La diputada de Podemos ha afirmado en Buenos días Canarias respecto al REF que la exigencia de alquileres a un precio accesible es solo por cinco años, lo que es «una bicoca para los que especulan y hacen el negocio del ladrillo»
El Congreso aprobó este martes la reforma del REF canario para dar incentivos fiscales al alquiler de residentes con la oposición de Sumar y Podemos. Buenos días Canarias (BDC) continúa recogiendo reacciones este jueves de las distintas fuerzas políticas.
A partir de ahora los fondos depositados en la Reserva de Inversiones (REF) se podrán destinar a la compra, rehabilitación o construcción de vivienda para alquiler no vacacional. La iniciativa representada por el PSOE y Coalición Canaria, ha salido adelante con el voto en contra de Sumar, Podemos y el BNG.
En opinión de Noemí Santana, diputada de Podemos, esta es una modificación del REF que afecta a la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) y de la que se beneficiarán, sobre todo, grandes empresas que no tributarán el 90% de sus impuestos para comprar vivienda y se supone que ponerla a disposición del parque publico, pero solo por cinco años porque luego, pasará a ser de régimen privado por lo que podrán destinarla a la actividad que quieran».
«Nos parece un desastre. Con la crisis de vivienda que tenemos en Canarias que a día de hoy tenemos más de 50.000 vacacionales solo legalizadas -sin sumarles las ilegalizadas serían el doble- cuando solo tenemos unas 3.000 para el régimen de alquiler. Nos parece una tomadura de pelo; solo ganan los rentistas y especuladores», ha sentenciado Santana.

«La exigencia de haya alquileres a un precio accesible o asequible es solo por cinco años es una bicoca para los que especulan y hacen el negocio del ladrillo«, ha reiterado la diputada.
Corujo (PSOE): «Su modificación facilita el acceso a la vivienda»
En este sentido, la diputada por el PSOE, Dolores Corujo, ha recordado que Canarias es una de las comunidades que están en el ránking de peor gestionada en cuanto a promoción de la vivienda publica. «No tenemos ni un 1% del parque público y esto sumado a que la regulación del alquiler vacacional ha provocado un incremento del 50% más de las viviendas vacacionales en estos dos últimos años, se ha creado una auténtica emergencia habitacional y, por tanto, todas las medidas que se ponga a disposición del Gobierno de Canarias para mejorar esta situación son bienvenidas».
«Tenemos cifras récord en turistas, pero la gente de Canarias no tiene dónde vivir, la gente que hace posible nuestra principal industria turística está viviendo una situación realmente agónica«, ha calificado Corujo. Así, que «la modificación del REF era indispensable para facilitar el acceso a la vivienda», ha sentenciado.
Valido (CC): «No hay otra manera que aprobar el REF canario»
La diputada de Coalición Canaria Cristina Valido ha señalado que una entrevista este miércoles en el Buenos Días Canarias (BDC) en relación a la aprobación de manera definitiva la proposición de ley para reformar el Régimen Económico Fiscal (REF) de Canarias en el pleno del Congreso que es «un absurdo que teniendo depositados más de 2.000 millones euros en la Reservas de Inversiones Canarias (RIC) no se puedan utilizar en algo tan importante como la construcción de vivienda o la adquisición de vivienda para el alquiler residencial».
Lo aprobado ayer recoge «exclusivamente y de manera taxativa la prohibición de que destinar esos inmuebles para alquiler vacacional, sino para alquiler de larga temporada, residencial», ha aseverado la diputada de CC.
«No hay otra manera de ayudar a bajar los precios, de mejorar la oferta y la posibilidad de acceso a las familias canarias a una vivienda de alquiler para vivir que fomentar su incorporación a este mercado tan duro como con el que nos estamos enfrentando», ha indicado.
El Pleno del Congreso aprobó este martes de manera definitiva la proposición de ley pactada entre PSOE y Coalición Canaria (CC) para reformar el Régimen Económico Fiscal (REF) de Canarias con varias medidas para incentivar el alquiler de viviendas de uso habitual, regulando las inversiones en elementos patrimoniales afectos al arrendamiento.
Delgado (PP): «Estamos muy satisfechos»
Por su parte, Jimena Delgado, diputada del PP, ha afirmado también en BDC que, sin duda apoyó esta iniciativa no solo porque haya sido una iniciativa presentada por su partido hace un año sino porque «el mayor problema que nos hemos encontrado es esa emergencia habitacional que hemos declarado junto a Coalición Canaria, porque es lo que más preocupa en este momento a los canarios».
«Esta es la mayor dificultad con la que se están encontrando no solo los jóvenes sino además, las familias en encontrar una vivienda digna y con precios asequibles«, ha matizado la diputada.
Según ha reiterado, también, Delgado, el objetivo es aprovechar el instrumento fiscal que tiene Canarias tan potente como es la RIC . Con esta proposición no de ley se logra que se invierta en vivienda libre». Sin duda alguna, es una medida de las pocas que bajo nuestro criterio Pedro Sánchez ha implementado para favorecer la vivienda. Estamos muy satisfechos«.
Reacciones a la aprobación del REF
Sumar y Podemos expresaron su rechazo frontal a la iniciativa apoyada por el PSOE y el PP sobre beneficios fiscales a empresas canarias para la promoción de vivienda en el archipiélago por considerar que responde a los intereses del sector inmobiliario.
La iniciativa, que en todo caso ha salido adelante al reunir los votos de los dos grupos mayoritarios -299 síes, 31 noes y 19 abstenciones- es una modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF) para permitir que fondos depositados en la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) se puedan destinar a la compra, construcción o rehabilitación de viviendas para alquiler no vacacional.
Esta modificación, que fue aprobada por el Pleno del Senado el pasado 17 de julio sin votos en contra, ha encontrado sin embargo en el Congreso el reproche de Sumar y Podemos.
Sumar y Podemos, en contra
Carlos Martín, de Sumar, opinó que esta reforma legal se mueve en la dirección opuesta a sus políticas porque «parte del ‘lobby’ inmobiliario» y advirtió de que el resultado será «el absurdo de que alquileres abusivos recibirán un premio en forma de rebajas de impuestos» que, además, no revertirán en servicios sociales.

En la misma línea, Noemí Santana, de Podemos, señaló que dará «más facilidades a los rentistas para seguir desangrando a los inquilinos de Canarias»: «Le estamos perdonando a las grandes empresas un 90% de impuestos para invertir en vivienda que durante cinco años se tendrán que abstener de especular pero después barra libre».
Por el contrario, la diputada del PP Jimena Delgado-Taramona afirmó que «hoy los canarios están por fin de enhorabuena» al salir adelante una iniciativa «nacida de la responsabilidad y del consenso» y la socialista Alicia Álvarez destacó que el objetivo es movilizar 2.000 millones de euros para aumentar la oferta y con ello reducir los precios.
En todo caso, pese a la coincidencia en el voto, ambas portavoces protagonizaron el habitual debate PP-PSOE a cuenta de la corrupción.