Monzón: «la cirugía plástica tiene una dimensión profundamente humana y social»

Esther Monzón subraya la importancia de la Cirugía Plástica en la sanidad con la reconstrucción de traumatismos o en enfermedades oncológicas

Esther Monzón subraya la importancia de la cirugía plástica en la sanidad con la reconstrucción de traumatismos o en enfermedades oncológicas
Esther Monzón, durante la inauguración del congreso. Gobcan.

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, subraya el trabajo de los especialistas en Cirugía Plástica por su «dimensión humana y social» en numerosos tratamientos.

Monzón ha intervenido en la inauguración del 57 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria. En este acto ha destacado que es una cuestión de «salud física, salud mental y salud emocional, tres dimensiones que deben abordarse de forma integral”.

Autoridades presentes en el 57º Congreso Nacional SECRE. Gobcan.

La mejora estética, ha comentado, no es sólo su objetivo, es crucial en la reconstrucción de traumatismos, malformaciones congénitas o enfermedades oncológicas.

Para las personas que han pasado por estas patologías juega un papel importante en la devolución de la funcionalidad y la esperanza a quienes más lo necesitan.

Servicio de Cirugía Plástica en hospitales canarios

Los cuatro hospitales de referencia en Canarias cuentan con un servicio de Cirugía plástica y reparadora. Estas unidades están reforzadas con veinticinco especialistas.

Los tratamientos quirúrgicos incluyen técnicas de extirpación y reconstrucción de cirugías de la mano. Con una atención especial a los tumores de la piel, partes blandas y óseos.

Desde 2023, el Servicio Canario de la Salud cuenta con el Protocolo de actuación en pacientes con cáncer de mama y una Guía de actuación en melanoma maligno.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias