Televisión Canaria emite este jueves, a las 23:15 horas, el documental de David Cánovas sobre la vida del mejor boxeador canario de todos los tiempos
Este jueves 11 de septiembre, a las 23:15 horas, Televisión Canaria emite “Miguel Velázquez, el catedrático del ring”, un documental dirigido y producido por el cineasta tinerfeño David Cánovas sobre la figura del mejor boxeador canario de todos los tiempos.
Rodado en localizaciones de Tenerife, Gran Canaria, Sevilla y Madrid, el largometraje se adentra en la trayectoria y en la vida personal de Miguel Velázquez Torres (Santa Cruz de Tenerife, 1944), una leyenda del boxeo español con un palmarés de 66 victorias, 4 derrotas y 3 combates nulos. Lejos de limitarse a repasar títulos y hazañas deportivas, el filme profundiza en su carácter, su entorno y su historia de superación.
La producción, subvencionada por el Área de Cultura del Cabildo de Tenerife, reúne más de treinta entrevistas a voces de referencia del periodismo deportivo español como Alfredo Relaño, Julio César Iglesias, Jaume Ugarte, Antonio Salgado, además del director de cine José Luis Garci, gran aficionado al boxeo.
Una leyenda nacida en el Toscal
Hijo de una familia humilde del barrio santacrucero del Toscal, Miguel Velázquez descubrió el boxeo de forma fortuita, haciendo guantes en un bar con otros jóvenes. Aquella experiencia lo llevó al gimnasio y marcó el inicio de una meteórica carrera.
En 1965 conquistó el título de campeón del mundo militar, en 1967 se proclamó campeón de España de peso ligero, en 1970 levantó el cinturón europeo y en 1976 alcanzó la cima mundial al derrotar al tailandés Muangsurin en la categoría de peso súper ligero. Su combate contra Pedro Carrasco está considerado como uno de los más memorables de la historia del boxeo español.
La narración intercala entrevistas, archivo audiovisual y recreaciones interpretadas por Sandro Domínguez en el papel de Miguel Velázquez, junto a Gabriel Lorenzo Ávila, Roberto Goya y Pablo Melián Perera.
Escrito por David Cánovas y Raúl Jiménez Pastor, el documental recupera la memoria de una figura irrepetible del deporte que llevó el nombre de Canarias a los cuadriláteros más prestigiosos del mundo.


