«No estamos robando, solo queremos vivir»: vecinos de Lomo Negro piden frenar los derribos

Unas 200 viviendas del asentamiento en El Fraile (Arona) podrían ser demolidas. La Agencia de Protección del Medio Urbano asegura que ya hay expedientes firmes.

Los vecinos del asentamiento de Lomo Negro, en El Fraile, municipio de Arona (Tenerife), viven días de angustia. La Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural tenía previsto iniciar este martes el derribo de varias viviendas consideradas ilegales, pero la falta de condiciones de seguridad detuvo el procedimiento. Sin embargo, la amenaza sigue latente: una decena de expedientes ya están firmes y listos para ejecutarse.

Lomo Negro es un asentamiento que alberga a cerca de 200 familias. Aunque su situación urbanística es irregular, para muchos de sus habitantes esas casas representan años de esfuerzo, inversión y estabilidad. La noticia del inminente derribo ha generado una profunda alarma social en la comunidad.

Fidia, una de las vecinas de esta zona ha atendido esta mañana a La Radio Canaria. En los micrófonos de la Radio Pública, ha lanzado un mensaje de auxilio:

«No estamos robando ni haciendo nada. Por favor, escuchen nuestra voz. Hay niños que ven a la Policía y se esconden. Están con miedo y no duermen. Esto es demasiado fuerte para un ser humano, que tiren nuestras casas con nuestros ahorros y todo. Es mucho», ha compartido entre lágrimas en ‘De La Noche Al Día’.

«Hay niños que ven a la Policía y se esconden. Están con miedo y no duermen».

La escena, según relatan vecinos y medios locales, es de tensión constante, con presencia policial y un ambiente de incertidumbre.

La versión de la Administración

Por su parte, la directora de la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural, Montserrat Ortega, también atendió a La Radio Canaria para aclarar la posición institucional:

«Nosotros tenemos expedientes ya cerrados donde se pueden demoler unas decenas. Teníamos la autorización judicial. Otras están suspendidas por atención a la vulnerabilidad», ha explicado.

No obstante, Ortega ha aclarado que ya hay una decena de expedientes que están terminados. «Tenemos más. Si las personas no demuelen voluntariamente, la Administración puede proceder a demoler», ha aclarado.

«Si las personas no demuelen voluntariamente, la Administración puede proceder a demoler».

Ortega aseguró en La Radio Canaria que se está actuando bajo el amparo legal y con sensibilidad ante los casos de vulnerabilidad. Sin embargo, el proceso de recuperación del suelo afectado seguirá adelante.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias