Este jueves, a las 22:30 horas, el programa que presenta José Manuel Ramos rinde homenaje al folklore y las tradiciones vivas de El Hierro
Televisión Canaria emite este jueves, a las 22:30 horas, un nuevo capítulo de ‘Orígenes. José Manuel Ramos’, la serie documental que recorre las ocho Islas a través de su música popular y el testimonio de sus protagonistas.
El programa que presenta el floclorista José Manuel Ramos viaja esta semana hasta El Hierro, la isla del Meridiano, del faro de Orchilla y del árbol santo. Un lugar donde las chácaras, los tambores y el pito herreño resuenan como eco de las melodías más ancestrales, gracias al amor y la dedicación de sus habitantes.
Repentismo entre chácaras, pitos y tambores
Este nuevo recorrido por el corazón del folklore herreño que arranca en El Pinar, de la mano del guía Giovanni González Padrón, natural de esta localidad y gran conocedor del toque ancestral del pito herreño, un instrumento inseparable de las danzas tradicionales de la isla.
El episodio destaca a figuras clave como Faustino, un bailador apasionado que hereda su amor por el folclore de su padre, Matías, antiguo alcalde pedáneo de El Pinar, y recupera la tradición repentista con Orlando y Yurena, improvisadores que mantienen vivo este arte que va desapareciendo.
Marcelino Morales, tristemente fallecido durante el rodaje de esta serie, fue un referente para los tocadores de pito de la isla, y habla en este capítulo de cómo fue su pasión desde niño. A través de su música, junto con las chácaras y los tambores, la magia del folclore herreño se revive en celebraciones como la Bajada de la Virgen de los Reyes, la fiesta más importante de la isla.
El programa continúa en La Frontera, hogar del santuario de la patrona de El Hierro, Nuestra Señora de los Reyes, donde el presidente de la Agrupación Folclórica Tejeguate, Iván Padrón, comparte cómo su grupo ha garantizado la pervivencia de la música tradicional de la isla. A través del canto del trabajo, los herreños celebran su conexión con la tierra y honran el esfuerzo colectivo de sus antepasados.



Un legado para las nuevas generaciones
En la escuela de folclore Tejeguatito, donde jóvenes como Yelenin aprenden y transmiten el valor de preservar la música tradicional de la isla. Ver a estos niños y niñas interpretar con entusiasmo las piezas heredadas de sus mayores es un recordatorio emocionante de que las tradiciones están seguras en sus manos.
El capítulo destaca también el canto del trabajo, un ritual arraigado en la historia e identidad de los herreños. Estas melodías, cargadas de tradición y significado, son una manifestación del espíritu resiliente y laborioso del pueblo.
Desde la montaña de Joapira, en la iglesia de la Virgen de Candelaria, los espectadores podrán escuchar ‘Moliendo‘, un canto de trabajo que honra el esfuerzo cotidiano, celebra la conexión con la tierra y fortalece el vínculo de sus habitantes.
El episodio concluye con una emotiva despedida en un rincón emblemático de la isla, donde José Manuel Ramos reflexiona sobre el vínculo inquebrantable entre el pasado y el presente. Este viaje por El Hierro es un testimonio de cómo su rica historia y tradiciones siguen vivas, gracias al esfuerzo de sus habitantes, quienes garantizan que este invaluable legado cultural continúe brillando para las generaciones venideras.