Cancela ha señalado que se destinarán al arrendamiento, obras y servicios de habilitación de espacios que garanticen el alojamiento y la atención adecuados de los menores migrantes
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha ampliado en 300.000 euros la declaración de emergencia de 40 millones que aprobó para hacer frente a la orden del Supremo, que le requirió en marzo que se hiciera cargo de unos mil menores migrantes no acompañados que habían pedido asilo en Canarias.
Lo ha anunciado, en unas declaraciones remitidas a los medios este martes, la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, tras la reunión que se celebra cada semana entre el Gobierno central y el canario para abordar la forma en que el Ejecutivo cumple con esta orden de acoger a los niños y adolescentes en sus sistema de protección internacional.
El pasado 23 de octubre, el Supremo emitió un nuevo auto, en el que volvía a requerir al Gobierno central que acogiera a estos jóvenes, en este caso en el plazo «improrrogable» de 15 días, el tercer aviso desde el pasado marzo.
En el encuentro de este martes Cancela ha anunciado la ampliación de la declaración de emergencia con la que se autoriza la contratación por el procedimiento de emergencia de las actuaciones que sean necesarias para cumplir con el requerimiento.
Arrendamiento, obras y habilitación de espacios
Algunas de ellas con el arrendamiento y, en su caso, obras y servicios de habilitación de los espacios necesarios para garantizar el alojamiento y la atención adecuados y su mantenimiento.
También servicios y suministros relacionados con la atención de las necesidades básicas de alimentación, descanso, salubridad, seguridad, acompañamiento e información; servicios de traducción e interpretación y los relacionados con las necesidades específicas de las personas menores de edad y solicitantes de protección internacional.
Este dinero también se emplea para garantizar servicios de transporte, material informático, de conectividad y de instalación.
551 menores, en el sistema de acogida estatal
Por otro lado, la Secretaría de Estado de Migraciones también ha informado este martes que, a día de hoy, se han integrado en el sistema de acogida estatal 551 menores, por lo que quedan por derivar alrededor de 200 menores de los 596 expedientes remitidos por el Gobierno de Canarias.
Cancela ha reiterado que el Gobierno cumplirá el auto del Alto Tribunal que daba 15 días para acoger en el sistema estatal a la totalidad de los menores, plazo que acaba el 20 de noviembre.
Los menores a los que se refiere el auto son niños y adolescentes, en su mayoría procedentes de Mali, que han migrado solos, sin referentes adultos, a través de peligrosas travesías, y presentan graves vulnerabilidades, pues han pedido protección internacional en España porque sufren persecuciones en sus países o temen sufrir daños graves si vuelven a su lugar de origen.


