejería, de cuya cuantía 1,4 millones se dirigieron a 193 productores de papa, muchos de los cuales destinaron estos fondos a nuevas plantaciones de este cultivo que se han visto favorecidas por las copiosas precipitaciones registradas estos meses”, agregó.

El precio medio que percibe el agricultor
Además, Quintero se refirió a la pérdida de superficie de cultivo que ha experimentado este tubérculo en Canarias en los últimos años. Según señaló, pasó de unas 5.400 hectáreas en 2014 a 3.300 en 2023.
Por otro lado, también explicó que los precios medios que percibe el agricultor por kilo de esta producción, de las que se registraron unas 78.000 toneladas en 2023, se mantuvieron en 2024 por encima del euro, “una cantidad aceptable que permite que la actividad sea rentable”.
“Por eso aprovecho esta presentación para hacer un llamamiento a los comercializadores y grandes distribuidores para que garanticen el pago de un precio justo por el producto que cubra los costes de producción y permita a los productores obtener su correspondiente beneficio como empresarios y empresarias que son”, apuntó.
Poner en valor la agricultura canaria
Sergio Rodríguez manifestó su agradecimiento “por poder formar parte de esta acción que pone en valor el trabajo de la agricultura familiar canaria”.
Además, destacó “el importante papel que juegan las grandes superficies que apuestan por estas producciones, un producto único por las condiciones climáticas y geográficas en las que se produce, al acercarlo a los consumidores”.

Por su parte, Juan Antonio Alonso se refirió al trabajo que desarrolla GMR Canarias para la promoción del producto local y labor que viene desempeñando su equipo comercial para la valorización de estas producciones en los lineales de los supermercados, “un ámbito en el que debemos seguir trabajando”.
“Apoya a nuestros agricultores y agricultoras; disfruta de la calidad y sabor de nuestra tierra”
La campaña publicitaria, dirigida a todos los individuos con capacidad de compra del archipiélago, consta de un vídeo y ‘banners’ en distintos formatos que se difundirán hasta el próximo 30 de abril en redes sociales y en espacios públicos a través pantallas digitales.
En el vídeo se repasan episodios cotidianos en el que la papa está presente. En cada escena, se recalca el lema “Mándate una papa, pero que sea canaria” antes de cerrar la pieza audiovisual con el mensaje: “apoya a nuestros agricultores y agricultoras; disfruta de la calidad y sabor de nuestra tierra”.