Luis Campos acusa al Gobierno de Clavijo de diseñar unas cuentas irreales y alejadas de las necesidades de Canarias
El portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista, Luis Campos, anunció la presentación de una enmienda a la totalidad a los presupuestos de 2026 del Gobierno de Fernando Clavijo. Calificó las cuentas como “tramposas, diseñadas para engañar a la sociedad canaria e irreales” y denunció que representan una “renuncia a los grandes retos” del Archipiélago, como la vivienda, la igualdad, la sostenibilidad y la diversificación económica.
Campos adelantó que NC-BC defenderá la devolución de las cuentas con “datos, hechos y evidencias” que, según dijo, demuestran que son “injustas y profundamente engañosas” para Canarias. Recordó que los presupuestos ascienden a 12.491 millones, 813 millones más que en 2025, pero alertó de que este aumento está “claramente dopado” por casi 500 millones del MRR, fondos que el Ejecutivo es “incapaz” de ejecutar.
Fondos europeos sin ejecutar y un modelo que se repite
El portavoz reprochó al Gobierno una “incapacidad absoluta” para gestionar estos fondos. Señaló que en 2024 solo ejecutó 167,8 millones, un 18,8 % de los 892 millones disponibles, y que en 2025 apenas ha ejecutado 96 millones de los 805 asignados. Aseguró que en 2026 tendrían que gastar en ocho meses más de lo que no han logrado ejecutar en tres años, lo que apunta a que una parte deberá devolverse.
Campos denunció también que el Ejecutivo ha dejado sin ejecutar 2.500 millones del presupuesto ordinario en dos años: 1.090 millones en 2023 y 1.329 millones en 2024. Consideró que 2025 seguirá la misma tendencia, con 1.000 millones sin ejecutar.
Beneficios fiscales para el 1 % más rico
El diputado ironizó con el concepto de “presupuestos históricos” y afirmó que lo son “solo si usted es una de las 6.000 personas con más patrimonio del Archipiélago”. Acusó al Gobierno de incumplir por tercer año la bajada del IGIC del 7 % al 5 %. Criticó que mantenga la bonificación del 99 % del impuesto de Sucesiones y Donaciones para quienes heredan más de 1.200.000 euros, lo que supone más de 180 millones de pérdida recaudatoria mientras se eliminan deducciones para familias vulnerables y rentas medias.
Campos reprochó a CC y PP que den la espalda a la emergencia habitacional. Explicó que el presupuesto solo añade 25 millones para vivienda, equivalentes a 300 unidades frente a los 30.000 demandantes. Recordó que esta cifra es idéntica a la destinada a Presidencia en año preelectoral.
Sanidad con más dinero, pero peores resultados
El portavoz lamentó que, pese a que la sanidad ha recibido 1.000 millones más desde 2023, la situación no mejora. Señaló que las listas de espera siguen prácticamente igual, las urgencias colapsan y crece un 35 % el uso de seguros privados. Denunció la escasez de personal clave: 41 psicólogos, 101 fisioterapeutas y 17 enfermeras escolares para toda Canarias.
En educación, recordó que el pacto de progreso dejó la inversión en el 4,63 % del PIB, muy cerca del objetivo del 5 %. Criticó que los tres presupuestos de Clavijo la reducen al 4,07% pese a contar con 2.311 millones más.
Universidades, I+D+i y sector primario, también a la baja
Campos denunció un “desprecio absoluto” a las universidades públicas, que pedían 25,6 millones y recibieron solo cuatro para gastos básicos. Afirmó que la I+D+i ha perdido 25 millones en dos años y que el sector primario tiene 12 millones menos que en 2023. Contrastó estos recortes con los 20 millones adicionales para Turismo, frente a solo siete millones para industria, comercio y autónomos, lo que a su juicio refleja el “monocultivo turístico” del Gobierno.
Criticó además que Transición Ecológica reciba 453 millones pero que 311 procedan del MRR, lo que anticipa falta de ejecución antes de agosto de 2026.
Emergencias sociales ignoradas y recortes políticos sensibles
Campos denunció que la renta de ciudadanía sigue estancada en 13.000 beneficiarios, sin avances en los complementos comprometidos. Criticó también la falta de respuesta a la violencia machista. En este sentido, recordó que Canarias encabeza las cifras estatales y que el Instituto Canario de Igualdad solo ha aumentado su presupuesto en 300.000 euros desde 2023.
El portavoz mostró especial dureza con los recortes al pueblo saharaui, que calificó de reiterados en las dos etapas de Clavijo. Aseguró que será el Parlamento quien deba corregir ese “desprecio” mediante acuerdo.
Campos concluyó que las cuentas no responden a las necesidades reales de Canarias. Asimismo, pidió al Parlamento que las devuelva para iniciar un proceso que sitúe la vivienda, la igualdad, la sostenibilidad y la diversificación en el centro de la acción política.


