Estas acciones buscan cumplir con los dos autos del Tribunal Supremo
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones trabaja para iniciar las primeras derivaciones de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo desde Canarias a la Península en un plazo máximo de dos semanas.
Fuentes del Ministerio señalaron este martes, tras la reunión semanal entre el Gobierno central y el de Canarias, que se están articulando las acciones necesarias para que el Estado cumpla con los dos autos del Supremo que obligan al Gobierno central a asumir la responsabilidad de los jóvenes solicitantes de protección internacional, quienes hasta ahora recibían atención en Canarias.
Traslados a Canarias 50
En la última sesión de trabajo, Migraciones informó al Gobierno de las islas que ha mantenido reuniones con las principales entidades que trabajan con menores para analizar los recursos y las ubicaciones inmediatas en la Península, donde crearon 1.200 plazas para acoger a estos niños y adolescentes.
De forma paralela, Engloba, la entidad colaboradora en Canarias, lleva a cabo las valoraciones individualizadas a los menores dispuestos a trasladarse a la Península, un trámite que «resulta clave para poder llevar a cabo con plenas garantías este procedimiento», han recalcado las fuentes.
El Gobierno central presentó a Canarias la semana pasada un calendario para el traslado de los menores al centro de acogida y derivación Canarias 50, en Las Palmas de Gran Canaria, de forma transitoria hasta que pudieran ser derivados a la Península.
Así, durante la semana pasada se completaron los dos primeros traslados, con un total de 80 menores, y este miércoles se producirá una nueva derivación, toda vez que se lleven a cabo las necesarias comprobaciones del listado remitido a última hora de la mañana de este martes por el Gobierno de Canarias.

1.200 plazas en la Península
La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, explicó, en un mensaje de vídeo remitido, que es necesario tomarse un tiempo para analizar las circunstancias concretas y experiencia vital de cada joven con el objetivo de «acertar» con cada derivación.
También subrayó la importancia de que estos traslados «contemplen a un núcleo reducido de ellos», con no más 30 o 40 chicos cada vez, porque es importante «preservar que ellos se sientan a gusto, que se sientan bien».
Las fuentes recordaron que el Consejo de Ministros aprobó la semana pasada una partida de 40 millones para dar cumplimiento al auto del Supremo y crear 1.200 plazas en la Península.
Migraciones ya puso sobre la mesa 750 plazas, que se están concretando en la actualidad con las entidades colaboradoras, para que estén disponibles «de forma inmediata».
Reunión interministerial
A la situación de los menores solicitantes de asilo también se refirió el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, tras presidir la Comisión Interministerial de Inmigración, celebrada este martes en la Moncloa con todos los ministros con competencia en este área.
Torres aseguró que el Gobierno está cumpliendo con el auto del Supremo, ya que cerca de 1.000 menores están dados de alta en el sistema de acogida de protección internacional, aunque solo unos 80 se han trasladado efectivamente a recursos estatales, y ya empezaron a ingresar en Canarias 50 los primeros jóvenes para su posterior derivación a la península.
En la reunión interministerial también se analizó la puesta en marcha del real decreto ley para la reubicación de los menores migrantes no acompañados desde zonas con los recursos tensionados como Canarias, Ceuta y Melilla, a otros territorios.