‘Palacios del Pueblo’: recuperar los espacios comunitarios que se come el turismo

El proyecto ‘Palacios del Pueblo en Tenerife’ recupera las bibliotecas, plazas o centros sociales como lugares de encuentro de la comunidad para combatir la soledad y mejorar la salud mental en zonas turísticas, por lo que ha sido reconocido a nivel nacional

La presión turística conlleva el desplazamiento de población, pero también la destrucción de la red comunitaria. Cuando tus vecinos son personas de paso, cuando los espacios comunes de encuentro se convierten en lugares de ocio para el visitante, se pierde el sentimiento de comunidad y aumenta el aislamiento y la sensación de soledad. Por eso, se ha iniciado en San Andrés y Punta Brava, en Tenerife, un proyecto piloto que pretende recuperar esos espacios como lugares de encuentro y diálogo.

Lo ha puesto en marcha la Asociación Rayuela y se llama “Infraestructuras Sociales: Los Palacios del Pueblo en Tenerife”, orientado a reforzar el apoyo mutuo, combatir el aislamiento y prevenir el malestar emocional en barrios afectados por la presión urbanística. Por su labor, ha sido premiada por el Consejo General de Trabajo Social en su convocatoria “Visibilizando Proyectos Innovadores e Inspiradores en Trabajo Social – 2025”. Está entre los tres mejor valorados del país.

El proyecto 'Palacios del Pueblo en Tenerife' crea redes comunitarias para combatir la soledad y mejorar la salud mental en Punta Brava y San Andrés, por lo que ha sido reconocido a nivel nacional
El proyecto ‘Palacios del Pueblo en Tenerife’ crea redes comunitarias para combatir la soledad y mejorar la salud mental

Colaboración con la ULL

La iniciativa cuenta con financiación del Gobierno de Canarias, a través de la Convocatoria 2025 de Subvenciones a Proyectos de Innovación Social de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, en la que obtuvo la segunda mejor valoración.

El proyecto arranca con un estudio sobre salud mental en colaboración con la Universidad de La Laguna. Este trabajo conjunto permitirá evaluar el impacto de la intervención. El objetivo es comprobar la eficacia de este modelo en contextos de desplazamiento poblacional derivado de la presión turística. Se centra en recuperar las llamadas “infraestructuras sociales” —plazas, centros culturales o bibliotecas—. Son espacios que facilitan la socialización y actúan como redes de apoyo frente a la soledad y la vulnerabilidad.

A través del acompañamiento y la reactivación de estos espacios, “Palacios del Pueblo” busca reconstruir vínculos comunitarios. Quieren compartir inquietudes, generar soluciones colectivas y mejorar el bienestar común.

Con la colaboración del Área de Trabajo Social de la Universidad de La Laguna se ha creado una herramienta para evaluar el impacto del proyecto, con indicadores como la reducción de la soledad percibida, el aumento de la participación comunitaria o la mejora del apoyo social.

El proyecto 'Palacios del Pueblo en Tenerife' crea redes comunitarias para combatir la soledad y mejorar la salud mental en Punta Brava y San Andrés, por lo que ha sido reconocido a nivel nacional
El proyecto ‘Palacios del Pueblo en Tenerife’ crea redes comunitarias para combatir la soledad y mejorar la salud mental

Proyecto piloto

“Los auténticos ‘Palacios del Pueblo’ son esos lugares donde nos encontramos, cuidamos y soñamos en común, como la plaza, el centro cultural, la biblioteca o el terrero de lucha”, indica Irene Ruano, coordinadora del proyecto. “Se trata —continúa— de un proyecto innovador que mira hacia el futuro inspirándose en lo que ya funcionaba antes: la vida en comunidad, el apoyo mutuo y la confianza entre las que habitamos el barrio”.

“En un contexto que nos exige trabajar ocho horas, desplazarnos dos, cuidar, estudiar y producir sin descanso, este proyecto propone encontrarnos y reconstruir comunidad como una forma de salud colectiva. Sin olvidarnos de cuestiones como la lucha por una vivienda digna, frenar la destrucción del territorio o tener una sanidad pública y de calidad”, añade la coordinadora.

En los últimos meses, el equipo ha recorrido Punta Brava y San Andrés. Ha recogido las historias, necesidades y esperanzas de sus vecinos y vecinas. Este enfoque participativo permite elaborar una radiografía viva de la comunidad. La idea es imaginar colectivamente cómo queremos vivir en nuestros barrios, poniendo en valor lo que ya existe y buscando mejorarlo.

“Palacios del Pueblo” es un proyecto piloto cuyos resultados servirán para valorar su idoneidad y posible aplicación en otras zonas de Canarias con problemáticas similares. Sería el caso de El Toscal (Santa Cruz de Tenerife), Guanarteme (Las Palmas de Gran Canaria), Puerto del Carmen, Los Cristianos o Mogán.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias