PLOCAN lanza un proyecto en el que se va a utilizar la fibra óptica submarina para detectar terremotos y proteger a los cetáceos
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) encabeza desde el archipiélago un proyecto científico que consiste en convertir la fibra óptica submarina en un sistema capaz de escuchar el Atlántico y proporcionar información crucial para su protección. La iniciativa permitirá emitir alertas tempranas de terremotos submarinos. Además, contribuirá a evitar colisiones entre barcos y cetáceos, uno de los principales riesgos para estas especies en aguas canarias.
Proyecto ATLAS
El proyecto, denominado ATLAS, aprovecha los cables de fibra óptica desplegados en las profundidades de Canarias para transformarlos en sensores acústicos de alta sensibilidad. Estos “oídos submarinos” recogerán sonidos y vibraciones del océano. Estos ofrecerán datos valiosos sobre la actividad geológica, la presencia de fauna marina y los niveles de ruido en el entorno.
Canarias, un territorio con una gran riqueza biológica y un corredor natural para numerosos cetáceos, se convierte así en un laboratorio natural para científicos de todo el mundo. Gracias a esta tecnología, especies frecuentemente avistadas en el archipiélago podrán ser escuchadas y estudiadas en profundidad, permitiendo avanzar en su protección y en la comprensión del ecosistema marino.
Por último, el proyecto ATLAS, en funcionamiento desde principios de octubre, promete transformar la forma en la que se monitoriza el océano. La enorme cantidad de información que generan cada día las profundidades marinas canarias convierte al archipiélago en el escenario ideal para esta investigación.


