‘Negrín, la ópera’ llega al Teatro Pérez Galdós para mostrar al hombre detrás del presidente

La producción estrena un retrato íntimo y humano de Juan Negrín, médico, científico y último presidente de la II República Española

La figura de Juan Negrín llega al escenario del Teatro Pérez Galdós en forma de ópera los próximos 6, 7 y 8 de noviembre a las 20:00h. La producción, titulada ‘Negrín, la ópera’, es un estreno absoluto de 2020 Producciones en colaboración con el teatro. La obra combina memoria, emoción, música, canto lírico e interpretación teatral para ofrecer un retrato íntimo y humano de uno de los personajes más fascinantes de la historia contemporánea española.

‘Negrín, la ópera’ llega al Teatro Pérez Galdós para mostrar al hombre detrás del presidente
‘Negrín, la ópera’ llega al Teatro Pérez Galdós para mostrar al hombre detrás del presidente | Auditorio Teatro Las Palmas de Gran Canaria

Bajo la composición y dirección musical de Gonzalo Díaz Yerro, la dirección artística de José Guadalupe y la dirección escénica de Israel Reyes, la ópera muestra a Negrín no solo como presidente, sino como un hombre que cree en la razón, la educación y la reconstrucción de España. En rueda de prensa, Díaz Yerro explicó que su proyecto comenzó hace diez años tras visitar la Fundación Juan Negrín. “Quedé fascinado y decidí escribir una ópera sobre él”, señaló. Reyes añadió que la historia es como un cuento que Negrín narra a sus nietos, uniendo historia y humanidad.

Reparto, música y escenografía

El barítono Fernando Campero encarna a Negrín, mostrando su autoridad política y ternura familiar. Blanca Valido interpreta a Feli, su compañera, mientras que Carol Sosa y Mario Méndez dan vida a sus nietos, símbolos de memoria e inocencia. El elenco se completa con Manuel Gómez Ruiz como Hitler, Víctor Ramírez Acosta como Franco y Héctor de Armas como Stalin, figuras que marcaron el destino europeo del siglo XX. Selam Zapater encarna de manera poética a España, simbolizando la patria herida pero viva.

La Orquesta Inegale, dirigida por Díaz Yerro, junto al coro Súbito Koral y el pianista Nauzet Mederos, da vida a una partitura que combina lirismo, emoción y tradición operística europea. La obra cuenta con el respaldo de la Fundación Juan Negrín y la colaboración de Carmen Negrín, nieta del político, aportando recuerdos inéditos de su infancia en París. El coro representa la conciencia colectiva del protagonista, mientras que una bailarina encarna a España, simbolizando la patria herida pero viva.

El diseño visual de Carlos Brayda, reforzado por la iluminación de Ibán Negrín, las proyecciones de Daniel Barreto y el vestuario de Mónica Armas, mezcla historia, poesía y modernidad, creando un lenguaje escénico que refleja la complejidad de Negrín y su tiempo.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias