El CV Heidelberg, Marta Mangué, Domingo Álvarez y Carla Suárez, entre los Premios al Deporte Canario 2025

El Gobierno de Canarias ha dado a conocer este lunes a los once galardonados, en diez categorías, de los Premios al Deporte Canario 2025

Armide Soliveres. Imagen cedida Gobierno de Canarias
Carla Suárez. Imagen cedida Gobierno de Canarias

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha dado a conocer este lunes a los once galardonados en las diez categorías de los Premios al Deporte Canario 2025, que reconocen el esfuerzo de deportistas, equipos y organizaciones de las islas con una trayectoria o labor destacadas tanto en modalidades deportivas convencionales como en juegos y deportes tradicionales.

Estas distinciones, que celebran este año su segunda edición, se entregarán en una gala que tendrá lugar el próximo 3 de octubre en el TEA Tenerife Espacio de las Artes de Santa Cruz de Tenerife. Como gran novedad este año, la categoría honorífica contará con dos premiados tras decisión del jurado, por lo que la cifra total de galardonados se eleva a once.

Las personas y entidades reconocidas en esta edición han sido elegidos por dos jurados: uno, para las siete categorías de deportes convencionales, conformado por 34 reputados especialistas de la comunicación de toda Canarias, y otro, para las tres categorías de deportes autóctonos y tradicionales, compuesto por cinco expertos con reconocida competencia en las modalidades deportivas canarias.

Galardonados

En esta edición, los ocho galardonados en las distintas categorías de deportes tradicionales han sido: Armide Soliveres, a la mejor trayectoria individual; el Club Voleibol Heidelberg Volkswagen, como mejor equipo; la regatista Marta Mansito, como deportista promesa; el duatleta Carmelo Pérez, en deporte adaptado; la exjugadora de balonmano Marta Mangué, por su labor en deporte e igualdad; la Federación Canaria de Deportes para Personas con Discapacidad, como entidad destacada por su labor de promoción al deporte; y, con mención honorífica especial, a la extenista Carla Suárez y, a título póstumo, al periodista Domingo Álvarez.

Por su parte, en los reconocimientos a los deportes y juegos tradicionales, los premiados son Antonio Ramos Gordillo, con el Premio “Pedro Molina”; Manuel Jesús García Fuentes, con el Premio Especial Federación; y la Pila de Garrote Ichasagua, con el Premio a la Igualdad.

Armide Soliveres (bodyboard) – Premio a la mejor trayectoria individual

El joven ripper de Gáldar se convirtió en 2024 en el primer español campeón del mundo de bodyboard, alcanzando luego una nueva hazaña en la Iquique Bodyboard Pro 2025 gracias a impresionantes maniobras que le aseguraron la victoria en Chile. Además, dominó la primera parada del circuito nacional Open en San Andrés (Arucas), manteniéndose firme como referente del bodyboard estatal e internacional.

Armide Soliveres. Imagen cedida Gobierno de Canarias
Armide Soliveres. Imagen cedida Gobierno de Canarias

Club Deportivo Heidelberg Volkswagen (voleibol) – Premio al mejor equipo

Campeón de la Liga Iberdrola 2024-25 y subcampeón de la Copa de la Reina, este club ha logrado equilibrar juventud y experiencia en su plantel, consolidando su presencia en la élite nacional. Su proyecto, respaldado por una visión de crecimiento sostenido, ha sido clave para situar al voleibol femenino canario en el mapa deportivo de España y se ha convertido en referente para nuevas generaciones de jugadoras.

CV Heidelberg Volkswagen. Imagen Gobierno de Canarias
CV Heidelberg Volkswagen. Imagen Gobierno de Canarias

Marta Mansito (vela) – Premio a la deportista promesa

La joven tinerfeña del Real Club Náutico de Gran Canaria acaba de proclamarse por segundo año consecutivo campeona del mundo por equipos en la clase Optimist, esta vez con la selección española en Eslovenia. También obtuvo el título de campeona de España en Santander, donde remontó en condiciones difíciles hasta liderar la clasificación final, y ha recibido múltiples reconocimientos institucionales en Canarias por su prometedora trayectoria.

Marta Mansito. Imagen cedida Gobierno de Canarias

Carmelo Pérez (duatlón paralímpico) – Premio al deporte adaptado

Campeón mundial sprint en duatlón paralímpico 2025 y cinco veces campeón de España. Su trayectoria deportiva se distingue por una superación constante y un claro ejemplo de tenacidad y entrega. En apenas cinco años ha logrado consolidarse como uno de los grandes referentes nacionales en duatlón adaptado.

Carmelo Pérez. Imagen cedida Gobierno de Canarias
Carmelo Pérez. Imagen cedida Gobierno de Canarias

Marta Mangué (balonmano) – Premio a la labor en deporte e igualdad

Con más de 300 internacionalidades y una trayectoria cargada de medallas en Europeos, Mundiales y Juegos Olímpicos, Marta Mangué está considerada la jugadora canaria más influyente en la historia del balonmano femenino. Actualmente impulsa el deporte desde su propio club, Marta Mangué Handball, donde fomenta la formación, la visibilidad y el liderazgo de las nuevas generaciones de jugadoras.

Marta Mangué. Imagen cedida Gobierno de Canarias
Marta Mangué. Imagen cedida Gobierno de Canarias

Federación Canaria de Deportes para Personas con Discapacidad – Premio a la entidad destacada en promoción deportiva

Esta organización ha sido fundamental en la organización de campeonatos regionales y en la promoción del deporte inclusivo en las islas, otorgando mayor visibilidad y oportunidades a los deportistas con discapacidad. Su labor institucional ha reforzado la igualdad de oportunidades y la integración a través de la práctica deportiva.

Deporte para personas con discapacidad. Imagen cedida Gobierno de Canarias
Deporte para personas con discapacidad. Imagen cedida Gobierno de Canarias

Domingo Álvarez (periodismo deportivo, a título póstumo) – Mención honorífica especial

Periodista tinerfeño recientemente fallecido, con una carrera marcada por la cobertura de seis Juegos Olímpicos y numerosos Mundiales y Europeos. Fue director de RTVE y RNE en Canarias y una figura clave en la proyección nacional del deporte isleño, además de referente e inspiración para varias generaciones de periodistas deportivos.

Domingo Álvarez. Imagen cedida Gobierno de Canarias
Domingo Álvarez. Imagen cedida Gobierno de Canarias

Carla Suárez (tenis) – Mención honorífica especial

Exjugadora profesional con una trayectoria internacional de gran prestigio, alcanzó los cuartos de final en varios Grand Slams y representó a España en tres Juegos Olímpicos. Actualmente es capitana del equipo español en la Billie Jean King Cup. Continúa su legado como embajadora del tenis femenino y referente de superación en el deporte canario.

Antonio Ramos Gordillo – Premio “Pedro Molina”

Profesor, doctor en medicina y presidente de la Comisión Antidopaje de Canarias. Amante y divulgador de los juegos y deportes tradicionales de Canarias, ha dedicado su carrera a la difusión y la docencia en torno al rico patrimonio cultural del archipiélago. Su labor investigadora y pedagógica ha contribuido a preservar la memoria de estas prácticas, fomentando su conocimiento en centros educativos y en la sociedad en general.

Antonio Ramos Gordillo. Imagen cedida Gobierno de Canarias
Antonio Ramos Gordillo. Imagen cedida Gobierno de Canarias

Manuel Jesús García Fuentes – Premio Especial Federación

Vinculado estrechamente al ámbito federativo de los deportes autóctonos, ha trabajado activamente en la promoción y consolidación de distintas modalidades tradicionales, especialmente de la bola canaria. Su esfuerzo constante se ha traducido en un crecimiento sostenido de la participación. Además, ha fortalecido las estructuras necesarias para garantizar el futuro de estas disciplinas.

Manuel Jesús García Fuentes. Imagen cedida Gobierno de Canarias
Manuel Jesús García Fuentes. Imagen cedida Gobierno de Canarias

Pila de Garrote Ichasagua – Premio a la Igualdad

Integrada en la Federación de Lucha del Garrote Canario, la Pila de Garrote Ichasagua se ha convertido en un referente en la promoción de la igualdad dentro de los deportes autóctonos. Su labor ha facilitado la incorporación de mujeres y jóvenes a una disciplina histórica. A impulsando un proyecto inclusivo que contribuye a mantener viva la tradición del garrote en Canarias con una perspectiva contemporánea.

Nanda Donate. Imagen cedida Gobierno de Canarias
Nanda Donate. Imagen cedida Gobierno de Canarias

Noticias Relacionadas

Otras Noticias