El encuentro ‘Orígenes Gran Canaria’, referente del sector primario y turístico, congrega a más de 400 asistentes y 250 estudiantes en su primera jornada, destacando la defensa del producto local y la formación de futuros talentos de la gastronomía
La Finca Ecológica Los Olivos en Telde ha sido el escenario de la primera jornada de la octava edición de ‘Orígenes Gran Canaria Me Gusta‘. Un evento que se ha consolidado como un encuentro gastronómico de referencia en el Archipiélago. Con una asistencia de más de 400 profesionales y la participación de 250 estudiantes de once centros de formación, el congreso ha arrancado con un lleno absoluto, reafirmando su papel como defensa del producto local.

Orígenes Gran Canaria: innovación y futuro culinario
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, inauguró el evento subrayando el valor de la presencia de los centros de formación. En sus palabras, los estudiantes son «los futuros defensores de un binomio inseparable: territorio y gastronomía«.
Ponencias de vanguardia
La jornada inaugural contó con un nutrido programa de ponencias magistrales a cargo de figuras destacadas del panorama culinario. El chef grancanario Borja Marrero, del restaurante Muxgo (galardonado con 1 Estrella Michelin, 1 Estrella Verde y 1 Sol Repsol), presentó seis platos centrados en el aprovechamiento del suero de queso, un excedente local con el que construye parte de su menú de temporada. Marrero enfatizó la importancia de eventos como Orígenes para «seguir defendiendo el producto local» , un valor que él busca llevar «tan lejos como sea posible» desde su tierra natal, Tejeda.
La innovación continuó con la demostración del cocinero valenciano Edu Torres, quien elaboró un arroz con setas cultivadas en Gáldar bajo el proyecto Coffee Fungi, que utiliza las borlas de café como sustrato.
Un viaje por vinos y sabores tradicionales
El congreso también puso en valor la tradición y el patrimonio vitivinícola. Los expertos jerezanos José Romero y José María Márquez, de la bodega León Domecq, ofrecieron al público una experiencia con «vinos de la memoria» a través de catas que resaltaron el vínculo entre la tradición y el territorio.
El chef leonés Samuel Naveira presentó su interpretación de la lubina atlántica, un producto canario que integró en su propuesta con toques de cocina japonesa. Por su parte, los cocineros Richard Díaz y Víctor Suárez exploraron la cocina isleña desde la perspectiva del recuerdo y el territorio, resaltando la fuerza del origen en la creación culinaria.
Creación Culinaria
La primera jornada incluyó una mesa redonda que reunió a referentes de la sumillería, como Diego Tornel, Silvia Camarero, Cristina Navarro y Daniel Giganto. El debate se centró en el ADN del oficio y en el papel fundamental de la sala en la experiencia gastronómica.
Para cerrar el día, el reconocido chef Diego Guerrero, del restaurante madrileño DSTAgE, compartió sus reflexiones sobre el origen como el motor creativo en la cocina contemporánea.